
Ruta por la Calzada al Castañar de San Martín de Trevejo, Sierra de Gata
4 diciembre 2018San Martín de Trevejo es uno de los pueblos más bonitos de la Sierra de Gata, esta comarca del norte de Cáceres se me resistía hasta que este pasado otoño pude escaparme a visitarla fugazmente durante un fin de semana, nos alojamos allí mismo, así que tuvimos tiempo para disfrutar de paseos por sus callejuelas y por sus senderos, uno de ellos, el más emblemático se puede decir que es la Ruta A Fala, un sendero lineal que une las localidades de San Martín de Trevejo, Eljas y Valverde del Fresno, recorriendo parte de la famosa «Calzada», el castañar de los Ojestos y el Puerto de Santa Clara, hicimos parte de esta ruta a través del castañar, justo hasta los castaños centenarios conocidos como «Los Abuelos» de San Martín de Trevejo.
La Calzada es un camino de piedra de origen medieval que comunica San Martín de Trevejo con el sur de la provincia de Salamanca, discurre a través del Puerto de Santa Clara y fue usada como ruta comercial hasta principios del siglo XX, era una ruta de comunicación realmente importante y su estado de conservación es magnífico, La Calzada comienza al final del Pueblo de San Martín de Trevejo, en la calle del Puerto, junto a uno de los colegios de la localidad, continúa dirección norte atravesando algunas huertas vecinales hasta llegar al depósito de agua, allí realiza varios giros hasta adentrarse en el castañar de los Ojestos, allí es donde se encuentran Los Abuelos, dos majestuosos castaños centenarios con troncos tan grandes como unas cuatro personas unidas de las manos.
La ruta A Fala es fácil de seguir a lo largo de La Calzada, está muy bien indicada con los colores amarillo y blanco que nos indica que es un sendero de pequeño recorrido, en piedras, árboles o incluso algún que otro panel informativo que coincide con un sendero local indicado con los colores verde y blanco, como es la ruta entre ríos y bosques, un pequeño sendero que sale y vuelve de San Martín de Trevejo, la ruta A Fala según vamos dejando atrás las huertas nos adentramos en un espeso castañar de castaños jóvenes, más conocido como Castañar de los Ojestos, es uno de los castañares más ricos y jóvenes del sur de Europa, con permiso del Castañar de Casillas en Ávila.
Justo cuando el castañar de San Martín de Trevejo está más tupido y frondoso es donde aparecen los majestuosos castaños centenarios llamados Los Abuelos, dos enormes moles de corteza y ramas que si pudiesen hablar, tendrían mucho que contarnos, se sitúan muy próximos a La Calzada medieval que unía las dos provincias en la antigüedad, la de comerciantes, bandoleros y viajeros que habrán visto pasar en su larga vida, para que os hagáis una idea de la inmensidad de los mismos, le dije a mi mamá que posara junto a uno de ellos, creo que es la primera vez que sale en Fotonazos, ¡Mira mamá, eres famosa!.
Decir que los castaños centenarios se encuentran a unos 2,5 kilómetros de San Martín de Trevejo y es una ruta sencilla de hacer incluso con niños, pese a que el comienzo de la misma es un tanto empinado, al menos hasta los castaños se puede decir que es de dificultad fácil, luego hay que subir al puerto de Santa Clara y para ello ya hacen falta buenos pulmones y ganas de andar.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: San Martín de Trevejo
Más Información: Los Castaños milenarios en San Martín de Trevejo