
Cueva Ermita de San Bernabé – Monumento Natural de Ojo Guareña
2 enero 2020Uno de esos sitios que no te debes perder en un viaje por la comarca de las Merindades al norte de Burgos es la Cueva Ermita de San Bernabé, situada en la entrada principal del complejo kárstico del Monumento Natural de Ojo Guareña, una ermita que previamente estuvo dedicada a San Tirso y más tarde San Bernabé con dos fechas de construcción en la que no se ponen de acuerdo los historiadores, situada en el municipio de Cueva de Sotoscueva, muy cerca de Puentedey y Espinosa de los Monteros.
El Monumento Natural de Ojo Guareña es un complejo kárstico de gran importancia internacional y el más grande de España, alberga 110 kilómetros de galerías interconectadas entre sí y 14 cavidades principales, un lugar de gran interés espeleológico y científico del que aún quedan galerías por explorar y descubrir ya que algunas permanecen anegadas por el río Guareña, que desaparece entre las rocas en las inmediaciones de la Ermita de San Bernabé, en un lugar denominado Sumidero del río Guareña. En el interior de sus cuevas se han descubiertos cerca de 70 yacimientos arqueológicos, los más antiguos datan del Paleolítico Inferior, también en este complejo kárstico se ha encontrado una gran cantidad de fauna subterránea en la que se han descubierto nuevas especies.
La Ermita de San Bernabé se sitúa en la entrada del complejo kárstico de Ojo Guareña, la ermita en sí es una de las 14 cuevas que forman parte de este complejo kárstico, la cueva está cerrada con sillares de piedra con varias entradas y una espadaña donde se sitúan las campanas, se desconoce su fecha de construcción, lo más probable es que se construyese entre los siglos VIII y IX pero hay historiadores que la sitúan en el siglo XIII, lo que sí que es seguro es que esta ermita se dedicó a San Tirso y ya en el siglo XVIII albergó las dos advocaciones, la de San Bernabé.
La bóveda natural de la Ermita de San Bernabé se encuentra cubierta por pinturas realizadas en los siglos IX y XVIII, estas, cuentan los martirios que sufrió San Tirso y los milagros que realizó, están muy bien restauradas y cuidadas, puedes pasarte media hora observando cada detalle de las pinturas durante tu visita, en el altar de la ermita hay una talla de San Tirso que data del siglo XIII, también hay un altar donde se dejan ofrendas, gente ha pasado una mala racha, estudios, operaciones, etc.
El sábado siguiente al 11 de junio se celebra la romería de San Bernabé ya que a San Tirso el 24 de enero en pleno invierno burgalés no se le puede celebrar una romería, esta romería de San Bernabé fue declarada de Interés Turístico de Castilla y León en el año 2000, las puertas de la ermita se abren al público y se celebra una misa mayor al aire libre.
Para visitar la Ermita de San Bernabé hay dos opciones, comprar la entrada de la visita a Cueva Palomera que incluye un recorrido de 400 metros por la cueva hasta terminar en la ermita de San Bernabé de unos 45 minutos y visitar simplemente la ermita con una guía explicativa, las entradas se pueden comprar aquí.
Donde está la Cueva Ermita de San Bernabé
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Monumento Natural de Ojo Guareña
Más información: Ermitas que merece la pena visitar
Quizás también te interese

