
La Torre de Fornells en Menorca
21 agosto 2019Menorca, como isla en mitad del Mediterráneo fue muy importante a nivel estratégico militar, por ello, la isla está totalmente rodeada por torres y fortalezas de defensa costera, no pude ir a todas, pero algunas sí que visité, al norte de la isla se encuentra la Torre de Fornells, la más grande y mejor conservada de toda la isla, una torre que protegía la bocana del puerto natural de Fornells y que hoy en día se ha restaurado y convertido en museo donde se puede visitar una exposición sobre la torre y el día a día de la guarnición que la moraba.
La Torre de Fornells se sitúa en un promontorio al norte de la localidad, al final de la calle Tramuntana hay un pequeño parking para unos diez coches y desde allí sale un camino de adoquines hacia la torre, a medio camino de la torre se encuentra la curiosa ermita de la Virgen de Lourdes, una pequeña ermita construida en una pequeña cueva natural, muy interesante desviarse del camino para visitarla.
La Torre de Fornells se levantó con esa forma curiosa de cono cilíndrico entre los años 1801 y 1802 por los ingleses durante los años de su ocupación en la isla, se construyó en la entrada del puerto natural de Fornells para dar cobertura en caso de ataque al castillo de San Antonio ubicado en el centro de la localidad, como buena atalaya de defensa, desde allí hay unas vistas impresionantes, pudiendo ver desde allí el Faro de Cavalleria, el monte Toro, el punto más alto de la isla y otras torres de defensa como la de Sanitja, cerca de la playa de Cavalleria o la torre de la isla Sargantanes en la bahía de Fornells, así podían comunicarse con señales de humo en caso de ataque.
La Torre de Fornells tiene 4 niveles en su interior, una pequeña cisterna, un polvorín donde se almacenaban las armas y provisiones, una planta baja donde se alojaba la guarnición, antiguamente el acceso a la torre se hacía directamente a esta planta a través de una escalera móvil que podía ser retirada en caso de asedio y una planta superior donde se situaba la artillería y una terraza desde donde hacer las señales de humo para comunicarse con las torres cercanas y el castillo de San Antonio en caso de ataque.
La Torre de Fornells acabó en desuso militar y por lo tanto en ruina, en el año 2000 se finalizaron las obras para su restauración y se convirtió en museo donde hay una exposición permanente en la que puedes ver la arquitectura y construcción de la torre, así como el día a día de los soldados que formaban parte de la guarnición fija que moraba en su interior a principios del siglo XVIII, la entrada al museo cuesta 2,40€, 1,45€ para mayores de 65 años y chavales entre 8 y 15 años, los menores de 8 años entran gratis y como buena parte de los monumentos de Menorca, los lunes se puede visitar gratis, el horario es de lunes a domingo de 9:30 a 15:40 horas, mi visita fue por la tarde, así que no pude entrar a ver su interior.
Qué ver en Fornells
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Fornells
Más información: Torre de Fornells