
La Geria de Lanzarote
21 febrero 2020La Geria de Lanzarote es un espacio natural protegido al sureste del Parque Nacional de Timanfaya, el entorno está cubierto por un manto de cenizas volcánicas procedentes de las erupciones de 1730 y 1735, hoy en día estas cenizas sirven como base para el cultivo de vides en conos excavados en el picón, la escoria expulsada por los volcanes de Timanfaya.
Lugares de interés
Cultivo de vides en La Geria de Lanzarote
En La Geria se cultiva una clase característica de uva, la malvasía, originaria del mediterráneo y de la isla de Madeira de la que se suele producir vino blanco, aunque también la hay tinta, pero en menor medida.
Lo sorprendente de La Geria de Lanzarote es el entorno y como se ha aprovechado una tierra árida y muerta para producir vino de calidad, los conos son excavados en el picón y rodeados por muros de piedra seca, gracias al picón la poca humedad que consigue el suelo no se evapora tan fácilmente, así que es muy común encontrarse en Lanzarote otras plantaciones de este tipo para árboles frutales.
La zona de la Geria de Lanzarote está repleta de bodegas de vino, se la conoce como la Ruta del Vino, pudiendo visitar allí algunas bodegas como La Querencia, Stratvs, Rubicón y Bodega La Geria, en esta última hicimos una parada para visitar su plantación de vides, un paisaje espectacular que pocas veces se tiene oportunidad de ver, si algún otro planeta del universo fuese habitable y se pudiese plantar algo él me lo imagino como la zona de La Geria de Lanzarote.
Bodega La Geria
La Bodega La Geria tiene su origen en el siglo XIX, ha pasado por varias manos, hoy en día pertenece a la familia Melián, es una bodega familiar enclavada en un lugar sin excepción como La Geria de Lanzarote, en la bodega realizan visitas turísticas para observar el paisaje de los hoyos excavados en el picón, las barricas, se pueden catar sus vinos y picar algo en su cafetería.
Ermita de la Caridad
La bodega La Geria se encuentra en la carretera LZ-30 que une las localidades de Uga y Teguise, allí entre las dos bodegas, la de Rubicón y la Geria se encuentra la Ermita de la Caridad, una pequeña ermita que logró salvarse de ser engullida por el manto de lava que cubrió la zona durante las erupciones que tuvieron lugar entre los años 1730 y 1735, se tiene constancia de la ermita desde el siglo XVII, tiene una sola nave y es de construcción popular lanzaroteña, con un cuerpo cubierto por torta de argamasa, su fachada principal tiene un arco de medio punto como acceso y una pequeña espadaña donde se ubica una pequeña campana, toda ella es de un color blanco níveo que destaca mucho en el entorno de la Geria.
Mapa de La Geria de Lanzarote
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: La Geria de Lanzarote
Más información: Bodega La Geria
Quizás también te interese

