El 2018 en Fotonazos

El 2018 en Fotonazos

31 diciembre 2018 0 Por Jesús Pérez Pacheco

El 2018 en Fotonazos

Un año más y como vengo haciendo en el 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017, hoy os traigo un breve resumen de lo que ha sido el año 2018 en Fotonazos, ha sido un año tranquilo en el que hemos viajado lo que el trabajo nos ha permitido y como mayor novedad en el blog ha sido cambiar la plantilla.

El 2018 en Fotonazos

En este 2018 hemos hecho mucho turismo rural, por cercanía y porque para viajar con niños es lo mejor, sitios cercanos con mucha naturaleza, donde descubrir tradición e historia, como las ruinas del Castillo de Mirón y los cuatro postes de Ávila, hemos visitado lugares fascinantes como las Lagunas de Cañada del Hoyo en Cuenca, también lugares refrescantes como las piscinas naturales del Valle del Tiétar y las calderas del río Cambrones en Segovia, hemos comido de PM como por ejemplo durante nuestras vacaciones en Gran Canaria donde tambien disfrutamos de playas magnificas como la de Puerto Rico, y tampoco hemos dejado de lado aquellos lugares secretos de Madrid como la cascada del Cancho en Navalafuente, y donde descubrimos la belleza de Sierra de Gata.

El 2018 en Fotonazos

Este año he publicado 53 entradas en el blog, ha sido un año de transicción con la nueva plantilla y las visitas se han visto algo mermadas, pero aún así sigo manteniendo la ilusión por contar y enseñar a mi manera aquellos sitios que me fascinan de mis viajes y escapadas, Fotonaztos ha tenido este año 5173.498 visitas y 706.120 páginas vistas, 11.930 seguidores en Twitter, 4.743 fans en Facebook, y he llegado a las 49.377 fotos en Flickr.

Como en anteriores años, os dejo las entradas que considero más relevantes de este año 2018, Feliz 2019 y que todos vuestros deseos y proyectos se hagan realidad.

Enero

El 2018 en Fotonazos

El Puente Medieval sobre el río Tormes en Puente del Congosto

En Puente del Congosto, provincia de Salamanca, una villa medieval con mucho encanto en la que hay un antiguo puente medieval fortificado que cruza el río Tormes, el Puente del Arco Angosto, que da nombre a la localidad, situado en una de las zonas más agrestes y angostas de este famoso río salmantino, un lugar donde la fuerza de su caudal ha moldeado a capricho las rocas que se sitúan a su paso dando lugar a formas increíbles, algo parecido a los famosos pilones del Jerte.

Febrero

El 2018 en Fotonazos

El Hummilladero de los cuatro postes de Ávila

Siempre he dicho que para empezar a visitar un ciudad lo suyo es empezar por uno de sus miradores y así hacerte una idea de la belleza de la misma, en el caso de Ávila, el mejor mirador para contemplar la monumentalidad de la misma es sin duda el Humilladero de San Sebastián, aunque es más conocido como Los Cuatro Postes, un monumento religioso que domina la ciudad desde poniente, formado por cuatro columnas dóricas de granito, donde podemos ver el escudo de la ciudad y en el centro una cruz de granito, sin duda, lugar muy frecuentado por los turistas que visitan Ávila, desde donde hay una panorámica espectacular del conjunto amurallado y todo ello gana en vistosidad si ha nevado recientemente como fue el caso durante nuestra última visita.

Marzo

El 2018 en Fotonazos

La ermita de la Virgen de la Cueva en Esparragosa de Lares, Badajoz

Con tanta lluvia que ha caído estos días no me quito de la cabeza la famosa canción infantil que dice así: “Que llueva, que llueva, la Virgen de la Cueva, los pajaritos cantan, las nubes se levantan…” y me ha recordado del día que descubrí donde se encuentra la protagonista de la canción, La Virgen de la Cueva, ni más ni menos que en Esparragosa de Lares, en plena comarca de La Siberia extremeña, una pequeña localidad bañada por las aguas del embalse de La Serena y a los pies de la sierra donde se ubica el Castillo de Puebla de Alcocer, en aquel recóndito lugar, encontré una sendero que me condujo hasta la Ermita de la Virgen de la Cueva.

Abril

El 2018 en Fotonazos

Las Lagunas de Cañada del Hoyo en Cuenca

En una nueva entrega de maravillas naturales de España os traigo las famosa Lagunas de Cañada del Hoyo, un conjunto de 7 lagunas circulares de gran belleza en la provincia de Cuenca que fueron declaradas Monumento Natural en el 2007, sin duda se encuentran en un entorno singular rodeadas de pinos y sabinas, las lagunas de color azul turquesa, negras y de tonos verdes mantienen agua todo el año debido a las filtraciones de ríos subterráneos, hay que recordar que toda esta zona de la provincia conquense es kárstica, por lo que es fácil observar dolinas vencidas o lo que es lo mismo torcas y torcales.

Mayo

El 2018 en Fotonazos

Los Jameos del Agua en Lanzarote

Tras visitar la Cueva de los Verdes, el tubo volcánico más largo del planeta, no podíamos irnos del norte de Lanzarote sin visitar Los Jameos del Agua, un centro de arte, cultura y turismo donde el artista César Manrique aprovechó que parte de este tubo volcánico con salida al mar se había colapsado para moldear en el negro basalto un rincón sin igual en toda la isla, un pequeño lago iluminado por pequeñas cavidades en la roca en el que habita una especie única de cangrejo, un jardín espectacular con una piscina de un color níveo que contrasta con las rocas volcánicas que la rodean de una forma impresionante y un fantástico auditorio aprovechando la caverna rocosa del tubo volcánico.

Junio

El 2018 en Fotonazos

Visita a Timanfaya

El Parque Nacional de Timanfaya es sin duda la seña de identidad de Lanzarote, su paisaje volcánico muestra la esencia característica de la isla, un lugar al que todo turista debe ir si o si en su primera visita, muchos hablan de paisaje lunar, pero tras visitarlo a mí me vinieron a la cabeza las fotos que nos han enviado las misiones Rover de la exploración de Marte, un paisaje abrasado por el fuego y la lava, de tonos ocres, rojizos y negros, forma parte de los centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote y entra en el bono de visitas que recomiendo comprar para conocer a fondo la isla, denominado como Montañas del Fuego se puede realizar una visita por su interior en autobús o guagua como coloquialmente conocen en Canarias a los autobuses.

Julio

El 2018 en Fotonazos

Playa de la Verga en Anfi del Mar

Aún no he terminado de contaros historias de nuestro viaje a Lanzarote del año pasado pero es que acabamos de volver de Gran Canaria y quería empezar enseñándoos lo que a mi parecer es la mejor playa para ir con niños en Gran Canaria, la Playa de la Verga o como mejor se la conoce, Playa de Anfi del Mar, una playa artificial, cerrada por unos rompeolas, de aguas tranquilas y cristalinas, de arena blanca resplandeciente traída del mismísimo caribe, una playa que le encantó a Alba y donde te puedes poner moreno más rápido que en las playas de arena oscura.

Agosto

El 2018 en Fotonazos

Playa de los Llanos en Esparragosa de Lares, Badajoz

Extremadura puede parecer un territorio árido y caluroso en tiempo estival pero aunque no lo parezca es una de las comunidades de España con mayores zonas de baño de agua dulce, desde las famosas gargantas y piscinas naturales al norte de Cáceres como las zonas de baño de La vera, hasta playas de pantano como la de Orellana, famosa por poseer el galardón de bandera azul por la calidad de sus aguas o la playa de la Isla del Zújar, ideal para ir con niños o la playa de Peñalsordo de reciente construcción, hoy quería enseñaros la Playa de los Llanos en Esparragosa de Lares, una playa en pleno embalse de la Serena con un chiringuito llamado La Movida donde se cena muy rico y muy fresquito.

Septiembre

El 2018 en Fotonazos

Las piscinas de El Espinar en Segovia

Para terminar este verano fuimos a pasar el día al Área Recreativa de La Panera en el Espinar, en la vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama, el recinto se encuentra en una lugar privilegiado en el curso del río Moros, allí en un claro que se abre en la espesura del pinar hay un par de piscinas geniales para darte un baño fresquito en las aguas del mismo río, cloradas y con vigilancia, además, en La Panera no faltan los servicios para disfrutar de un agradable día de campo habiendo servicios adaptados, dos grandes zonas de aparcamiento, chiringuito, merendero, mesas esparcidas por el recinto y barbacoas que se pueden usar siempre y cuando las condiciones climatológicas lo permitan.

Octubre

El 2018 en Fotonazos

La antigua presa del río Aulencia

La Comunidad de Madrid tiene muchos sitios secretos y poco conocidos que albergan una gran importancia paisajística e histórica, es el caso de la presa vieja del río Aulencia, situada entre Valdemorillo y Colmenarejo al noroeste de la comunidad, comúnmente conocido como el embalse de Valmenor, una vieja presa que retiene las aguas del rio Aulencia tras ser liberadas por la presa del embalse de Valmayor 2 kilómetros aguas arriba, uno de los más importantes de la comunidad en cuanto a abastecimiento de agua por detrás del Atazar.

Noviembre

El 2018 en Fotonazos

El Cancho de Navalafuente

Navalafuente es un humilde municipio madrileño situado entre Miraflores de la Sierra y Valdemanco en plena Sierra de Guadarrama, allí hay varias rutas senderistas para hacer y tomar aire puro, entre ellas la Ruta a la Cascada del Cancho, una ruta sencilla de apenas unos 800 metros que discurre por un camino de huertas hasta llegar al arroyo Gargüera el cual se ve embarrancado entre rocas graníticas formando chorreras, saltos de agua y “marmitas de gigante”.

Diciembre

El 2018 en Fotonazos

La iglesia de San Juan Bautista y las tumbas antropomorfas de Trevejo

Asentada sobre las defensas del Castillo de Trevejo a 735 metros de altitud nos encontramos con la iglesia de San Juan Bautista, una humilde parroquia construida en el siglo XVI y declarada Bien de Interés Cultural en el año 1982, esta pequeña iglesia es la primera parada que debemos hacer en una visita a las ruinas del Castillo de Trevejo, junto a ella se encuentra la famosa espadaña fortificada, una antigua torre de defensa reconvertida en campanario en la que se puede apreciar aún el escudo de armas del comendador que regentaba la fortaleza, alrededor de ella una multitud de tumbas antropomorfas de origen visigodo que son dignas de ver por su buen estado de conservación.

Feliz 2019

Quizás también te interese

  • El 2018 en FotonazosEl 2019 en Fotonazos Un año más y como vengo haciendo en el 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018 hoy os traigo un breve resumen de lo que ha sido el año 2019 en Fotonazos, un año […]
  • El 2018 en FotonazosEl 2017 en Fotonazos Un año más y como vengo haciendo en el 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016, hoy os traigo un breve resumen de lo que ha sido el año 2017 en Fotonazos, Alba se nos va a […]
  • El 2018 en FotonazosEl 2016 en Fotonazos Un año más y como vengo haciendo en el 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015, hoy os traigo un breve resumen de lo que ha sido el año 2016 en Fotonazos, siguiendo la estela del […]
  • El 2018 en FotonazosEl 2015 en Fotonazos Un año más y como vengo haciendo en el 2009, 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014, hoy os traigo un breve resumen de lo que ha sido el año 2015 en Fotonazos, sin duda ha sido un año […]