
4 castillos que tienes que ver en Lanzarote
12 febrero 2020Desde su conquista, las Islas Canarias han sufrido el envite constante de piratas y corsarios procedentes de Europa y de África, la isla de Lanzarote no quedó exenta de este peligro y por ello hoy en día se pueden ver estos castillos que han perdurado en el tiempo y que hoy en día tras ser restaurados se pueden visitar pues se han reconvertido en museos, desde pequeñas Atalayas como la Torre del Águila hasta grandes fortalezas como el más antiguo de la isla, el Castillo de Santa Bárbara, ubicado en la cresta del volcán Guanapay en el centro de la isla, no menos importantes la fortaleza de Arrecife donde se encuentra el museo de historia de la ciudad o el castillo de San José donde se encuentra el Museo Internacional de Arte Contemporáneo.
Lanzarote, una isla de contrastes donde se puede disfrutar del sol, las playas, de un paisaje volcánico único en el mundo y también de estas fortalezas de piedra construidas para la defensa de la población local.
Desde la conquista de Lanzarote en el siglo XV se tuvieron que levantar castillos y atalayas para defender una tierra muy ansiada por los grandes navegantes de Europa, como los holandeses, portugueses, ingleses y franceses y por piratas moriscos de las costas de África.
Te invito a disfrutar de estos 4 castillos que tienes que ver durante tu viaje a Lanzarote.
Lugares de interés
Castillo de las Coloradas o Torre del Águila
El Castillo de las Coloradas se levantó sobre los restos de la Torre de Rubicón, resquicios de los primeros asentamientos europeos en las Islas Canarias alrededor del año 1402 y de los que hoy en día hay un yacimiento arqueológico muy importante, allí hoy en día se sitúa la Marina Rubicón, un puerto deportivo para embarcaciones de placer de gran nivel económico, quizás sea una las mejores zona de turismo de lujo de Lanzarote, en cuanto a la Torre del Águila, se mandó construir en 1741 para atajar las incursiones corsarias en el sur de la isla, sobre todo de piratas ingleses, la torre está totalmente restaurada, pues ha sufrido muchos embates a lo largo de la historia e incluso fue quemada por piratas argelinos, por eso tuvo que ser reconstruida desde cero y las obras concluyeron en 1769, año que figura en la inscripción que se sitúa sobre la puerta de acceso y que dice así: “REINANDO EL SR. D. CARLOS III MANDANDO ESTAS ISLAS EL EXCMO SR. D. MIGUEL LOPEZ FERNANDEZ DE HEREDIA MARISCAL DE CAMPO SE REDIFICO ESTA TORRE DE SAN MARCIAL PUERTO DE LAS COLORADAS PUNTA DEL AGUILA AÑO DE 1769.”
Museo de historia de Arrecife en el Castillo de San Gabriel
Al Museo de Historia de Arrecife se accede caminando por el famoso Puente de las Bolas, un puente levantado con basaltos volcánicos típicos de la isla de Lanzarote que conduce a un pequeño islote donde se encuentra el Castillo de San Gabriel, solo por ver aquella zona y contemplar Arrecife desde allí ya merece la pena visitar el museo, justo en la entrada hay dos obuses de bronce procedentes de la batería defensiva del río, está fue desmantelada tras la II Guerra Mundial así que estos dos obuses se trasladaron al Castillo de San Gabriel para su conservación, estos cañones fueron obra del Teniente Coronel D.Augusto Plasencia y pesan cada uno 3.000 kilos.
Castillo de San José, el Museo Internacional de Arte Contemporáneo
El Castillo de San José fue mandado construir por orden de Carlos III entre los años 1776 y 1779, se unió así a la defensa de la ciudad de Arrecife junto con el Castillo de San Gabriel del asedio de los piratas justo en los peores años de la isla, hay que recordar que aquel siglo tuvieron lugar las erupciones de los volcanes de Timanfaya, arrasando así gran parte de los cultivos de la isla y trayendo consigo una hambruna que duró años, de ahí que al castillo se le llamase La Fortaleza del Hambre, gracias a esta fortaleza junto con las otras que se pueden ver a lo largo del litoral lanzaroteño como la Torre del Águila se mantenía a raya a piratas invasores y otras huestes en busca del hurto y la invasión.
Castillo de Santa Bárbara, el Museo de la Piratería
El Castillo de Santa Bárbara se levantó sobre un antiguo torreón de defensa del siglo XIV, tiene una planta romboidal de refugio, en el siglo XVI sufrió una gran reforma convirtiéndolo en un auténtico castillo, pues había que defender la capital de Lanzarote que por aquel entonces era Teguise, se le agregó una muralla que rodea el conjunto de la torre y torretas aledañas, en el siglo XVII esta fortaleza empezó a carecer de sentido debido a la construcción de otras fortalezas costeras como el Castillo de San Gabriel donde se encuentra el museo de historia de Arrecife o el castillo de San José donde se encuentra el museo Internacional de Arte Contemporáneo de Lanzarote, así como otras pequeñas almenaras defensivas como la Torre del Águila más al sur en Playa Blanca.
Mapa de los Castillos de Lanzarote
Quizás también te interese

