La iglesia de San Juan Bautista, la torre espadaña y las tumbas antropomorfas de Trevejo, Sierra de Gata

La iglesia de San Juan Bautista, la torre espadaña y las tumbas antropomorfas de Trevejo, Sierra de Gata

7 diciembre 2018 0 Por Jesús Pérez Pacheco

La iglesia de San Juan Bautista, la torre espadaña y las tumbas antropomorfas de Trevejo, Sierra de Gata

Asentada sobre las defensas del Castillo de Trevejo a 735 metros de altitud nos encontramos con la iglesia de San Juan Bautista, una humilde parroquia construida en el siglo XVI y declarada Bien de Interés Cultural en el año 1982, esta pequeña iglesia es la primera parada que debemos hacer en una visita a las ruinas del Castillo de Trevejo, junto a ella se encuentra la famosa espadaña fortificada, una antigua torre de defensa reconvertida en campanario en la que se puede apreciar aún el escudo de armas del comendador que regentaba la fortaleza, alrededor de ella una multitud de tumbas antropomorfas de origen visigodo que son dignas de ver por su buen estado de conservación.

La iglesia de San Juan Bautista, la torre espadaña y las tumbas antropomorfas de Trevejo, Sierra de Gata

La iglesia de San Juan Bautista, la torre espadaña y las tumbas antropomorfas de Trevejo, Sierra de Gata

La iglesia de San Juan Bautista, la torre espadaña y las tumbas antropomorfas de Trevejo, Sierra de Gata

Trevejo con su antiguo castillo quizás sea uno de los lugares más famosos de ver en la comarca extremeña de Sierra de Gata al norte de Cáceres y razón no falta para serlo, el lugar en lo alto de un risco es realmente espectacular, la iglesia de San Juan Bautista presenta un aspecto robusto y portentoso por sus bloques de piedra y sus contrafuertes exteriores, desde allí hay unas vistas muy bonitas de todo el valle y del pueblo vecino de Villamiel, esta pequeña parroquia se construyó en el año 1576 y su ábside se anexó posteriormente en el siglo XVIII, tiene una sola nave de planta rectangular de dos cuerpos bien diferenciados y está dividida en cuatro tramos mediante arcos de granito de medio punto, su espadaña está separada del edificio y está construida sobre un promontorio donde se ubicaba una antigua torre defensiva, de ahí la fortificación de la misma.

La iglesia de San Juan Bautista, la torre espadaña y las tumbas antropomorfas de Trevejo, Sierra de Gata

La iglesia de San Juan Bautista, la torre espadaña y las tumbas antropomorfas de Trevejo, Sierra de Gata

La iglesia de San Juan Bautista, la torre espadaña y las tumbas antropomorfas de Trevejo, Sierra de Gata

La iglesia de San Juan Bautista, la torre espadaña y las tumbas antropomorfas de Trevejo, Sierra de Gata

La iglesia de San Juan Bautista, la torre espadaña y las tumbas antropomorfas de Trevejo, Sierra de Gata

La torre espadaña está ubicada a unos metros de las iglesia de San Juan Bautista, fue construida sobre un pequeño promontorio de granito aprovechando los restos de una antigua torre defensiva del castillo, de ahí su corte robusto y fortificado, tiene unos 4 metros de altura y dos enormes vanos donde se albergan dos pequeñas campanas de hierro, a su derecha un poco más abajo se puede ver otro pequeño vano que alberga una campana más pequeña aún, se puede ver un acceso que lleva a unas escaleras de granito para subir a sus vanos, pero está cerrado por una reja, su estado de conservación es magnífico para cómo se encuentra el castillo.

La iglesia de San Juan Bautista, la torre espadaña y las tumbas antropomorfas de Trevejo, Sierra de Gata

La iglesia de San Juan Bautista, la torre espadaña y las tumbas antropomorfas de Trevejo, Sierra de Gata

La iglesia de San Juan Bautista, la torre espadaña y las tumbas antropomorfas de Trevejo, Sierra de Gata

La iglesia de San Juan Bautista, la torre espadaña y las tumbas antropomorfas de Trevejo, Sierra de Gata

La iglesia de San Juan Bautista, la torre espadaña y las tumbas antropomorfas de Trevejo, Sierra de Gata

La verdad que el lugar es realmente singular, no me extraña que el conjunto de Trevejo se haya ganado el galardón de Bien de Interés Cultural, en los alrededores de la iglesia de San Juan Bautista y la espadaña hay un montón de tumbas antropomorfas, tumbas con forma humana excavadas en los afloramientos de roca granítica con la forma de la cabeza perfectamente marcada, eso sí, a los que enterraron allí no tenían mucha altura la verdad, por un lado se cree que fueron dedicadas a los monjes templarios que habitaron en el castillo, aunque lo más probable es que sea una necrópolis visigoda, algo muy común en el norte de Extremadura y parte del Sistema Central, era muy común que los visigodos entre los siglos IV y VII d.C. realizasen enterramientos en los berrocales extremeños, enterramientos sin ninguna orientación definida debido a que estaban condicionados por la disposición de los afloramientos de granito, estas tumbas probablemente estuvieron tapadas con enormes losas de granito, pero hoy en día han llegado prácticamente expoliadas.

Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Trevejo

Más Información: Iglesia San Juan Bautista y Torre-Espadaña Trevejo

Más Información: Necrópolis visigodas en berrocales

Quizás también te interese