
Las Lagunas de Cañada del Hoyo en Cuenca
17 abril 2018En una nueva entrega de maravillas naturales de España os traigo las famosa Lagunas de Cañada del Hoyo, un conjunto de 7 lagunas circulares de gran belleza en la provincia de Cuenca que fueron declaradas Monumento Natural en el 2007, sin duda se encuentran en un entorno singular rodeadas de pinos y sabinas, las lagunas de color azul turquesa, negras y de tonos verdes mantienen agua todo el año debido a las filtraciones de ríos subterráneos, hay que recordar que toda esta zona de la provincia conquense es kárstica, por lo que es fácil observar dolinas vencidas o lo que es lo mismo torcas y torcales.
Este Monumento Natural se sitúa muy cerca de la localidad de Cañada del Hoyo, a unos 40 kilómetros de Cuenca, el conjunto está formado por 7 lagunas y 4 torcas, se originaron por el colapso de cavernas subterráneas que había en esta zona kárstica de la provincia, el conjunto de Lagunas de Cañada del Hoyo está dividido en dos, las lagunas superiores que son visitables libremente y las lagunas inferiores que se encuentran en una finca particular llamada «Siete Leguas» a las que se accede por un sendero llamado «Sendero de las Lagunas», para visitar estás últimas hay que pagar un importe de 2,50€ y son solo visitables los fines de semana, estás lagunas son la de Las Tortugas, Cardenillas, Parra y Llana, pero durante nuestra visita nosotros solo visitamos las lagunas principales y de libre acceso, la de La Gitana, el Lagunillo del Tejo y la Laguna del Tejo, esta última la más impresionantes visualmente.
Desde la N-420 que recorre el sur de la provincia de Cuenca sale la carretera CUV-9142 que va hasta la Serranía de Cuenca, allí poco después de dejar atrás el pueblo de Cañada del Hoyo hay un extenso pinar donde se encuentran las lagunas, justo en frente de la Laguna de la Gitana hay una explanada a modo de parking donde dejar los vehículos y bajarse a pasear por el entorno para disfrutar de este fantástico Monumento Natural, la primera laguna visitable es la de La Cruz o comúnmente conocida como de la Gitana, de un color verde azulado que en verano cambia a un blanco lechoso debido a la precipitación de carbonato cálcico de sus paredes rocosas, este hecho justifica una leyenda medieval en el que ese cambio de color recuerda el amor puro de una doncella que desapareció en esta laguna debido a que no podía amar a su amado por pertenecer a una familia gitana enfrentada a la suya.
La más impresionante es la Laguna del Tejo y al lado de la misma está el lagunillo, más pequeña en diametro, con menos agua y el día que la visitamos estaba de un color verde musgoso muy poco llamativo la verdad, sin embargo la Laguna del Tejo tenía un color azul turquesa espectacular y sus aguas son tan puras que se podía ver bastante a través de ella como si de un espejo fuese, sin embargo el centro de la misma tiene un color azulado oscuro debido a la gran profundidad de la misma, unos 32 metros, las más profunda de todas, es habitual encontrase tejos en la parte umbría de la dolina, de ahí que a estas lagunas se las haya bautizado con su nombre.
El entorno de las Lagunas de Cañada del Hoyo es muy bonito, es accesible, hay varios senderos que recorren las lagunas, con paneles informativos sobre la fauna y la flora del lugar, sobre los nombres de las lagunas y las leyendas de sus nombres, además hay una serie de barreras de madera para hacer el lugar más seguro, sobre todo si se va con niños, pues las lagunas se encuentran en hondonadas con paredes verticales y se hace un tanto peligroso acercarse al borde disfrutarlas, así que mejor tras la barrera.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Lagunas de Cañada del Hoyo
Más Información: Las siete lagunas de Cañada del Hoyo