
El Charco de San Ginés de Arrecife en Lanzarote
21 agosto 2018Tras visitar el Museo de Historia de Arrecife en el histórico castillo de San Gabriel nos dirigimos a realizar uno de los recorridos a pie que hay alrededor de uno de los símbolos de la capital de Lanzarote, el emblemático Charco de San Ginés, una pequeña laguna de agua salada rodeada de casitas de pescadores de color blanco níveo, se encuentra en una de las zonas más bonitas de la ciudad, el barrio de la Puntilla, en pleno casco histórico.
Sinceramente Arrecife no me pareció una ciudad bonita, aunque tiene ciertos puntos de interés que si bien merecen una visita como son la fortaleza de San Gabriel, el Puente de las Bolas, el Museo Internacional de Arte Contemporáneo en el castillo de San José y el Charco de San Ginés, para los amantes de los barcos hundidos el Telamon puede estar bien, pero este ya se encuentra a las afueras de la ciudad dirección Costa Teguise. En cuanto al Charco de San Ginés, es una bella laguna natural donde las barcas más pequeñas atracan y se protegen del mar abierto, al acceso al mismo se hace bajo unos puentes de bajo nivel por lo que las embarcaciones que pueden pasar por allí son pequeñas, para pescar en la costa.
El Charco de San Ginés se encuentra en pleno centro de la ciudad, está rodeado de casitas bajas de pescadores, restaurantes y tiendas, alrededor del mismo hay un agradable paseo marítimo con varias rutas para hacer a pie definidas por la oficina de turismo de Arrecife, antiguamente esta laguna de agua salada era el puerto pesquero natural de Arrecife, tiene más de 600 años, tuvo mucha importancia en el crecimiento económico de la ciudad incluso cuando la capital de Lanzarote era Teguise pero las necesidades de puerto y descarga de provisiones fueron haciéndose mayores, por lo que el Charco de San Ginés quedó relegado a uso de barcazas pequeñas para la pesca.
La importancia del Charco de San Ginés fue tal que las fiestas de Arrecife llevan su nombre y son conocidas popularmente como Los Sangineles, y es en esta laguna de agua salada donde se realizan un montón de actividades lúdico festivas.
El charco está dividido en tres zonas por unos puentes, en la más pequeña de ellas hay el esqueleto de un Rorcual Tropical de 11 metros y 8 toneladas de peso, quedó varado en 1995 en la isla de Tenerife y pertenece a la colección osteológica de la Sociedad para el Estudio de los Cetáceos en el Archipiélago Canario la SECAC, el rorcual tropical es un tipo de ballena que es fácil de avistar por la Isla de Lanzarote y se ha colocado allí para sensibilizar sobre la conservación de la biodiversidad marina.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Visita a Arrecife
Más Información: Charco de San Ginés