Castillo de San Gabriel, El Museo de Historia de Arrecife

Castillo de San Gabriel, El Museo de Historia de Arrecife

20 junio 2018 Desactivado Por Jesús Pérez Pacheco

Castillo de San Gabriel, El Museo de Historia de Arrecife

El Castillo de San Gabriel junto con el Castillo de San José fueron las dos fortalezas marítimas que protegieron Arrecife de los ataques de piratas africanos entre los siglos XVII y XVIII, hoy en día en sus dependencias se encuentra el Museo de Historia de Arrecife y Lanzarote, a lo largo de sus salas se puede recorrer la historia del isla desde su nacimiento volcánico, los primeros asentamientos humanos, las llegada de los españoles y como la isla se transformó tras las erupciones de 1700 en Timanfaya.

Castillo de San Gabriel, El Museo de Historia de Arrecife
Castillo de San Gabriel, El Museo de Historia de Arrecife
Castillo de San Gabriel, El Museo de Historia de Arrecife
Castillo de San Gabriel, El Museo de Historia de Arrecife

Al Museo de Historia de Arrecife se accede caminando por el famoso Puente de las Bolas, un puente levantado con basaltos volcánicos típicos de la isla de Lanzarote que conduce a un pequeño islote donde se encuentra el Castillo de San Gabriel, solo por ver aquella zona y contemplar Arrecife desde allí ya merece la pena visitar el museo, justo en la entrada hay dos obuses de bronce procedentes de la batería defensiva del río, está fue desmantelada tras la II Guerra Mundial así que estos dos obuses se trasladaron al Castillo de San Gabriel para su conservación, estos cañones fueron obra del Teniente Coronel D.Augusto Plasencia y pesan cada uno 3.000 kilos.

Castillo de San Gabriel, El Museo de Historia de Arrecife
Castillo de San Gabriel, El Museo de Historia de Arrecife
Castillo de San Gabriel, El Museo de Historia de Arrecife
Castillo de San Gabriel, El Museo de Historia de Arrecife

El Museo de Historia de Arrecife está abierto de lunes a viernes de 10 a 17 horas y los sábados de 10 a 14 horas, tiene un precio de 3€ y la verdad merece la pena, en la planta baja hay un recorrido guiado a través de paneles informativos de los que no voy entrar en mucho detalle, mejor ir y verlo en persona, a modo de resumen cuentan los diferentes hechos históricos que moldearon la isla hasta nuestros días, de la relación del mar con sus habitantes, de cómo el cultivo de la orchilla, un liquen que sirve para tintar prendas, fue el motor económico de muchas familias, la industrialización pesquera con las conserveras de sardinas, la barrilla para la elaboración de jabones, los primeros pobladores y los uniformes de los soldados que participaron en la defensa del litoral lanzaroteño.

Castillo de San Gabriel, El Museo de Historia de Arrecife
Castillo de San Gabriel, El Museo de Historia de Arrecife
Castillo de San Gabriel, El Museo de Historia de Arrecife
Castillo de San Gabriel, El Museo de Historia de Arrecife

La segunda parte de la visita al Castillo de San Gabriel es su azotea, allí arriba hay una espadaña que alberga una campana hierro que fue donada por Fray Juan de San Francisco, el prior del Convento de Miraflores de Teguise, fue destinada al toque de a rebato en 1599, aunque también era la campana usada por el vigía de la torre para repicar y avisar al pueblo de ataques piráticos, oxidado y envejecido en una de las almenas del castillo se puede ver un cañón aun apuntando a a la ciudad, allí también hay un pequeño refugio que ha sido adaptado como sala de audiovisuales donde disfrutar de algún documental sobre la isla de Lanzarote, así como observar restos de otros cañones y morteros más antiguos recuperados de naufragios en las costas lanzaroteñas.

Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Arrecife

Más Información: Museo de historia de Arrecife

Quizás también te interese