
Ruta a la presa del arroyo Artiñuelo en Rascafría
28 octubre 2019En pleno valle del río Lozoya se encuentra Rascafría, un bonito pueblo serrano que sirve de partida para multitud de rutas y excursiones por esta bonita zona de la Sierra de Guadarrama en la Comunidad de Madrid, el arroyo Artiñuelo cruza la localidad y es el protagonista de esta ruta fácil y sencilla para hacer con niños que nos conduce hasta la vieja presa del Artiñuelo.
La ruta a la presa del arroyo Artiñuelo es ideal para hacer en cualquier época del año, aunque el mejor momento quizás sea el otoño, debido a que se camina a través de la espesura de un extenso robledal que tiñe de ocres y amarillos el camino hasta llegar a la presa, en verano, se puede hacer perfectamente ya que el arroyo da frescura y los robles buena sombra, en invierno es muy probable que esté todo nevado y haya que caminar con crampones.
Es una ruta muy asequible para hacer con niños, son apenas 4 kilómetros ida y vuelta y no tiene mayor dificultad, tan solo hay que tener precaución con el ganado, sobre todo tras cruzar la segunda alambrada, suele estar suelto y cuando nosotros fuimos había terneros y ya sabemos como son las madres de protectoras con sus pequeños, así que es mejor no acercarse mucho a las vacas, tarea difícil porque campan a sus anchas y suelen estar en el camino.
Lugares de interés
El Molino del Cubo
La ruta comienza al final de la Avenida de José Salgado en el barrio de las Matillas de Rascafría, aquella avenida es ancha y se puede dejar el coche sin problemas, además no es una ruta muy conocida y no suele transitarla mucha gente, se adentra en el robledal a través de un camino carretero de servicio a las ganaderías que hay a ambos lados del camino, el cencerro de las vacas es el sonido característico que te acompañará a lo largo de toda la ruta, entre la espesura se deja entrever el macizo de Peñalara, salpicado por las primeras nieves del otoño, tras caminar un buen tramo llegamos hasta la primera de las vallas, junto con un paso canadiense, allí el camino se bifurca en dos, la ruta hasta la presa del arroyo Artiñuelo continua por el camino de la derecha, pero te puedes desviar a la izquierda para visitar el Molino del Cubo.
El Molino del Cubo fue un antiguo molino harinero del siglo XVIII que estuvo en funcionamiento hasta la década de los 50 del pasado siglo, hoy en día está en ruinas y si no te adentras un poco no verás nada característico del molino, entre la maleza hay un pequeño sendero que conduce hasta el azud donde llegaba el agua que se recogía arroyo arriba, allí se almacenaba hasta ser usada para mover la maquinaria que había en el interior, si entras en las ruinas puedes ver la rueda de moler resquebrajada entre unos antiguos maderos.
Sorbus Latifolia, árbol singular de la Comunidad de Madrid
Tras visitar las ruinas del Molino del Cubo, el camino continua por la derecha y tras unos metros, junto a un murete separador de fincas hay un mojón informativo que reza “Sorbus Latifolia”, allí en un prado de labranza está el árbol singular nº 296 de la Comunidad de Madrid, incluido en este listado por su rareza.
Arroyo del Artiñuelo
El camino continua hasta llegar a la segunda valla, tras cruzarla hay que dejarla cerrada para que el ganado no se escape y es allí donde se empiezan a dejar ver las vacas por el camino, en este tramo hay que tomar especial precaución al pasar junto a ellas sobre todo si tienen terneros, el camino va remontando el cañón que forma el arroyo Artiñuelo y este se deja ver entre la espesura junto con algunas estructuras para la regulación del caudal y la captación de agua para su tratamiento potabilizador, y es que este afluente del río Lozoya que nace bajo el collado de la Flecha en pleno Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama ha sido responsable del crecimiento de Rascafría desde hace siglos.
Presa del Artiñuelo
A unos dos kilómetros de Rascafría se encuentra la presa del Artiñuelo, una pequeña y vieja presa que retiene las aguas de este pequeño arroyo, antiguamente era usada para llevar agua potable al pueblo pero hoy en día está colmatada por limos y lodos, lo que ha hecho que se resquebraje por la presión de estos materiales, se puede ver como vierte agua por ciertas fisuras, al lado derecho de la presa hay un aliviadero por el que discurre el agua saltando de pilón en pilón, podría ser un sistema de transferencia de peces o salmoneras, pero tienen demasiada altura como para que las pequeñas truchas que habitan en el Artiñuelo puedan escalar por ahí, para ver un sistema de transferencia de peces no hace falta irse muy lejos, en la presa del Salto del Olvido en Valsaín hay uno y se aprecia claramente su función.
Ruta a la presa del Artiñuelo
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Presa del Artiñuelo
Más información: El Artiñuelo
Más información: Folleto
Quizás también te interese

