
Necrópolis de Cala Morell, Menorca
1 octubre 2019De camino a Cala Morell se puede hacer un alto en el camino para visitar la Necrópolis de Cala Morell, sin duda, la más famosa e impresionante de Menorca, un sistema de 15 cuevas excavadas en unos acantilados de un barranco cercano a la costa en el norte de Menorca que se usaron como cementerio desde la época pretalayótica hasta el siglo II d.C.
La Necrópolis de Cala Morell se sitúa muy cerca de la urbanización del mismo nombre, en la carretera que conduce hasta la playa, allí hay un pequeño parking para unos 10 vehículos y el acceso para visitar las cuevas es gratuito puesto que está al aire libre, es un recorrido que se puede hacer en media hora siguiendo un par de senderos que bordean toda la necrópolis y sin duda es una visita muy enriquecedora y fascinante, el interior de las cuevas es realmente impresionante.
Este cementerio pertenece al final de la prehistoria menorquina, los isleños enterraban a sus muertos en estos hipogeos o cuevas artificiales excavadas en la roca de forma manual en los acantilados de barrancos o próximos a la costa, la Necrópolis de Cala Morell consta de 15 hipogeos, todos ellos accesibles y en buen estado, de planta circular y se excavaron para ser tumba colectiva, allí se enterraban a todos los miembros de un clan o familia de algún poblado cercano.
Algunos de estos hipogeos se siguieron usando para otras labores tras la conquista romana de la isla, incluso en época moderna ya que algunos se adaptaron para la recolección de agua potable para el ganado, incluso se excavaron abrevaderos para el ganado, también se ven un montón de cavidades excavadas en la roca que no son de la época talayótica si no más modernas y de una función aún desconocida.
En Menorca se pueden encontrar estructuras prehistóricas muy peculiares, únicas en el mundo, los primeros moradores de la isla llegaron hace poco más de 4000 años y basaron su cultura en un aislamiento que dio origen características únicas en el mundo, la cultura talayótica usó enormes bloques de piedra para crear grandes construcciones, dando origen a las navetas de enterramiento y los recintos de taula, dejando a un lado las obsoletas necrópolis basadas en hipogeos como la de Cala Morell, en la isla de Menorca se pueden ver más de 1500 yacimientos prehistóricos y durante nuestra visita pudimos ver algunos de los más relevantes, un buen comienzo es visitar la Necrópolis de Cala Morell, las más impresionante y más antigua de la isla.
Cómo llegar a la Necrópolis de Cala Morell
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Necrópolis de Cala Morell
Más información: Cala Morell