
Visita al Monasterio de Santa María de Rioseco
14 enero 2020De vuelta de nuestra escapada por la comarca de las Merindades al norte de Burgos paramos a hacer una visita al Monasterio de Santa María de Rioseco, muy cerca de Villarcayo, en la carretera BU-V-5744 que se adentra en el Valle del Manzanedo a orillas del río Ebro, unas ruinas en muy buen estado de un antiguo monasterio Cisterciense que recientemente ha sido restaurado y se puede visitar gratuitamente en cualquier época del año.
Las ruinas del Monasterio de Santa María de Rioseco se pueden visitar gratuitamente de día cualquier día del año, durante los meses estivales se pueden realizar visitas guiadas en las que se ampliara la información que se puede leer en los múltiples paneles informativos que hay en cada estancia del monasterio, y es que se ha realizado una labor titánica en su restauración y conservación, para realizar una visita guiada lo mejor es echar un vistazo a los horarios en su web oficial.
La iglesia del Monasterio de Santa María de Rioseco fue construida entre los siglos XIII-XIV por lo tanto el monasterio tiene su origen en estos siglos, su origen tiene una primera etapa cisterciense y fe de ello es la sobriedad ornamental que se puede apreciar en los canecillos del lado norte de la iglesia y en los capiteles de las columnas decorados con motivos vegetales, más tarde en el siglo XVI el monasterio entró de lleno en la época renacentista gracias a la época de bonanza económica que se vivía en el monasterio se llevaron a cabo grandes obras de ampliación como la creación de la Sala Capitular, dependencias para los monjes y la contratación de la construcción del claustro, la última etapa del monasterio fue barroca, a principios del siglo XVII se terminó de construir el claustro actual y la Cilla.
En 1835 salió la ley desamortizadora de Mendizábal con la que muchos bienes que poseía la iglesia se pusieron en venta al mejor postor, esto fue el fin del Monasterio de Santa María de Rioseco, que pasó a manos privadas y acabó en ruina hasta que en 1953 se devolvieron las ruinas al arzobispado de Burgos que mantuvo la iglesia abierta al culto hasta la década de los setenta del pasado siglo, posteriormente fue desmantelada y estas ruinas acabaron en el olvido y expoliadas.
En 2008 se dieron los primeros pasos para recuperar las ruinas del Monasterio de Santa María de Rioseco, no fue hasta 2010 cuando se deforestó de maleza toda la estructura, en 2011 comenzaron las semanas de voluntariado, se recuperó la iglesia, se colocaron las losas de las tumbas que previamente habían sido profanadas y se limpió el exterior.
En 2012 los voluntarios recuperaron el claustro y se comenzaron a hacer visitas guiadas durante la época estival.
En 2013 se recuperaron las ruinas del horno de pan y se limpiaron las huertas y la acequia.
En 2014 se limpiaron los canalones y se creó la web del monasterio y los perfiles sociales que permiten dar a conocer estas fantásticas ruinas en la comarca de Las Merindades al norte de Burgos.
Toda la visita al Monasterio Santa María de Rioseco está muy bien indicada, así como multitud de paneles informativos y fotografías de la restauración del mismo, mucha información histórica que hay que leer allí mismo para poner más en valor esta joya cisterciense.
El claustro del Monasterio de Santa María de Rioseco es la parte más importante, antiguamente era el nudo de comunicaciones para los monjes que moraban el monasterio, lugar por el que paseaban y por el que se daba acceso a otras dependencias, hoy en día sus ruinas al aire libre son realmente impresionantes de ver, un ejemplo de arquitectura clasicista cuyas trazas fueron realizadas en 1595 por el cantero cántabro Juan de Naveda.
El claustro es un espacio rectangular que dispone de cinco arcos de medio punto a cada lado. En el lado oeste del mismo se encuentra la Cilla, como solía llamarse al granero o bodega de los monjes, lo más destacable es su bóveda, muy similar a la de la Sala capitular.
Desde el claustro hay acceso a las dependencias de los monjes, algunas de estas cegadas, pero lo más interesante de ver es la escalera de caracol sin eje central que conducía a las dependencias del segundo piso, una escalera sin alma, como se le llama a este tipo de escaleras en arquitectura.
Una muy recomendable visita si haces una escapada por las Merindades de Burgos, muy didáctica e impresionante, donde se pueden hacer unas fotos muy bonitas de las ruinas del claustro, eso sí, hay que tener mucho cuidado ya que es una zona en ruinas y no hay que salirse de los caminos marcados.
Donde está el Monasterio de Santa María de Rioseco
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Monasterio de Santa María de Rioseco
Más información: Monasterio de Santa María de Rioseco
Quizás también te interese


¡Nos lo apuntamos!
Si, merece mucho la pena visitarlo y además es gratis.