La Ermita de la Magdalena, el Templaero de Puebla de Alcocer

La Ermita de la Magdalena, el Templaero de Puebla de Alcocer

17 septiembre 2019 0 Por Jesús Pérez Pacheco

La Ermita de la Magdalena, el Templaero de Puebla de Alcocer

Este pasado verano, durante mis vacaciones en Cabeza del Buey tuve el gusto de hacer una excursión para conocer de primera mano las ruinas de la Ermita de la Magdalena, el Templaero como se la conoce en Puebla de Alcocer, esta fantástica ermita se encuentra en un islote en mitad del embalse de Orellana, la descubrí gracias a Arte en Ruinas, un blog extremeño de referencia que tenéis que seguir si queréis sorprenderos con la cantidad de arte desconocido y abandonado que hay por tierras extremeñas, muy recomendable.

La Ermita de la Magdalena, el Templaero de Puebla de Alcocer

La Ermita de la Magdalena, el Templaero de Puebla de Alcocer

La Ermita de la Magdalena, el Templaero de Puebla de Alcocer

La Ermita de la Magdalena, el Templaero de Puebla de Alcocer

La ermita de la Magdalena se sitúa en un islote en una de las colas del embalse de Orellana, entre las localidades de Talarrubias y Casas de Don Pedro y su acceso es un poco complicado, la mejor época para visitar estas impresionantes ruinas es el verano, sin duda, cuando el nivel del embalse está algo más bajo, algo complicado ya que al embalse de Orellana no le suele faltar agua para mantener su fantástica playa de agua dulce con bandera azul, este recibe agua del embalse del Zújar y este del caudaloso embalse de la Serena, para llegar hasta el Templaero o ermita de la Magdalena hay varios caminos, el más directo es coger un camino pecuario que sale de la carretera BA-137 dirección Casas de Don Pedro, hay que circular con el vehículo por un camino de tierra y baches, muchos baches hasta una encrucijada de caminos, para llegar hasta la ermita siempre ir a la derecha, así se llega hasta una cancela que suele estar cerrada para que el ganado no se escape, tras cruzarla se llega a una pequeña explanada donde el camino se ve cortado por dos zanjas que habitualmente suelen estar llenas de agua, este verano ha sido precedido por un invierno muy seco, por lo que el nivel del agua estaba muy bajo y pudimos cruzar sin mojarnos, allí en lo alto de un promontorio se sitúan los restos de esta peculiar ermita.

La Ermita de la Magdalena, el Templaero de Puebla de Alcocer

La Ermita de la Magdalena, el Templaero de Puebla de Alcocer

La Ermita de la Magdalena, el Templaero de Puebla de Alcocer

La Ermita de la Magdalena, el Templaero de Puebla de Alcocer

El Templaero tiene su origen en la edad media, fue levantada con restos de otras edificaciones de origen romano ya que en las inmediaciones existió una aldea romana llamada “Vicus” a orillas del Guadiana, el embalse de Orellana se construyó en los años 50 y muchas edificaciones quedaron anegadas por las aguas, la ermita de la Magadalena quedó en este islote en un paraje espectacular y es digna de visitar, arquitectónicamente la ermita es de estilo románico y gótico, fe de ello son los arcos de medio punto y ojivales y las bóvedas de cañón, en uno de los laterales se conservan unas arcadas de ladrillo que fueron tapiadas, gracias a ello se mantienen en pie ya que desde 1850 está abandonada y hoy en día se ha convertido en cobijo de ganado y aves, sobre todo cigüeñas, sus muros están plagados de nidos.

La Ermita de la Magdalena, el Templaero de Puebla de Alcocer

La Ermita de la Magdalena, el Templaero de Puebla de Alcocer

La Ermita de la Magdalena, el Templaero de Puebla de Alcocer

La Ermita de la Magdalena, el Templaero de Puebla de Alcocer

Las ruinas de la ermita de la Magadalena se han convertido en un establo, sinceramente si no te gusta pisar mierda, no vayas, el interior de la ermita está plagado de caca de oveja, y es que los animales se cobijan en su interior para protegerse de las altas temperaturas de la zona en época estival, el interior de una sola nave es sencillo, con arcos apuntados y una pequeña cabecera donde se intuye hubo un pequeño retablo de madera, lo más fascinante del interior es mirar al techo y descubrir unas enigmáticas inscripciones, el interior de la ermita esta plagado de humedades y el moho ha tapado una inscripción que se deja ver junto a uno símbolos extraños, como de una cruz y un círculo, parece ser que son los anagramas del vizconde de la Puebla, Don Gutierre de Sotomayor, se pueden ver los mismos símbolos en otros monumentos de Puebla de Alcocer.

Por su ubicación antes de que existiese el embalse de Orellana, la ermita sirvió como bastión defensivo durante la Guerra Civil, el promontorio donde se ubica daba ventaja estratégica y en los alrededores se construyeron trincheras y la ermita sirvió como polvorín, ya estaba abandonada desde 1850.

Una excursión que merece la pena la verdad, aunque eso si, el sitio está muy abandonado y tendrás que sortear cardos y cacas de oveja durante tu visita.

Cómo llegar a la ermita de la Magdalena, el Templaero de Puebla de Alcocer

Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Ermita de la Magdalena, el Templaero

Más información: Ermita de la Magdalena: «el Templaero»

Quizás también te interese