
10 Lugares que ver en Frías
3 diciembre 2019Frías es uno de los lugares más bonitos a visitar en un viaje por la comarca de las Merindades al norte de Burgos, la ciudad más pequeña de España tiene muchos lugares que tienes que visitar en Frías, ya sea en el mismo pueblo o en las inmediaciones, porque Tobera y el puente medieval fortificado es un lugar imprescindible en tu visita a Frías.
Lugares de interés
- 1 Qué ver en Frías
- 2 Donde aparcar en Frías
- 3 Mirador el Peñasco
- 4 Las Calles medievales de Frías
- 5 La iglesia de San Vicente Mártir
- 6 Plaza de los Granos
- 7 Mirador del Valle de la Tobalina
- 8 Las casas colgadas de Frías
- 9 El Castillo de los Duques de Frías
- 10 Qué ver en los alrededores de Frías
- 11 El Puente medieval de Frías
- 12 La Ermita de Santa María de la Hoz en Tobera, Burgos
- 13 El paseo del Molinar y las Cascadas de Tobera
- 14 Mapa de todo lo que hay que ver en Frías
Qué ver en Frías
La pequeña ciudad medieval de Frías se sitúa sobre un peñasco aislado en pleno valle de la Tobalina, una ubicación que le daba mucha ventaja militar durante los conflictos pasados, los elementos más característicos de Frías son la iglesia de San Vicente levantada sobre una antigua iglesia románica y el portentoso castillo roquero de los duques de Frías. Toda la ciudad del peñón está protegida a un lado por el acantilado sobre el que se asientan las casas colgadas y al otro por una gruesa muralla defensiva, habiendo tan solo 3 poternas de acceso al interior de la ciudad.
Donde aparcar en Frías
Debido a la fama turística que tiene Frías, que la ciudad es muy pequeña y que tiene muchos lugares que ver, los coches no pueden acceder al casco históricos, cosa que se agradece la verdad, hay varios aparcamientos donde poder dejar los vehículos, uno bajo las murallas de Frías, otro antes de cruzar la ciudad por la BU-504 y otro camino de Tobera, en la zona de los molinos del río Molinar, este es especial para autocaravanas, en el mapa de abajo los indico todos para que no haya pérdida, además, todos son gratuitos.
Mirador el Peñasco
El Mirador El Peñasco se sitúa sobre un pequeño promontorio de piedra que hay saliendo de Frías por la carretera Bu-504 dirección Tobera, allí se han habilitado unos peldaños con unas cuerdas de protección y un pequeño mirador para contemplar la majestuosa ciudad de Frías desde un vista totalmente distinta, desde la cual se puede ver todo el conjunto histórico de la población, la torre del homenaje sobre el peñasco, la torre de la iglesia de San Vicente, las famosas casas colgadas de Frías y el barrio donde se encuentra la iglesia de San Vitores.
Las Calles medievales de Frías
Principalmente, la visita a Frías comienza en la calle Mercado, una calle que atraviesa todo el casco histórico desde el castillo hasta la iglesia de San Vicente Mártir pasando por la plaza del ayuntamiento, es en esta calle empedrada y peatonal donde se concentran la mayoría de bares y restaurantes turísticos, a unos precios que rondan los 18-20 € de menú de fin de semana.
La iglesia de San Vicente Mártir
La calle Mercado conduce hasta el otro extremo del peñón donde se asienta la ciudad de Frías, allí se encuentra la iglesia de San Vicente, un templo levantado sobre otro más antiguo de origen románico de principios del siglo XIII, tiene una estructura fortificada, pues su antigua función era defensiva, su portada y torre están restauradas pues en 1906 se desplomó la torre original con un rosetón gótico, así que los restos de se vendieron al museo de Claustros de Nueva York para costear la obras de restauración de la misma por el arquitecto burgalés J. Calleja.
El templo se caracteriza por la combinación de estilos, con planta cuadrada donde prevalece el barroco, al final del siglo XIV se añadió la capilla del Santo Cristo de las Tentaciones y a finales del siglo XVI la capilla de Deán o de la Visitación, su altar mayor fue tallado a finales del siglo XVIII por el escultor burgalés Esteban Ortega.
Plaza de los Granos
En frente de la iglesia de San Vicente se realizaba el mercado, por eso se le llama Plaza de los Granos, con unas cubiertas donde se guardaban los granos de trigo, cebada, centeno, maíz y legumbres, para así protegerlos del mal tiempo, allí hay un pequeño altar dedicado a la Virgen de los Toriles.
Allí hay unas mesitas bajo el techado donde hacer un picnic, si vas en modo ahorro y llevas unos bocatas durante tu visita a la ciudad de Frías.
Mirador del Valle de la Tobalina
Desde el extremo del peñón sobre el que se sitúa la ciudad de Frías, junto a la iglesia de San Vicente hay una vista panorámica del río Ebro a su paso por el Valle de la Tobalina, el río, procedente del Valle de Valdivielso se abre camino a través del desfiladero de la Horadada hasta llegar a las cercanías de Frías, donde se construyó un puente medieval fortificado para el cobro del pontazgo, el río Ebro continua su camino hacia el mediterráneo por un entorno de gran belleza natural como son los Montes Obarenes.
Las casas colgadas de Frías
La Muela es el cerro rocoso sobre el que se asienta la ciudad de Frías, en el borde de esta formación rocosa se asientan multitud de viviendas que bien recuerdan a las casas colgantes de Cuenca o las casas de Castelfollit de la Roca en Girona, desde el mirador El Peñasco se pueden contemplar perfectamente estas estructuras construidas con toba calcárea y madera, debido a la falta de espacio estos edificios se construyeron en altura y en sótano, son edificios de dos o tres pisos con varios pisos de sótanos excavados en la roca, se puede considerar que fueron los primeros rascacielos de la edad media.
El Castillo de los Duques de Frías
El lugar más espectacular de Frías es el castillo de los duques de Frías, una fortaleza roquera ubicada en la parte más alta del peñón donde se asienta la ciudad, levantado en el siglo X como fortaleza de vigilancia y control estratégico se llega hasta ella al final del recorrido por las calles de la localidad, desde la iglesia de San Vicente a travesando la explanada de las murallas, allí se sitúa la oficina de turismo de Frías y es allí donde te venden las entradas para visitar el castillo, tiene un coste de 2 € en horario de 10:30 a 14 horas y 16 a 18:30 horas, lamentablemente no llegamos a tiempo de entrar a verlo por la mañana, así que nos conformamos con ver el castillo desde las afueras, el interior la verdad que tiene que ser espectacular, pues la visita te da acceso a pasear por el adarve y caminar por la muralla almenada hasta la torre del homenaje, ubicada en el peñón más alto de la localidad.
Qué ver en los alrededores de Frías
Sin duda, los dos lugares más interesantes para visitar durante tu visita a Frías son Tobera, con sus cascadas y su conjunto historico artisticos y el puente medieval fortificado de Frías.
El Puente medieval de Frías
El puente medieval de Frías tiene nueve arcos, siete de ellos de medio punto y dos apuntados en el centro para soportar el peso de su majestuosa torre, una torre fortificada que fue añadida en el siglo XIV y servía para vigilar el paso y cobrar el famoso pontazgo, una especie de peaje que se cobraba por pasar puentes en la edad media, esta torre está fortificada y se pueden distinguir almenas con saeteras y matacanes, para subir hasta ella hay una escalera de caracol muy conservada pero está cerrada al público, tan solo se puede ver desde una verja.
La Ermita de Santa María de la Hoz en Tobera, Burgos
La Ermita de la Virgen de la Hoz se sitúa en uno de los parajes con más encanto de la comarca de Las Merindades al norte de Burgos, en pleno parque natural de Montes Obarenes-San Zadornil se encuentra este conjunto de ermitas encajonadas en el cortado rocoso que ha horadado a capricho el río Molinar con el paso de los milenios, un desfiladero que ha servido como vía de comunicación hacia los puertos Cántabros y donde hubo una antigua calzada romana, justo donde se abre el desfiladero se encuentra la localidad de Tobera.
El paseo del Molinar y las Cascadas de Tobera
El paseo del Molinar comienza a los pies del puente medieval de origen romano, justo al lado del humilladero del Cristo de los Remedios y de la majestuosa Ermita de Nuestra Señora de la Hoz, esa sencilla senda de apenas 1 kilómetros se puede recorrer en media hora y pasa por 4 impresionantes cascadas que se precipitan en mitad del pueblo de Tobera, sin duda alguna la mejor época para verlas es en primavera, tras el deshielo.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Visita a Frías
Más información: Oficina de Turismo de Frías
Mapa de todo lo que hay que ver en Frías
Quizás también te interese


Muy buen articulo. Y sobretodo las fotos. Me has animado a visitar frias. Enhorabuena por tu trabajo en el blog.
Gracias Francisco, la verdad que el lugar merece la pena visitarlo.
No hay que olvidar visitar El Desfiladero del Río Puron y sus cascadas en Herran con sus Eremitorios y La cascada de Pedrosa de Tobalina en El Valle de Tobalina .
Hola. Sólo una puntualización. En Frías son casas COLGANTES y en Cuenca son COLGADAS. Parece que lo mismo pero es diferente. Las de Frías son como las casas “rascacielos” de Cuenca pero no como las Casas Colgadas.