
El Puente Medieval de Frías
20 noviembre 2019Frías es una de las ciudades más bonitas que puedes ver en la comarca de las Merindades al norte la provincia de Burgos, y para llegar hasta ella tienes que pasar por su antiguo Puente Medieval, uno de los puentes fortificados mejor conservados de la España medieval, con permiso del famoso puente de Besalú en la provincia de Girona.
El Puente Medieval de Frías salva el paso del río Ebro y se sitúa paralelo al nuevo puente que da servicio a la carretera BU-504, es de parada obligatoria hacer una visita a esta reliquia medieval tan bien conservada en tu visita a la pequeña ciudad de Frías, hay un aparcamiento en sus inmediaciones y puedes cruzarlo de lado a lado caminando por su tablero empedrado y cruzando la torre defensiva que se sitúa en mitad del mismo, se encuentra en un entorno muy bonito, sobre todo en otoño.
El puente medieval de Frías tiene nueve arcos, siete de ellos de medio punto y dos apuntados en el centro para soportar el peso de su majestuosa torre, una torre fortificada que fue añadida en el siglo XIV y servía para vigilar el paso y cobrar el famoso pontazgo, una especie de peaje que se cobraba por pasar puentes en la edad media, esta torre está fortificada y se pueden distinguir almenas con saeteras y matacanes, para subir hasta ella hay una escalera de caracol muy conservada pero está cerrada al público, tan solo se puede ver desde una verja.
Este puente fortificado es uno de los monumentos más valiosos de la ciudad de Frías, tiene un origen romano, pues por él pasaba la antigua calzada romana que recorría el desfiladero del río Molinar en lo que hoy en día es el Parque Natural de Montes Obarenes-San Zandornil, era una importante vía de comunicación que unía la Meseta con la costa Cantábrica, fue reconstruido varias veces en la Edad Media debido a las fuertes riadas que sufría el río Ebro, su construcción viene a consecuencia de la repoblación que sufrió la ciudad de Frías por Alfonso VIII dando un paso seguro a todos los que necesitaban atravesar el río Ebro en su camino desde la Meseta hacia los puertos cantábricos.
El puente medieval de Frías tiene una longitud de 143 metros y su tablero una anchura de 3,45 metros, como se puede ver, sus arcos más antiguos tienen aliviaderos haciendo así que su peso sea inferior y dándole más soporte de cara a las avenidas del río Ebro, además consta de unos fuertes tajamares de la época romano y su construcción es bastante irregular pues tuvieron que seguir como puntos de apoyo las rocas que afloraban por el río.
Donde está el Puente Medieval de Frías
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Visita a Frías
Más información: Puente de Frías
Quizás también te interese

