
Presa del Grajal en Colmenar Viejo
26 diciembre 2017En uno de los tramos más agrestes del caprichoso recorrido del castizo río Manzanares, entre farallones de roca cortados a placer por la furia del agua se encuentra la Presa del Grajal, una presa con más de 100 años de historia que fue inaugurada por el Rey Alfonso XIII a principios del siglo XX, ubicada entre las localidades de Hoyo de Manzanares y Colmenar Viejo, las inmediaciones de la presa son el punto de partida de rutas senderistas como la Senda de los Molinos, que recorre parte de la cuenca alta del río Manzanares y lugares de interés histórico como el Puente del Grajal, de origen musulmán y que sirvió como infraestructura militar para la defensa de la Marca Media durante la reconquista de la península ibérica.
La Presa del Grajal se construyó en 1908 para abastecer de agua a las localidades cercanas como Colmenar Viejo y los distritos más al norte de Madrid, también fue salto eléctrico, se puede decir que fue el primero de los que se levantaron en Madrid, una presa de gravedad de unos 11 metros y con dos sistemas de aliviadero, uno de gravedad y otro mediante un sistema de compuertas, pudo albergar hasta 80.000 metros cúbicos de agua embalsada, hoy en día está en desuso y sus compuertas están abiertas para que el río Manzanares circule sin problemas.
La Presa del Grajal dejó de tener sentido una vez construido aguas arriba el embalse de Santillana a los pies de Manzanares el Real, por lo tanto dejó de embalsar agua dejando al descubierto la pared interior de la misma, levantada en sillares de granito y con un simple y útil sistema de cremalleras para levantar o cerrar las compuertas del aliviadero interior, hoy en día se pueden apreciar estos resquicios de maquinaria oxidados y en desuso.
La Presa del Grajal pertenece al Canal de Isabel II y pese a que ya no tiene uso, hay ciertas indicaciones y vayas de protección para que no se transite sobre la misma, para proteger el patrimonio histórico y cuidarse de accidentes de algún imprudente que se le ocurra caminar sobre su coronación, el lugar donde se encuentra la presa es realmente interesante, un sitio de interés escondido en el que puedes visitar el Puente del Grajal y unos metros más arriba la presa que recibe su mismo nombre del que no he conseguido averiguar de dónde viene el topónimo, hay un parking para vehículos y así poder pasear aguas arriba por el sendero de servicio hasta el embalse de Santillana o aguas abajo hacia el Pardo por la senda de los Molinos del Manzanares.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Puente del Grajal
Más Información: Información e historia Presa del Grajal