
Senda los Tesoros de Abantos
13 octubre 2019La Senda los Tesoros de Abantos es una ruta circular que forma parte de la red de sendas de la Comunidad de Madrid, discurre por el Monte Abantos y su punto de partida y final es San Lorenzo de el Escorial, es una ruta circular de unos 4,7 kilómetros de dificultad fácil, ideal para hacer con niños, aunque hay dos pequeños tramos con bastante desnivel y terreno suelto en el que tendrán que ser ayudados si son pequeños, es una ruta muy relacionada con el agua y el tratamiento de esta, pudiendo ver en la misma la Presa del Romeral, algunas antiguas arcas de captación y depuración de agua y varias fuentes, esta ruta también pasa por el Arboreto Luis Ceballos, un centro de educación ambiental donde se puede ver una gran variedad de árboles y arbustos dentro de un itinerario guiado y explicado siempre y cuando lleves cita previa.
La Senda los Tesoros de Abantos comienza y acaba en el mismo parking que hay detrás del Euroforum Felipe II en la localidad de San Lorenzo de El Escorial, justo a los pies de la base de la presa de El Romeral hay una pequeña explanada de tierra con capacidad para unos 100 vehículos, desde allí salen varias rutas que discurren por el Monte Abantos, la nuestra está muy bien indicada con flecha e hitos de dirección.
Fuente de la Bola
El primer tramo de la senda se hace por las calles de San Lorenzo de El Escorial, hay que bajar por la Avenida de Carlos Ruiz, subir por la Calle del Pinar y tomar el camino que sube hasta la fuente de la Bola, aquí nos encontramos un espeso pinar que fue repoblado a finales del siglo XIX, tras subir la cuesta y hacer un giro a la derecha se encuentra la fuente de la Bola, una antigua fuente de agua potable que fue restaurada en 1992 y se encuentra en una plazoleta muy frecuentada por los vecinos. La Senda los Tesoros de Abantos continua hasta la presa del Romeral, por el camino se pueden observar casas señoriales dignas de ver.
Nos adentramos en el pinar de Abantos y dejamos la presa del Romeral al lado izquierdo, este extenso pinar fue repoblado a finales del siglo XIX por la escuela de montes que estuvo ubicada en San Lorenzo de El Escorial desde 1914, durante este tramo se pueden ver las marcas blancas y rojas del camino de gran recorrido GR-10 ya que atraviesa este parte del Monte Abantos en dirección a Ávila.
Mirador de la Presa del Romeral
La Presa del Romeral retenía las aguas del arroyo de El Romeral y así captar agua potable para la localidad de San Lorenzo de El Escorial, lo curioso de esta presa es que son tres presas en una, la primera y en desuso es una pared de granito construida por Juan Villanueva en la época de Carlos III, pronto está quedó obsoleta debido al aumento de la población y durante el reinado de Alfonso VIII se levantó la actual, una presa de gravedad que durante nuestra visita estaba prácticamente seca y es que ha sido un verano y está siendo un otoño muy seco, estas dos presas tienen su origen en una más antigua que se levantó en época de Felipe II y gracias al bajo nivel del agua se puede apreciar la argamasa del muro de la presa original, desde el camino se puede subir a un pequeño mirador rocoso desde el cual divisar toda la presa.
La Senda los Tesoros de Abantos continua paralela a una valla de aluminio y un moro de pizarra, un poco más arriba hay que tomar un desvío hacia la izquierda y bajar unas escaleras horadadas en la roca, en este punto nos separamos del GR10 de marcas blancas y rojas, justo en este tramo que remonta el arroyo del Romeral nos encontramos con la parte más bonita e interesante de la ruta.
Fuente de la Teja
Quizás este sea uno de los tramos más bonitos de la Senda los Tesoros de Abantos, el entorno de la Fuente de la Teja, o parque forestal Miguel del Campo, el precursor de la repoblación de pinar donde nos encontramos y responsable de la gran variedad de arbolado en esta zona del recorrido, de ahí su estampa otoñal, gracias a los arces, olmos, chopos y castaños que crecen a lo largo del acueducto que conducía el agua hasta la presa del Romeral, la teja vierte sus aguas cristalinas sobre una antigua teja de arcilla.
La senda continua caminando sobre la enormes losas de granito que forman el acueducto que llevaba el agua hasta la localidad de San Lorenzo de El Escorial, este se mete bajo tierra para cruzar un pista forestal, dicha pista que hay que tomar hacia arriba para continuar con nuestra senda tras cruzar una valla metálica de protección para que el ganado no se escape.
Aquí nos encontramos una de las zonas con mayor dificultad para los niños, un repecho bastante empinado y con bastante tierra suelta a lo larga de la pista forestal, tras subir unos 300 metros hay que desviarse hacia la derecha y adentrarnos en un bosque mixto de encinas, robles, jaras y arbustos varios junto con pinos en aquellas zonas que repobladas debido a la sobreexplotación del carbón.
Fuente de Santiago Arroyo
La senda continúa hacia la izquierda, pero un cartel nos indica que a 50 metros se puede visitar la fuente de Santiago Arroyo, y allí que fuimos, una interesante fuente que pese a la sequía aún tenía agua, esta fuente nutre el pilón del Vivero de los Gallegos, unos huertos cedidos a los agentes forestales para que cultivasen mediante el sistema de aterrazamientos diferentes árboles frutales y hortalizas para consumo propio durante las largas estancias en el montes para su vigilancia.
La Senda de los Tesoros de Abantos continua montaña arriba hasta cruzarse con la cañada real leonesa, desde este punto hay unas bonitas vistas de parte de San Lorenzo de El escorial y el embalse de Valmayor de fondo, el monasterio se deja entrever entre la espesura, la ruta continúa por la caña real leonesa y luego toma la pista forestal hasta llegar al arboreto Luis Ceballos, no llevábamos reserva, así que no íbamos a entrar a ver el centro de educación ambiental, por ello cogimos un pequeño sendero que ataja bastante y discurre por el sur de este arboreto.
Tras caminar por estrecho sendero rodeado de jara pringosa llegamos a una explanada salpicada por acacias, este puede ser un buen lugar para pararse a comer entre los afloramientos de granito y vistas al puerto de la Cruz Verde, aquí comienza la bajada hacia la presa de El Romeral.
Arca del Helechal
Bajando el sendero siguiendo las indicaciones de la senda nos adentramos en la espesura para ver otro de los tesoros de Abantos, el Arca del Helechal, una estructura de sillares de granitos que sirve para recoger las aguas de diversos arroyos como el de las Colmenas, la Chorreras y el del Helechal, se capta el agua y través de tres piscinas de contención se separan los materiales sólidos y los flotantes para conducir el agua limpia hasta la Casita del Infante.
La senda continua hasta juntarse con el cordel del valle, un ramal de la cañada real leonesa, paralelos al tendido eléctrico continuamos hasta encontrar una pequeña senda que baja hasta la presa de El Romeral de nuevo, desde aquí se puede ver perfectamente el monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
Una pequeña puerta metálica para que no se escape el ganado da acceso al sendero de bajada hasta la presa de El Romeral, este tramo es el segundo de mayor dificultad para los niños, puesto que el terreno es muy empinado, irregular y tiene mucha tierra suelta.
Arca del Romeral
Para finalizar la Senda de los Tesoros de Abantos acabamos visitando el arca del Romeral en el mismo aparcamiento donde comienza la ruta, de similar construcción que el arca del Helechal pero de unas dimensiones considerables, era el arca que recogía y abastecía de agua a toda la localidad de San Lorenzo de El Escorial.
Mapa de la Senda de los Tesoros de Abantos
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Senda los Tesoros de Abantos
Más información: Información de la senda
Quizás también te interese


No es una senda para niños pequeños en absoluto, tiene fuertes pendientes en casi todo el recorrido, no peligrosas pero incómodas.Los tramos llanos son muy escasos.
Hola Luis, si alguna pendiente tiene, se está subiendo el monte, nosotros la hicimos con un niño de 2,5 años y una niña de 4 y si problemas, puede que en algún tramo si el niño se cansa haya que cogerlo pero nuestro campeón está acostumbrado y se la hizo del tirón
Camino mal señalizado, con niño de 3 años tuvimos que desviarnos porque si seguimos el mapa nos metíamos en coto privado de caza
Vaya, nosotros la verdad que no tuvimos problemas, no vimos el coto de caza