
La Presa del Embalse de La Serena
2 abril 2018Si alguna vez viajas por la carretera EX-103 en plena comarca pacense de La Serena te encontraras con una vasta masa de agua embalsada, es el Embalse de La Serena, el más grande de España y el tercero de Europa, por detrás del famoso Lago Alqueva de Portugal, con una extensión de 14.000 hectáreas el río Zújar se ve retenido por una presa de Gravedad con una altura de 91 metros inaugurada en 1990 formando un extenso mar en una de las comarcas más secas de Extremadura.
El Embalse de La Serena tiene como finalidad el riego de cultivos, generación de electricidad y también se usa como abastecimiento de agua potable de poblaciones cercanas como Puebla de Alcocer, Castuera, Capilla, Cabeza del Buey, Esparragosa de Lares y Peñalsordo entre otros pueblos de La Serena y de La Siberia, el embalse fue inaugurado el 2 de febrero de 1990 por los reyes eméritos Juan Carlos y Sofía, La Serena vierte sus aguas en el pequeño embalse del Zújar, que hace de regulador para el canal de regadío que abastece las vegas extremeñas dirección Villanueva de la Serena y Medellín.
Como bien reza una inscripción en uno de los miradores de la Presa del Embalse de la Serena, Manuel Barragán Sebastián fue el encargado de proyectar y concebir esta presa moderna en el año 1990, en los laterales de la misma hay una serie de aparcamientos para dejar los vehículos y así poder pasear por las zonas habilitadas sobre su coronación, también hay una serie de miradores para disfrutar de las vistas, donde se puede ver un sofisticado sistema de compuertas para aliviar agua cuando esta excede el límite.
Las fotos que podéis ver corresponden a este pasado verano, un verano donde la sequía afectó bastante a la zona, pero aún así había bastante agua, sobre todo en las inmediaciones de la presa, hoy en día, con las últimas lluvias hasta el punto de estar al 51% de su capacidad, esperemos siga lloviendo y este verano podamos volver a bañarnos en la playa de Peñalsordo.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Ermita Virgen de la Cueva
Más Información: Monumentos de Esparragosa de Lares