El Castillo de San Antonio en Fornells, Menorca

El Castillo de San Antonio en Fornells, Menorca

28 agosto 2019 0 Por Jesús Pérez Pacheco

El Castillo de San Antonio en Fornells, Menorca

Se dice que la villa de Fornells surgió a raíz de la construcción del castillo de San Antonio durante el reinado de Felipe IV, esta fortaleza militar se comenzó a construir en 1637 para la defensa del puerto natural de Fornells, un lugar muy estratégico en la isla de Menorca, el arrabal que empezó a crecer en las inmediaciones del castillo dio lugar a la villa que hoy conocemos como Fornells y que bien merece una visita durante tu viaje a Menorca.

El Castillo de San Antonio en Fornells, Menorca

El Castillo de San Antonio en Fornells, Menorca

El Castillo de San Antonio en Fornells, Menorca

El castillo de San Antonio fue restaurando entre los años 2003 y 2008, no quedaba mucho de él puesto que tras la ocupación inglesa en 1782 fue mandado demoler por orden de Carlos III, lo que hoy en día podemos ver es una fiel interpretación histórica del mismo, quedando como principales vestigios tras su destrucción el patio central, el aljibe y los almacenes de provisiones, se puede hacer un recorrido gratuito por sus estancias en las que se han colocado diversos paneles informativos de lo que fue cada estructura que vemos, como el impresionante aljibe, situado bajo el patio de armas, con una bóveda de cañón y unas medidas de 8 por 8 metros, tenía una capacidad de almacenaje de 130 toneladas y permitía la autonomía de la guarnición del castillo en caso de asedio. El nivel inferior de la fortaleza estaba dividido en 4 partes, el aljibe y 4 almacenes para provisión y polvorín, estaban protegidos por murallas con áreas rellenas de arena y los baluartes extintos del exterior, hoy en día estos espacios se usan para realizar actos culturales.

El Castillo de San Antonio en Fornells, Menorca

El Castillo de San Antonio en Fornells, Menorca

El Castillo de San Antonio en Fornells, Menorca

Cuando los españoles recuperaron el control de Menorca, Carlos III mandó inutilizar el castillo de San Antonio en 1782, destruyendo así los 4 baluartes y la planta superior, por eso lo que hoy se puede visitar son los almacenes y el aljibe junto con parte de las murallas, el pueblo de Fornells continuó creciendo pese a no tener uso el castillo, a lo largo de la costa en la bahía de Fornells se situaron baterías de cañones antidesembarco y junto con la Torre de Fornells se defendía la entrada a la bocana del puerto natural, durante la Guerra Civil Española se construyó en la parte de norte del castillo una galería con fusileras, así los soldados podían defender la entrada al puerto desde una posición segura.

El Castillo de San Antonio en Fornells, Menorca

El Castillo de San Antonio en Fornells, Menorca

El Castillo de San Antonio en Fornells, Menorca

El castillo de San Antonio tenía forma cuadrada, las esquinas estaban protegidas por cuatro baluartes con forma de pentágono, tenían muros gruesos y rellenos de arena, allí se ubicaban los cañones y los mosquetes para defender la fortaleza, las murallas tenían doce metros de altura y treinta metros de ancho, además el castillo estaba rodeado por un foso, sin duda, junto con la Torre de Fornells, la entrada al puerto natural de Fornells estaba bien protegida.

El Castillo de San Antonio en Fornells, Menorca

El Castillo de San Antonio en Fornells, Menorca

El Castillo de San Antonio en Fornells, Menorca

El castillo de San Antonio contaba con 57 soldados repartidos en nueve habitaciones, situadas en la planta baja anexas a los almacenes, fue construido bajo los estándares de la nueva técnica militar del siglo XVI, baluartes en las esquinas con un perfil rebajado para defenderse de los nuevos tipos de artillería, además contaba con 12 cañones y varios mosquetes, su construcción tardo más de cuarenta años, los que hizo que el propio castillo quedase obsoleto frente a las nuevas armas militares, sus edificios sobresalían por encima de la muralla y estaba muy cerca del mar, lo que le hizo muy vulnerable a ataques desde los barcos enemigos.

Qué ver en Fornells

Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Fornells

Más información: Castillo de San Antonio

Quizás también te interese

  • El Castillo de San Antonio en Fornells, MenorcaLa Torre de Fornells en Menorca Menorca, como isla en mitad del Mediterráneo fue muy importante a nivel estratégico militar, por ello, la isla está totalmente rodeada por torres y fortalezas de defensa costera, no […]
  • El Castillo de San Antonio en Fornells, MenorcaTorre de San Nicolás en Ciudadela – Menorca A lo largo de toda la costa de Menorca se pueden encontrar numerosas torres y castillos de defensa, debido a su gran valor estratégico, la isla fue muy disputada por españoles, […]
  • El Castillo de San Antonio en Fornells, MenorcaQué ver en Fornells, la villa marinera al norte de Menorca Fornells es una pequeña villa marinera al norte de Menorca situada en la bahía que lleva su mismo nombre, una pequeña pedanía de la localidad de Mercadal que surgió del arrabal que se […]
  • El Castillo de San Antonio en Fornells, MenorcaLa ermita de Lourdes en Fornells, Menorca De camino a la famosa Torre de Fornells nos encontramos la ermita de Lourdes, ubicada una pequeña cueva rocosa bajo el promontorio donde se encuentra esta atalaya que controlaba la […]