
Castillo de El Mirón, Ávila
4 enero 2018Nos trasladamos hasta la localidad abulense de El Mirón, sobre lo alto de un cerro, entre berrocales de granito reposan las ruinas del Castillo de El Mirón o «Castillo de los moros» como popularmente se le conoce, desde su posición se otea gran parte del Valle del Corneja y localidades cercanas como El Barco de Ávila y Piedrahita, como gran inmensa mayoría de los castillos ibéricos, es una fortaleza cristiana construida en la edad media sobre los restos de una antigua alcazaba árabe.
El Castillo de El Mirón se encuentra en lo alto de un cerro testigo, mantiene un recinto amurallado que ha sido recientemente restaurado en algunas zonas, el recinto está plagado de berrocales de granito y justo en la parte más oriental del recinto se puede ver un vértice geodésico que sirve para indicar la posición geográfica del lugar y que junto a otros vértices en una red de triangulación sirven para elaborar mapas topográficos a escala, este es uno de los 11.000 que se pueden ver toda España, el acceso al castillo está abierto y es sencillo, aunque hay que caminar unos 500 metros cuesta arriba desde un camino de tierra que sale al final de la Calle Mayor cerca de la Iglesia de San Pedro Apóstol en el centro de El Mirón.
La ubicación del Castillo de El Mirón no es casualidad, su ubicación es meramente estratégica en una confluencia de caminos, esta atalaya militar fue muy importante en diferentes épocas, pues unas excavaciones recientes han sacado a la luz restos celtíberos, romanos y árabes, en el 2007 se llevó a cabo una acción de acondicionamiento de las ruinas, dotando al recinto de un recorrido marcado con flechas para poder hacer una visita libre por el mismo, aunque se echa de menos algún panel informativo que cuente un poco más sobre la historia y construcción del castillo, el torreón es la edificación mejor conservada, se ha dotado de unas escaleras metálicas para subir a su parte más alta y contemplar todo el recinto amurallado desde las alturas, además hay una bonita vista del Valle del Corneja y de Gredos.
Se han encontrado restos de lo que fue una vivienda adosada a la torre del homenaje, una vivienda con grandes muros de sillería y aspilleras que eran usadas para la defensa de la fortaleza en tiempos de asedio, también desde el mirador del torreón se aprecia bastante bien lo que pudo ser el aljibe del Castillo de El Mirón, horadado en la roca, las excavaciones arqueológicas lo han dejado al aire libre, también en la cara norte de la torre del homenaje hay un pequeño recinto protegido por unas vallas, pudo ser una iglesia ya que hay en el centro lo que parece una pila bautismal moldeada en un berrocal de granito.
El Castillo de El Mirón está protegido como Bien de Interés Cultural, está alejando de las rutas turísticas más importantes de la provincia, pero si alguna vez pasáis por el Valle del Corneja cerca de Piedrahita no dudéis en acercaros a verlo, el acceso es gratuito y tiene mucha historia y vistas que ofrecer.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Castillo de El Mirón
Más Información: El Mirón recupera su esplendor