Cañada de los Gatos en Mogán, patrimonio arqueológico de Gran Canaria

Cañada de los Gatos en Mogán, patrimonio arqueológico de Gran Canaria

29 agosto 2018 0 Por Jesús Pérez Pacheco

Cañada de los Gatos en Mogán, patrimonio arqueológico de Gran Canaria

Mientras mis chicas disfrutaban de la tranquilidad de la Playa de Mogán yo me fui a visitar el yacimiento arqueológico Cañada de los Gatos, el mayor patrimonio arqueológico de Gran Canaria a pocos metros de la costa, un poblado aborigen con 19 estructuras de piedra que fue abierto de nuevo al público en 2014 tras las últimas excavaciones arqueológicas, acondicionado con rampas de acceso y multitud de paneles informativos es un buen plan para visitar por los amantes de la historia y los restos arqueológicos.

Cañada de los Gatos en Mogán, patrimonio arqueológico de Gran Canaria

Cañada de los Gatos en Mogán, patrimonio arqueológico de Gran Canaria

Cañada de los Gatos en Mogán, patrimonio arqueológico de Gran Canaria

La Cañada de los Gatos tiene dos zonas visitables, el poblado costero de hace 1700 años y el cementerio de Las Crusitas, comunicado por un sendero acondicionado con protecciones y desde donde hay unas vistas impresionantes de la Costa, Mogán y las estructuras indígenas, en el cementerio se pueden ver fosas, cistas, cuevas y monumentos funerarios a modo de túmulos, aunque hasta allí no conseguí llegar, pero hice fotos desde el mirador.

Cañada de los Gatos en Mogán, patrimonio arqueológico de Gran Canaria

Cañada de los Gatos en Mogán, patrimonio arqueológico de Gran Canaria

Cañada de los Gatos en Mogán, patrimonio arqueológico de Gran Canaria

Los restos del poblado costero se sitúan en la desembocadura del barranco de Mogán, fue declarado Bien de Interés Cultural en 1993 por su interés científico y por su buen estado de conservación, hoy en día es visitable gracias a las excavaciones y acondicionamiento que se llevó a cabo por Arqueocanaria entre 2010 y el 2012 siendo en el 2014 cuando se hizo visitable al público, abierto de 10 a 17 horas de octubre a marzo y de 10 a 18 horas de abril a septiembre, la entrada general vale 4€ y la reducida 2€, destacar que la entrada te vale para entrar durante todo un año, pero lo mejor es leer la información actualizada en esta web.

Cañada de los Gatos en Mogán, patrimonio arqueológico de Gran Canaria

Cañada de los Gatos en Mogán, patrimonio arqueológico de Gran Canaria

Cañada de los Gatos en Mogán, patrimonio arqueológico de Gran Canaria

La verdad que el trabajo que se ha realizado en el yacimiento de Cañada de los Gatos es impresionante, han quedado a la luz multitud de construcciones indígenas y en todas ellas hay una serie de paneles informativos con mucha información didáctica sobre los restos y sobre las labores de excavación, así como fotografías y cronogramas, así como las modificaciones que han tenido estas viviendas a lo largo de los años y como algunas de ellas han sido reutilizadas en el siglo XIX para labores agropecuarias, para más información técnica de todo esto lo primero recomiendo ir a hacer una visita insitu o si no, echar un vistazo a la galería de Flickr que publico más abajo para ver las fotos de los paneles.

Cañada de los Gatos en Mogán, patrimonio arqueológico de Gran Canaria

Cañada de los Gatos en Mogán, patrimonio arqueológico de Gran Canaria

Cañada de los Gatos en Mogán, patrimonio arqueológico de Gran Canaria

Desde el Barranco de Mogán, donde se sitúa el poblado costero de Cañada de los Gatos sube un sendero perfectamente acondicionado con pasarelas y protecciones que discurre por la ladera de la montaña hasta llegar al cementerio de las Crusitas, por el camino desde las alturas puedes divisar varias cuevas funerarias escavadas en la roca, restos de viviendas aborígenes, la Casa Siete Esquinas y el Cementerio de La Puntilla, todo el camino con multitud de información en paneles a todo color y con textos en español, inglés y alemán.

En definitiva la visita al yacimiento Cañada de los Gatos me pareció de lo más didáctica, en Gran Canaria puedes disfrutar de la playa, pero estas cosas a los de mente inquieta como yo nos gustan mucho y más aún si esta todo tan bien contado como aquí, una visita muy recomendable.

Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Yacimiento Cañada de los Gatos

Más Información: Cañada de los Gatos

Quizás también te interese

  • Cañada de los Gatos en Mogán, patrimonio arqueológico de Gran CanariaLa Playa de Puerto Rico en Gran Canaria Continuo desgranando nuestro viaje a Gran Canaria, un viaje que dio mucho de sí por la cantidad de sitios que vimos y donde descubrimos las mejores playas para ir con niños de la isla, […]
  • Cañada de los Gatos en Mogán, patrimonio arqueológico de Gran CanariaEl Mirador de Playa de Mogán Mogán es un pequeño municipio del sur oeste de Gran Canaria donde puedes disfrutar de muchas cosas, desde visitar un antiguo molino harinero, unas rocas de color azul añil, una de las […]
  • Cañada de los Gatos en Mogán, patrimonio arqueológico de Gran CanariaMogán, una playa para ir en familia en Gran Canaria En nuestra búsqueda de playas familiares en Gran Canaria llegamos hasta la pequeña Playa de Mogán, una playa urbana, turística, acogedora, de aguas tranquilas, transparentes, poco […]
  • Cañada de los Gatos en Mogán, patrimonio arqueológico de Gran CanariaPlaya de Amadores al sur de Gran Canaria Durante nuestras vacaciones en Gran Canaria nos recorrimos prácticamente todas las playas ideales para ir con niños, queríamos que fuesen tranquilas, con poco oleaje y poco profundas […]