El Puente Romano de Ávila

El Puente Romano de Ávila

7 marzo 2018 1 Por Jesús Pérez Pacheco

El Puente Romano de Ávila

En la salida de Ávila dirección Piedrahita se encuentra la famosa Avenida de Madrid y está sortea el curso del río Adaja con un puente levantado en el siglo XX, hasta entonces había un puente de origen romano que servía para vadear el río, un puente de cinco arcos levantado por los romanos con granito extraído del entorno cercano conocido como La Colilla, hoy en día no tiene tráfico rodado y se usa para cruzar de una ribera a otra a través de los senderos que discurren por el río, un bonito lugar de paseo que recorre los antiguos arrabales donde se encontraban las tenerías, tintes, telares batanes y molinos, alguno de ellos reconstruido en restaurante, este paseo conduce hasta los famosos Cuatro Postes de Ávila, sin duda, el mejor mirador de la ciudad.

El Puente Romano de Ávila
El Puente Romano de Ávila
El Puente Romano de Ávila

El Puente Romano de Ávila, mantiene sus 5 arcos, aunque se cree que había uno más, uno de ellos es más grande que el resto y es por donde pasa gran parte del caudal del Adaja, dispone de tajamares aguas arriba y el sendero que circula por la ribera pasa a través de uno de los arcos por los que no pasa caudal, al menos en época en la que no hay deshielo, tras la reconquista, el puente se encontraba en muy mal estado, con los arcos de medio punto cortados para impedir que el puente hiciera su función de paso y movimiento de tropas, así que en época medieval, el puente se reconstruyó aplicando técnicas románicas y usando materiales más baratos y fáciles de conseguir, por lo tanto menos robusto, como la piedra caliza, por lo que necesitó de varias reconstrucciones para verlo como lo vemos hoy en día.

El Puente Romano de Ávila
El Puente Romano de Ávila
El Puente Romano de Ávila

El Puente Romano de Ávila se encuentra en un lugar de gran interés paisajístico e histórico, en la ribera del río Adaja que bordea la ciudad de Ávila por el oeste, lugar de gran interés industrial hasta el siglo XX que ha quedado como mero lugar de esparcimiento y ocio para pasear, correr o contemplar el ecosistema que envuelve al Adaja, el puente con un tablero adoquinado y unos petriles de metro y medio de alto es uno de los lugares que unen el barrio periférico al oeste con la ciudad monumental de Ávila, ya que el puente del siglo XX de la Avenida de Madrid no es peatonal y es peligroso caminar por su arcén debido al tráfico que este presenta, además también se puede cruzar el Adaja por una pasarela de madera que une los famosos Cuatro Postes con las murallas, sin duda es un recorrido a tener en cuenta en una visita turística por la ciudad, un pequeño rincón que se sale de lo habitual.

Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Ávila nevada

Más Información: El Puente Romano de Ávila

Quizás también te interese

  • El Puente Romano de ÁvilaEl Puente Románico de Navaluenga Este fin de semana hemos estado disfrutando del turismo rural en estado puro gracias a Escapada Rural, ha sido un fin de semana de turismo activo, gastronómico y cultural en las casas […]
  • El Puente Romano de ÁvilaLas Piscinas Naturales de Arenas de San Pedro Si buscas el lugar perfecto para refrescarte y disfrutar de un día de verano en plena naturaleza, no puedes dejar de visitar las piscinas naturales de Arenas de San Pedro en la provincia […]
  • El Puente Romano de ÁvilaEl Puente de San Pedro en Belalcázar El Puente de San Pedro es un importante monumento histórico situado en el camino de la Mesta, a las afueras de la localidad de Belalcázar, en la provincia de Córdoba. Este puente romano es […]
  • El Puente Romano de ÁvilaPuente de Hierro de Guardamar del Segura: Historia y Significado El Puente de Hierro de Guardamar del Segura es una de las obras de ingeniería industrial más destacadas del siglo XX en España. Este puente, inaugurado el 11 de agosto de 1929, ha sido una […]