El Faro de Cavalleria al norte de Menorca

El Faro de Cavalleria al norte de Menorca

8 agosto 2019 0 Por Jesús Pérez Pacheco

El Faro de Cavalleria al norte de Menorca

Al norte del norte de la de Menorca se encuentra el faro de Cavalleria, este faro es el más antiguo de los siete que hay en la isla, fue diseñado por el ingeniero Antonio López y Montalvo y se inauguró en 1857 con el fin de reducir los numerosos naufragios que había en la zona debido a lo escarpado del litoral costero del norte de Menorca, se calcula que entre los siglos XIV y XIX hubo más de 700 naufragios, hoy en día sigue funcionando y en su interior puede visitarse de mayo a octubre el centro de interpretación del Cabo de Cavalleria.

El Faro de Cavalleria al norte de Menorca

El Faro de Cavalleria al norte de Menorca

El Faro de Cavalleria al norte de Menorca

El faro, se sitúa en el Cabo de Cavalleria, una pequeña península agreste de unos tres kilómetros de largo en el punto más septentrional de Menorca, al final de esta península se ubica el Faro de Cavalleria, sobre unos impresionantes acantilados de más de 40 metros de altura, pese a ser el faro más antiguo de la isla, está bastante restaurado y perfectamente encalado que le da una tonalidad nívea reluciente, tiene una torre de unos 15 metros de altura y hoy en día su lampara sigue funcionando de forma autónoma con 2 destellos cada 10 segundos, en su reciento hay un bar con terraza donde sentarse a tomar algo disfrutando de las vistas y de la brisa, allí el viento sopla fuerte.

El Faro de Cavalleria al norte de Menorca

El Faro de Cavalleria al norte de Menorca

El Faro de Cavalleria al norte de Menorca

El Faro de Cavalleria al norte de Menorca

El norte de Menorca es agreste y con acantilados, pese a construir el Faro de Cavalleria los naufragios no cesaron por esa zona, por ello se construyeron dos faros más, el de Favàritx y Punta Nati, el faro de Cavalleria fue el último de la isla en usar petróleo en su lampara, en los años 80 se sustituyó este combustible por un sistema eléctrico autónomo, su lampara emite en grupos de dos destellos blancos cada diez segundos y tiene un alcance de 26 millas náuticas.

El Faro de Cavalleria al norte de Menorca

El Faro de Cavalleria al norte de Menorca

El Faro de Cavalleria al norte de Menorca

El Faro de Cavalleria al norte de Menorca

Al lado del faro de Cavalleria se pueden ver los restos de una antigua cantera de piedra marés, de ahí se extrajo la piedra con la que se construyó el faro, cuando visitas Menorca, algo que te sorprende son las piedras, sus edificios, sus muretes de separación de campos, sus monumentos, la gran mayoría están hecho con la piedra marés, muy típica de las Islas Baleares, una piedra calcárea, compuesta en gran medida por restos de fósiles marinos y ha sido muy usada en la isla hasta la llegada del cemento, las gran mayoría de edificios históricos y ruinas que hay en Menorca están construidos con esta piedra, aunque en muchas ocasiones como es el caso del faro de Cavalleria se les aplicaban bastantes capas de cal para proteger de la erosión esta piedra tan frágil frente a los fenómenos meteorológicos y la humedad.

El Faro de Cavalleria al norte de Menorca

El Faro de Cavalleria al norte de Menorca

El Faro de Cavalleria al norte de Menorca

Junto a la cantera de piedra marés hay una cueva que da acceso a una ventana que da al mar sobre un acantilado de más de 50 metros de altura, esa cueva fue usada como polvorín durante la Guerra Civil, a lo largo del litoral costero de la isla de Menorca se pueden ver aún restos de este tipo de estructuras militares.

Cómo llegar al Faro de Cavalleria

Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Faro de Cavalleria

Más información: Faro de Cavalleria

Más información: Piedra Marés

Quizás también te interese