Eremitorio del Arroyo de las Torcas – Cuevas de los Portugueses

Eremitorio del Arroyo de las Torcas – Cuevas de los Portugueses

7 diciembre 2019 0 Por Jesús Pérez Pacheco

Eremitorio del Arroyo de las Torcas - Cuevas de los Portugueses

En pleno del desfiladero de la Horadada, entre Trespaderne y Oña al norte de Burgos en plena comarca de las Merindades se encuentra el Eremitorio del Arroyo de las Torcas o como comúnmente se le conoce, Cuevas de los Portugueses, un conjunto de cuevas rupestres que se usaron como núcleo habitacional por ganaderos seminómadas entre los siglos VIII y IX.

Eremitorio del Arroyo de las Torcas - Cuevas de los Portugueses

Eremitorio del Arroyo de las Torcas - Cuevas de los Portugueses

Eremitorio del Arroyo de las Torcas - Cuevas de los Portugueses

La visita al Eremitorio del Arroyo de las Torcas es muy interesante y no te llevará más de 15 minutos en tu camino hacia Oña desde Trespaderne, este conjunto de cuevas rupestres se ubican en un entorno natural muy bonito, las dos paredes de roca que arropan el pequeño arroyo de las Torcas están excavadas dando lugar a un conjunto de cuevas muy interesante de visitar, además, se han habilitado accesos con peldaños, vallas de protección y paneles informativos para saber un poco más de este conjunto rupestre tan interesante en pleno desfiladero de la Horadada, moldeado a capricho por la unión de los ríos Oca y Ebro en su trazado por la comarca de las Merindades al norte de Burgos.

Eremitorio del Arroyo de las Torcas - Cuevas de los Portugueses

Eremitorio del Arroyo de las Torcas - Cuevas de los Portugueses

Eremitorio del Arroyo de las Torcas - Cuevas de los Portugueses

Este conjunto eremítico rupestre es comúnmente conocido como Cuevas de los Portugueses debido a que a principios del siglo XX se construyó un canal que llevaba aguas desde el embalse de Cereceda hasta la central hidroeléctrica de Trespaderne, en estas obras trabajaron muchos obreros portugueses y estos usaron las cuevas como vivienda temporal durante la construcción del canal, estos obreros modificaron las cuevas abriendo pasillos de comunicación entre las mismas, las originales de los siglos VII-IX eran tan solo celdas/habitaciones de un solo acceso.

Eremitorio del Arroyo de las Torcas - Cuevas de los Portugueses

Eremitorio del Arroyo de las Torcas - Cuevas de los Portugueses

Eremitorio del Arroyo de las Torcas - Cuevas de los Portugueses

Las cuevas originales del Eremitorio del Arroyo de las Torcas tenían una planta rectangular, estaban excavadas en roca areniscas y se accedía a ellas por una puerta tallada junto a un vano que hacía las veces de ventana, en cuanto a su función hay dos teorías, la principal es que se trataba de un núcleo habitacional, un poblado donde ganaderos seminómadas vivían, la otra teoría es que se tratasen de celdas para una agrupación de monjes relacionados con la iglesia rupestre de San Pedro o la desaparecida ermita de San Fermín.

Sea lo que sea, estas Cuevas de los Portugueses son muy interesantes de ver, puedes parara visitarlas en un pequeño apartadero que hay en el desvío de la N-629 que conduce hasta la pequeña población de Tartalés de Cilla.

Donde están las Cuevas de los Portugueses

Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Eremitorio Arroyo de las Torcas

Más información: Cuevas de los Portugueses

Quizás también te interese

  • Eremitorio del Arroyo de las Torcas - Cuevas de los Portugueses14 Lugares que ver en Las Merindades de Burgos Estos 14 lugares que ver en Las Merindades de Burgos son todos los rincones de los que pudimos disfrutar durante un fin de semana en esta comarca del norte de Burgos, un extenso territorio […]
  • Eremitorio del Arroyo de las Torcas - Cuevas de los PortuguesesVisita al Monasterio de Santa María de Rioseco De vuelta de nuestra escapada por la comarca de las Merindades al norte de Burgos paramos a hacer una visita al Monasterio de Santa María de Rioseco, muy cerca de Villarcayo, en la […]
  • Eremitorio del Arroyo de las Torcas - Cuevas de los PortuguesesAntigua estación de Horna-Villarcayo Durante nuestra escapada rural por la comarca de las Merindades al norte de Burgos nuestra base de partida fue Villarcayo, la capital administrativa de la comarca, allí se encuentra la […]
  • Eremitorio del Arroyo de las Torcas - Cuevas de los PortuguesesSumidero del río Guareña El Sumidero del río Guareña se sitúa a 100 metros de la Ermita de San Bernabé, es un lugar de interés para ver durante una visita al Monumento Natural de Ojo Guareña en la merindad de […]
Resumen
Eremitorio del Arroyo de las Torcas - Cuevas de los Portugueses
Título del post:
Eremitorio del Arroyo de las Torcas - Cuevas de los Portugueses
Descripción:
En pleno del desfiladero de la Horadada, entre Trespaderne y Oña al norte de Burgos en plena comarca de las Merindades se encuentra el Eremitorio del Arroyo de las Torcas o como comúnmente se le conoce, Cuevas de los Portugueses, un conjunto de cuevas rupestres que se usaron como núcleo habitacional por ganaderos seminómadas entre los siglos VIII y IX.
Autor:
Publicado en:
www.fotonazos.es
Logo: