
Puebla de la Sierra y el Valle de los Sueños
26 octubre 2019Dejamos Buitrago de Lozoya atrás y remontamos el Puerto de la Puebla para llegar hasta uno de los pueblo más remotos de la Comunidad de Madrid, en plena reserva de la biosfera de la Sierra del Rincón nos encontramos con Puebla de la Sierra, un bonito pueblo serrano encajonado en el valle del río de la Puebla en el que podrás descubrir un singular parque escultórico al aire libre compuesto por más de 70 obras cedidas o donadas altruistamente por sus artistas y que están repartidas por el pueblo y por sus bosques cercanos en una ruta denominada senda por el Valle de los Sueños.
Lugares de interés
El antiguo lavadero municipal
Nuestro recorrido por la senda del Valle de los Sueños lo empezamos tras acabar la senda por los robles centenarios en las cercanías del antiguo lavadero de Puebla de la Sierra, una antigua construcción de los años 70 y que los vecinos de la localidad aprovecharon para lavar la ropa en un entorno adecuado aprovechando las aguas de la fuente de arriba, antes de tener esta estructura los vecinos del pueblo tenían que hacer lo que podían en el cercano río de la Puebla, por ello, esta estructura techada permitía el lavado de la ropa incluso con condiciones climáticas adversas.
El Valle de los Sueños pretende trasladar la cultura de los museos a un entorno rural y natural sin excepción como es Puebla de la Sierra, esto ha sido posible gracias a la colaboración de 39 escultores que altruistamente han donado o cedido puntualmente algunas de sus obras, el impulsor de El Valle de los Sueños es el pintor y escultor Federico Eguía que se le ocurrió esta idea en 1998 mientras impartía un taller de esculturas en la localidad.
Iglesia de Nuestra Señora Purísima de la Concepción
Este recorrido escultórico se adentra por las calles de Puebla de Sierra, pudiendo disfrutar también de su arquitectura rural con fachadas de pizarra, casitas rurales con un encanto especial, la antigua forja del herrero o la plaza del ayuntamiento donde hay unos bares y restaurantes para tomarse algo, allí también se encuentra la majestuosa iglesia de Nuestra Señora de la Purísima Concepción, levantada en el siglo XVII con tres naves bien definidas, una alargada donde se encuentra el altar mayor con la imagen de la Inmaculada Concepción y dos naves más pequeñas con un pequeño altar donde se sitúan las imágenes de la Virgen de los Dolores y San Isidor, en su fachada sur hay un porche por el que se accede a la misma y también una torre campanario con tres vanos para albergar campanas.
El Valle de los Sueños comenzó a tener obras escultóricas en el 2006 en la primera bienal, cada dos años se celebra una convocatoria donde cualquier escultor puede participar con un máximo de dos obras donde el tema de la obra son libres y lo único a tener en cuenta es que las obras se colocarán en plena naturaleza bajo las inclemencias del tiempo que arrecian en Puebla de la Sierra.
La Ermita de la Soledad
Al sur de Puebla de la Sierra, saliendo por la carretera que conduce a Robledillo se encuentra el cementerio de la localidad y adosado a sus muros la ermita de la Soledad, un pequeño templo austero de planta sencilla con forma de rectángulo que tiene adosado un pórtico de acceso sobre el que se sitúa una pequeña espadaña con un vano donde hay un arco de medio punto que alberga una pequeña campana, alrededor de esta pequeña ermita hay bastantes esculturas para ver como los cojines de hierro llamados “Pesadillas” y la peculiar “Ante la Duda” de José Zanon.
La Fuente Árabe
Junto a la ermita de la Soledad está la fuente árabe, una pequeña bóveda de lajas de gneis que protege un pilón de sillería, se cree que es de procedencia árabe, aunque no está probado, desde 1589 se sabe de su existencia y junto con la fuente de arriba en las cercanías de la senda de los Lineras eran las fuentes donde los vecinos de Puebla de la Sierra recogían agua para sus quehaceres diarios.
La senda por el Valle de los Sueños de Puebla de la Sierra alberga actualmente unas 79 obras de diferentes escultores, el punto donde se concentran más de estas obras es la entrada del pueblo desde el Puerto de la Puebla, hay algunas en el antiguo frontón, en el polideportivo e incluso cruzando el puente del río de la Puebla, lo mejor es tomarse un día entero para conocer los secretos naturales y rurales que esconde esta bella localidad en plena de Sierra del Rincón de la Comunidad de Madrid.
Recorrido del Valle de los Sueños
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: El Valle de los Sueños
Más información: El Valle de los Sueños
Más información: Folleto
Quizás también te interese

