
Visita al Castillo de Marvão en Portugal
18 junio 2019Continuando mi visita por el Parque Natural de Tajo Internacional cruzamos la «raya» para conocer una de las localidades fronterizas más bonitas de Portugal, Marvão, una pequeña villa fortificada ubicada en lo alto de una colina a unos 900 metros sobre el nivel del mar desde donde se controlaba buena parte del territorio fronterizo con España y el paso del río Sever, un importante afluente del Tajo en tierras portuguesas, Marvão es tan impresionante que incluso su silueta en el cielo se deja ver desde la vecina Valencia de Alcántara en Extremadura.
El pueblo de Marvão es realmente bonito, calles empedradas, tranquilas, con fachadas de un blanco níveo con mucho encanto, todo ello intramuros en lo alto de la colina, pero sin duda, la visita más bonita que se puede hacer en la localidad es entrar a su castillo inexpugnable, ubicado en la parte más elevada la colina donde se asienta la localidad y tras pasar por varias puertas defensivas se llega hasta la primera de las puertas del castillo, la entrada cuesta 1,50€ y es una visita libre por las estancias de la fortaleza, el lugar, además de limpio estaba muy bien cuidado, se notaba la mano del mantenimiento y ese cuidado del patrimonio publico tan portugués, pues es un lugar muy turístico y muy visitado, sobre todo en época estival.
Una de las joyas del interior del Castillo de Marvão es su gran aljibe, tiene dos acceso a través de unas escaleras estrechas, sustentado por grandes arcos y con gran capacidad para albergar agua, lo que permitió a la villa de Marvão defenderse de asedios de hasta una año de duración, la entrada a la fortaleza se realiza por una barbacana plagada de aspilleras y más tarde en el siglo XVII troneras donde se ubicaba la artillería de defensa, el acceso es enrevesado en forma de codo y con varias puertas de acceso lo que daba protección extra si algún enemigo era capaz de llegar hasta allí.
Tras pasar la primera muralla del Castillo de Marvão se llega hasta una zona muy abierta, con un jardín y una arboleda, es la plaza de armas principal, desde allí se llega a la parte más antigua de la fortaleza, otra muralla que protege el acceso a una pequeña plaza de armas donde se encuentra la torre del homenaje, para llegar allí hay que atravesar un pasillo dotado de aspilleras, en aquella plaza hay otro pequeño aljibe para proveer de agua potable a la torre del homenaje en caso de que las primeras defensas fuesen quebradas, el acceso a la torre del homenaje se encuentra a varios metros de altura y se accedía por el camino de ronda de la muralla colocando un puente portátil de madera, hoy en día se puede acceder por una escalinata de metal.
La fortaleza de Marvão es realmente inexpugnable, debido a su ubicación, su defensa pasiva la hace prácticamente infranqueable y si le sumamos todos los elementos defensivos que le han ido dotando a lo largo de las épocas la convierte en un fortín que tan solo en un asedio en el que el paso del tiempo haga que se queden sin alimentos en el interior pueda hacerla rendir, tras el segundo patio de armas sale otro pasillo plagado de aspilleras que da acceso a dos baluartes defensivos para proteger aquella zona y donde había una vía de escape en caso de extrema necesidad, a lo largo de las murallas, entre las almenas se pueden ver algunos cañones de hierro que han sido recuperados de las ruinas del castillo.
Se cree que el origen de Marvão es romano ya que primitivamente allí había un castro de esa época, después un líder sufí andalusí controló Marvão hasta que fue reconquistada por Sancho II, así tras varias sucesiones acabó en mano de Don Dionís, Rey de Portugal, que levantó los cimientos de la fortaleza que vemos hoy en día y así es como en el año 1300 se empezó a construir la torre del homenaje en la zona más protegida del castillo, ya en el siglo VII para adaptarla a las nuevas tácticas militares y tecnología como los cañones de pólvora, se añadieron elementos defensivos para albergar artillería, así es como Marvão se convirtió en una de las fortalezas fronterizas más importantes de la «raya», zona en que había constantes escaramuzas con los españoles, sobre todo provenientes de la vecina Valencia de Alcántara, hoy en día Marvão forma parte de las localidades del Parque Natural del Tajo Internacional y sin duda es uno de los puntos de interés que no te debes perder en un viaje por la zona, las vistas desde allí son realmente impresionantes, tierras portuguesas y españolas hasta que el horizonte cae y no te deja ver.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Visita a Marvão
Más Información: Castillo de Marvão
¡Que fotazas!
Me lo apunto para un próximo viaje.