26 Lugares secretos y poco conocidos que quizás no conocías en Madrid

26 Lugares secretos y poco conocidos que quizás no conocías en Madrid

14 enero 2018 11 Por Jesús Pérez Pacheco

Tenía muchas ganas de recopilar en un articulo aquellos lugares secretos y poco conocidos que hay en la Comunidad de Madrid, pequeños lugares alejados de los lugares típicos, de las rutas turísticas más conocidas, rincones desconocidos y secretos que pocos conocen y que gracias a este articulo vas a conocer, solo espero que ahora no se llenen de gente, son lugares que quizás no conozca mucha gente, pero que bien merecen una visita, ya sea en una escapada rural, en una excursión mañanera o ver caer el sol en alguno de ellos, y lo mejor de todo, a estos lugares secretos se puede llegar e ir con niños, una excursión con niños cerca de Madrid que bien merece hacer para que se desfoguen un poco y luego nos dejen dormir a nosotros, los papás y mamás, en definitiva, este articulo es una excusa para recopilar aquellos lugares más secretos y poco conocidos de Madrid y que muy probablemente no conocíais. Disfrutad y tomad nota.

Lugares de interés

Un puente ferroviario de color verde con más de 100 años

26 Lugares secretos y poco conocidos que quizás no conocías en Madrid

El Puente Verde de la Poveda, uno de los más instagrameados de la Comunidad de Madrid está situado en un entorno de película y muy cerca de la Laguna del Campillo, hace que sea de visita obligada por fotógrafos en busca de una localización perfecta para sus reportajes.

Un puente romano entre la espesura de una chopera otoñal

26 Lugares secretos y poco conocidos que quizás no conocías en Madrid

El puente tuvo un origen romano, más tarde el reinado andalusí lo reforzó y lo usó militarmente en la conocida como Marca Media madrileña, la línea de defensa frente a los cristianos durante la reconquista que iba desde Talamanca del Jarama hasta el Valle del Tiétar, de este camino militar aún se pueden ver otras construcciones como la Torre de los Lodones en Torredolones, el Puente del Grajal en Colmenar viejo sobre el río Manzanares, el Puente de Alcanzorla en Galapagar sobre el río Guadarrama o el pequeño puente del Pasadero en Navalagamella sobre el río Perales, tras la reconquista a finales del siglo XI.

Una presa en el río Manzanares con más de 100 años

26 Lugares secretos y poco conocidos que quizás no conocías en Madrid

La Presa del Grajal se construyó en 1908 para abastecer de agua a las localidades cercanas como Colmenar Viejo y los distritos más al norte de Madrid, también fue salto eléctrico, se puede decir que fue el primero de los que se levantaron en Madrid, una presa de gravedad de unos 11 metros y con dos sistemas de aliviadero, uno de gravedad y otro mediante un sistema de compuertas, pudo albergar hasta 80.000 metros cúbicos de agua embalsada, hoy en día está en desuso y sus compuertas están abiertas para que el río Manzanares circule sin problemas.

El mirador de la Sierra de Madrid cerca de Miraflores de la Sierra

26 Lugares secretos y poco conocidos que quizás no conocías en Madrid

Por su ubicación, la Ermita de San Blas es un perfecto mirador de esta parte de la Sierra de Guadarrama, donde podemos ver en orden en las fotos de arriba, la Najarra y Cabezas de Hierro, la majestuosa Pedriza, el embalse de Santillana entre la espesura del robledal y la localidad de Soto del Real con el fondo de Madrid y sus 4 torres del CTBA, torres Kio y Torre Picasso, un lugar perfecto para pararse a contemplar la inmensidad de aquella tierra y la tranquilidad que desde allí se respira observando en la lejanía la silueta de la gran ciudad.

La presa con la que quisieron llegar al Atlántico

26 Lugares secretos y poco conocidos que quizás no conocías en Madrid

La Presa de El Gasco se empezó a construir para retener las aguas del Guadarrama y regular la salida de la misma a través de un canal que conduciría un buen caudal de agua al río Manzanares para hacer a este último navegable, del Canal de Guadarrama aún se pueden apreciar restos en el margen derecho del río aguas arriba, desde la Calle Azulón de la urbanización del Molino de la Hoz, sale un estrecho y sinuoso sendero que se adentra en las espesura y remonta el río Guadarrama, por ese sendero se pueden apreciar los restos del famoso canal construido a finales del siglo XVIII, pero ese sendero se pierde entre la maleza y no llega hasta la presa de El Gasco.

Un puente de origen árabe que ya no veréis por se ha caído al agua del río Guadarrama

26 Lugares secretos y poco conocidos que quizás no conocías en Madrid

El Puente de Alcanzorla se sitúa en el término municipal de Galapagar, al final de la calle de la Encina de la urbanización de Las Minas, allí hay que pasar a través de una puerta de una valla que protege a la urbanización supongo que de animales salvajes, la puerta siempre está abierta, a 200 metros se sitúa esta maravilla de la ingeniería musulmana que sirvió para sortear el paso del Guadarrama en un camino militar que unía un sistema de almenaras de vigilancia en lo que fue la frontera con los reinos cristianos con él Al-Andalus durante los siglos IX al XI.

Donde el río Manzanares pasa a través de un tubo de 2 metros de diámetro

26 Lugares secretos y poco conocidos que quizás no conocías en Madrid

El Corredor Ambiental del río Manzanares comienza en el parking de Somontes, y acaba a los pies de la presa del embalse de El Pardo, justo donde el río Manzanares continua su camino a través de un tubo metálico de un metro de diámetro, unos 10 kilómetros de recorrido solo ida, nosotros íbamos con niños pequeños de 2 y 3 años, así que hicimos parte del recorrido saliendo desde el histórico Puente de Capuchinos hasta el embalse, unos 6 kilómetros ida y vuelta, el recorrido desde el puente comienza en un paseo al margen derecho del río dirección aguas arriba, al lado derecho se pueden observar desde una rejilla los jardines de la Casita del Príncipe.

Un puente medieval en la zona más agreste del río Manzanares

26 Lugares secretos y poco conocidos que quizás no conocías en Madrid

El Puente del Grajal se sitúa paralelo al puente nuevo de la M-618, carretera que une las localidades de Hoyo de Manzanares y Colmenar Viejo, como a 4 kilómetros de Colmenar se encuentra el barranco del río Manzanares

Una pequeña chorrera donde disfrutaras de la compañía de buitres

26 Lugares secretos y poco conocidos que quizás no conocías en Madrid

Una de las partes más interesantes, aparte de disfrutar de la Cascada del Covacho obviamente, es sin duda ver las parejas de buitres que anidan en la peculiar morfología de esta zona de la Sierra de Guadarrama, tuvimos suerte ver buitres sobrevolando la zona y posarse sobre las peculiares salientes de roca que hay a lo largo del recorrido, sin duda fue toda una experiencia, sobre todo para Alba, que descubrió lo que son los buitres.

Una presa del siglo XIX desembalsando

26 Lugares secretos y poco conocidos que quizás no conocías en Madrid

El embalse de El Villar tiene la presa más antigua de la Comunidad de Madrid, se construyó en el curso medio del río Lozoya tras el fiasco de la presa de El Pontón de la Oliva ubicada aguas abajo, se inauguró en 1873 y en ese momento era la presa de mayor altura construida en España, como peculiaridad, la presa tiene una diseño de gravedad con planta curva, fue la primera que se construyó en este estilo en todo el mundo y fue proyectada por los ingenieros del Canal de Isabel II Elzeario Boix y José Morer.

En invierno una bonita estampa nevada y en verano un lugar secreto para el nudismo

26 Lugares secretos y poco conocidos que quizás no conocías en Madrid

El área recreativa de Hoya Encavera se encuentra en los alrededores del Parque Nacional de Sierra de Guadarrama, aguas abajo de la presa de la Pinilla, está dividida por el paso del río Lozoya y dispone de un parking y una pasarela que ha sido recientemente acondicionada para su uso y el paso de personas con movilidad reducida, la pasarela da acceso a unas praderas donde ir a pasar el día y disfrutar de los paisajes y del aire puro de la Sierra Norte madrileña.

Un lugar donde ver muflones al arrullo del río Manzanares

26 Lugares secretos y poco conocidos que quizás no conocías en Madrid

Esta ruta de 10 kilómetros ida y vuelta comienza en pleno centro de Manzanares el Real, saliendo de la localidad al este por el Puente Viejo, dejando al lado izquierdo el Castillo Viejo y remontando el camino que conduce hasta la ermita de la Peña Sacra, desde allí se llega hasta el final de la Avenida de La Pedriza, en una zona llamada El Tranco.

Un castillo oculto entre la maleza

26 Lugares secretos y poco conocidos que quizás no conocías en Madrid

El Castillo Viejo de Manzanares el Real es anterior al Castillo de los Mendoza, este último se empezó a construir en 1475 como palacio residencial de la Casa de Mendoza, por lo tanto el Castillo Viejo acabó abandonado, no hay muchas referencias históricas de él, tan solo que se mandó construir para defender los bosques y los pastos de esta vertiente de la Sierra de Guadarrama, tras la reconquista cristiana estas tierras fueron muy disputadas entre Segovia y Madrid debido a la riqueza de sus bosques.

Una chorrera oculta en un espeso pinar en plena Sierra Norte de Madrid

26 Lugares secretos y poco conocidos que quizás no conocías en Madrid

La Ruta a la Chorrera de San Mamés sale desde el centro del pueblo, aunque también hay un camino que sale desde la ermita de San Mamés, estos dos caminos se unen en una granja-quesería.

Un mirador con vistas a la villa medieval amurallada mejor conservada de Madrid

26 Lugares secretos y poco conocidos que quizás no conocías en Madrid

Para disfrutar de estas magníficas vistas de la ciudad amurallada de Buitrago de Lozoya hay que subir a un cerro que se encuentra enfrente del meandro donde se asienta la villa medieval, dicho cerro se encuentra en una finca denominada El Bosque y a medio camino de una ruta circular que discurre por esta finca y llega hasta el antiguo y ruinoso palacio de los Mendoza, denominada como la casa del Bosque era un palacete de recreo situado a 2 kilómetros de Buitrago de Lozoya donde iban a cazar.

La cascada más secreta de Madrid

26 Lugares secretos y poco conocidos que quizás no conocías en Madrid

Tras el puente que cruza el río Guadalix se encuentra el entorno conocido como el Charco del Hervidero, para acceder a él y disfrutar del esplendor de la Cascada del Hervidero hay que bajar un sinuoso trazado de escaleras horadas en la roca que bajan por la pared vertical del cañón del río hasta encontrarnos de frente con la belleza de la cascada con dos saltos de agua.

Un puente de hierro con mucha historia ferroviaria

26 Lugares secretos y poco conocidos que quizás no conocías en Madrid

El Puente de Hierro de Arganda se sitúa en las inmediaciones de la Laguna del Campillo, se puede ver el puente desde los túneles del tranvía que separan la laguna de la A-3, allí, escondido entre la maleza se encuentra esta belleza histórica de metal que poco a poco fue cayendo en el olvido y sucumbiendo al espray de grafiteros, aún así merece la pena una visita, caminar por su tablero reconstruido y por sus barandillas observando como baja el río Jarama cargado de agua tras el deshielo de la últimas nevadas.

Un mirador a un monumento impresionante que no debería de existir

26 Lugares secretos y poco conocidos que quizás no conocías en Madrid

El Valle de Cuelgamuros fue el lugar elegido para colocar uno de los monumentos más polémicos de la Guerra Civil española, concretamente sobre el risco de la Nava se colocó la cruz de 150 metros de altura que se encuentra sobre la cripta donde están enterrados Franco y Primo de Rivera, independientemente de si está mal o está bien que siga existiendo un mausoleo así, el Valle de Cuelgamuros visto desde el Mirador de la Naranjera se ve impresionante.

Una mina de wolframio en la que podrás adentrarte, pero solo un poquito

26 Lugares secretos y poco conocidos que quizás no conocías en Madrid

La antigua mina de de wolframio que hay bajo el cerro de Cabeza Líjar, concretamente a la altura del Collado de la Mina, a unos kilómetros del puerto del Alto del León, una mina abandonada que fue explotada durante los años 50 para la obtención de la wolframita, el mineral del que se obtiene el wolframio, más conocido como tungsteno.

La cascada más famosa de la Sierra de Guadarrama

26 Lugares secretos y poco conocidos que quizás no conocías en Madrid

La ruta a la Cascada del Purgatorio sale desde el Monasterio de El Paular en Rascafría, la forma más rápida de llegar hasta allí desde Madrid es subiendo por el puerto de Navacerrada, seguir hasta Cotos y bajar el puerto dirección Rascafría.

Una ruta literaria en la sierra

26 Lugares secretos y poco conocidos que quizás no conocías en Madrid

Desde el Cerro de la Sevillana continuamos nuestro camino hasta la Peña del Arcipreste, tras atravesar una alambrada llegamos a un sendero que se bifurcaba en dos direcciones, cogimos la de la derecha para llegar a la peña, aunque si hubiésemos seguido de frente, más adelante había otro sendero que se desviaba a la peña, tras pasar un montículo de granitos ya se veía a lo lejos la Peña del Arcipreste de Hita, como podéis ver en las fotografías, el lugar es muy transitado por excursionistas.

Un búnker desde el cual observar la contaminación lumínica de Madrid

26 Lugares secretos y poco conocidos que quizás no conocías en Madrid

Hoy en día el antiguo búnker de la Guerra Civil en Cabeza Líjar se ha reconvertido en refugio para senderistas y montañeros, además se ha construido un mirador circular en su cima desde donde hay unas vistas inmejorables, nosotros estuvimos haciendo fotos nocturnas de larga exposición.

Un viejo molino donde se molía el grano

26 Lugares secretos y poco conocidos que quizás no conocías en Madrid

La ruta comienza en la plaza de la iglesia de San Miguel el Arcángel, desde allí fuimos bajando por un sendero hasta llegar la rivera del río Jarama, allí en un entorno de gran belleza natural en plena Sierra del Rincón, se encuentra el restaurado molino harinero de la Hiruela.

Donde los almendros florecen antes

26 Lugares secretos y poco conocidos que quizás no conocías en Madrid

El parque de la Quinta de los Molinos, un parque emblemático de la ciudad de Madrid situado a las afueras del centro, ubicado en la zona de San Blas, concretamente en el metro de Suanzes de la línea 5.

Una ruinosa espadaña sin iglesia

26 Lugares secretos y poco conocidos que quizás no conocías en Madrid

Remontamos el arroyo de los robles y subimos un escarpado monte hasta llegar a la dehesa donde se encuentran los restos de la antigua Ermita de la Trinidad o más bien donde se encuentra la Espadaña del Tercio de la Trinidad, según la wikipedia la espadaña es un elemento arquitectónico que habitualmente encontramos en la ermitas, dicho elemento sobresale por encima del edificio y normalmente es el lugar que hace las veces de campanario, ubicando unos vanos donde se encuentran las campanas, un lugar en el que habitualmente anidan las cigüeñas y en esta, no iba a ser menos, en lo más alto de la espadaña pudimos comprobar un prominente nido de cigüeña

Donde nace el Duratón

26 Lugares secretos y poco conocidos que quizás no conocías en Madrid

La ruta de subida a la chorrera de los Litueros es aparentemente sencilla, aunque nosotros nos confundimos al tomar la desviación que lleva a la base de la cascada más alta de Madrid, la ruta fácil se hace cogiendo un sendero que se abre paso entre los matorrales a la derecha justo al cruzar el arroyo de las Pedrizas.

La atalaya que todo el mundo ve cuando viaja por la A6

26 Lugares secretos y poco conocidos que quizás no conocías en Madrid

El acceso a la Torre de los Lodones es un poco enrevesado, si se viene desde Madrid hay que meterse por la vía de servicio de Torrelodones (salida 29), seguir por esa vía que se llama avenida de la Comunidad de Madrid y hacer una cambio de sentido en un puente a un par de kilómetros para entrar por la vía de servicio en la urbanización de Las Marías en el paseo de Pascual Raorin, bordeamos todos los chalets por la calle de Juan Carlos Ureta Saorin y subimos un pequeño camino donde dejamos el coche y nos acercamos andando unos 300 metros hasta la Atalaya de Torrelodones.

Bonus

Ruta a la presa del Artiñuelo en Rascafría

26 Lugares secretos y poco conocidos que quizás no conocías en Madrid

En pleno valle del río Lozoya se encuentra Rascafría, un bonito pueblo serrano que sirve de partida para multitud de rutas y excursiones por esta bonita zona de la Sierra de Guadarrama en la Comunidad de Madrid, el arroyo Artiñuelo cruza la localidad y es el protagonista de esta ruta fácil y sencilla para hacer con niños que nos conduce hasta la vieja presa del Artiñuelo.

Una vieja presa en uno de los ríos más castizos de Madrid, la presa vieja del río Aulencia

26 Lugares secretos y poco conocidos que quizás no conocías en Madrid

a Comunidad de Madrid tiene muchos sitios secretos y poco conocidos que albergan una gran importancia paisajística e histórica, es el caso de la presa vieja del río Aulencia, situada entre Valdemorillo y Colmenarejo al noroeste de la comunidad, comúnmente conocido como el embalse de Valmenor, una vieja presa que retiene las aguas del rio Aulencia tras ser liberadas por la presa del embalse de Valmayor 2 kilómetros aguas arriba, uno de los más importantes de la comunidad en cuanto a abastecimiento de agua por detrás del Atazar.

Unas pequeñas marmitas de gigante en la Sierra Norte de Madrid

26 Lugares secretos y poco conocidos que quizás no conocías en Madrid

La Cascada del Cacho se sitúa prácticamente a las afueras de Navalafuente, se llega hasta ella caminando por un sendero que recorre las huertas de la localidad, un camino de tierra arropado por los muretes de piedra que dividen las parcelas de los vecinos, un camino totalmente señalizado y acondicionado con papeleras para tirar desperdicios e incluso con bolsas para recoger los excrementos de los perros, el camino que sale desde el cementerio de la localidad llega hasta un puente que cruza el arroyo Gargüera, afluente del río Guadalix.

Una cascada oculta en el Valle de la Angostura

26 Lugares secretos y poco conocidos que quizás no conocías en Madrid

El arroyo de la Angostura antes de convertirse en el famoso río Lozoya se ve retenido por la Presa del Pradillo, sus aguas saltan por encima de la presa creando una de las más bonitas cascadas de todo el Valle de la Angostura, oculta entre la espesura del bosque de pinos.

Quizás también te interese

Resumen
26 Lugares secretos y poco conocidos que quizás no conocías en Madrid
Título del post:
26 Lugares secretos y poco conocidos que quizás no conocías en Madrid
Descripción:
Tenía muchas ganas de recopilar en un articulo aquellos lugares secretos y poco conocidos que hay en la Comunidad de Madrid, pequeños lugares alejados de los lugares típicos, de las rutas turísticas más conocidas, rincones desconocidos y secretos que pocos conocen.
Autor:
Publicado en:
www.fotonazos.es
Logo: