
El Puente Medieval sobre el río Tormes en Puente del Congosto, Salamanca
17 enero 2018Hace unos meses, pasamos un relajante y bonito fin de semana rural en El Gorgocil, en Puente del Congosto, provincia de Salamanca, una villa medieval con mucho encanto en la que hay un antiguo puente medieval fortificado que cruza el río Tormes, el Puente del Arco Angosto, que da nombre a la localidad, situado en una de las zonas más agrestes y angostas de este famoso río salmantino, un lugar donde la fuerza de su caudal ha moldeado a capricho las rocas que se sitúan a su paso dando lugar a formas increíbles, algo parecido a los famosos pilones del Jerte.
El puente medieval de Puente del Congosto es uno de los más viejos y bonitos de Salamanca, a mí me recuerda mucho al famoso puente fortificado de Besalú en Girona, pese a esto, está en estado de ruina, parece ser que se está intentando declarar bien de interés cultural para poder tener ayudas para restaurarlo y repararlo pues presenta bastantes deficiencias estructurales, aun así, se puede pasear sobre él e incluso, aunque hay una señal que lo prohíbe, vimos circular vehículos sobre el mismo.
El puente del arco Angosto o comúnmente puente medieval de Puente del Congosto, se construyó entre los siglos XII y XIII, situado en pleno paso de la vía pecuaria Cordel de Merinas, a pocos metros del mismo se encuentra el castillo de los Dávila, donde los señores del castillo cobraban el pontazgo como tributo por cruzar este puente medieval en la ruta que unía Ávila con Ciudad Rodrigo, tanto el castillo como el puente se levantaron para proteger a ganaderos y comerciantes que hacían esta ruta.
El puente tiene 13 arcos de medio punto, aunque durante nuestra visita, el Tormes se veía reducido a pasar solo por uno de ellos, la erosión de las rocas cercanas dan fe de que circula por muchos más en épocas de deshielo y crecidas, se pueden ver tajamares en bastante mal estado aguas arriba, levantado enteramente con sillares de roca, en la parte más cercana a la muralla del castillo de los Dávila hay lo que parece una torre medio derruida, tan solo queda uno de sus muros, muy probablemente allí habría un rastrillo para cerrar el paso y es donde se cobraba el pontazgo.
Sinceramente el puente medieval sobre el río Tormes se encuentra en un paraje sin igual, visible desde la carretera SA-102 que une Piedrahita con Guijuelo, bien merece una parada para visitarlo e incluso bien merece una restauración a fondo, porque veo que en pocos años debido a su estado de ruina, este se derrumba.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Fin de Semana Rural en Puente del Congosto
Más Información: Se muere el puente medieval
Doy fe de la hermosura del puente Congosto, una verdadera joya. Lo desconocía y quedé impresionado cuando lo divisé camino a Cáceres. Una pena que no esté al menos consolidado de manera que no continúe deteriorándose. Dejadez punible, diría yo. Un vecino -que, claro, me dijo que el puente era romano- me mostró también su pena porque hacía algunos años habían procedido a asfaltar la calle de de piedra que da acceso al puente. Otro despropósito muy acorde con nivel de sensibilidad quienes toman las decisiones con el dinero público.