
Ruta por el Bosque de Valdenazar en Yebes – Guadalajara
27 septiembre 2020A unos 5 minutos de Guadalajara capital se encuentra el Bosque de Valdenazar, un pulmón verde de bosque mediterráneo situado en Yebes, donde hay una bonita ruta guiada para hacer con niños, un bosque de quejigos y encinas, algunas de ellas centenarias, con una extensión de unas 40 hectáreas en el que se ha adaptado una senda interpretativa donde los más pequeños de la casa pueden disfrutar de la naturaleza en un entorno desconocido por muchos y a tan solo una hora de Madrid.
El Bosque de Valdenazar se sitúa en la urbanización de Valdeluz, dentro del término municipal de Yebes, muy cerca de la estación del AVE Guadalajara-Yebes, paralelo al bosque se puede ver el campo de golf de Valdeluz y para aparcar los vehículos hay un generoso parking justo donde los depósitos de agua tan característicos de la urbanización de Valdeluz.
Lugares de interés
Merendero
Justo donde comienza la ruta por el Bosque de Valdenazar hay un merendero con al menos 4 mesas de picnic, algún que otro banco a la sombra de las encinas y una fuente de agua potable, un plan muy interesante es pasear por el bosque de Valdenazar y terminar comiendo un picnic en su merendero, además está dotado de papeleras y contenedores para tirar los desperdiciós y no impactar así en el ecosistema del bosque.
Punto de Observación Astronómica
Dicen que Valdenazar es un bosque astronómico, y es que sus coordenadas N 40º 34.970’ – W 3º 06.937’ – Altitud 928 msnm lo convierten en un lugar ideal para disfrutar de una observación astronómica inmejorable, su altitud sobre el nivel del mar, la escasa contaminación lumínica y la poca humedad relativa del aire lo hacen ideal para pasar un jornada de observación del cielo, por ello en las inmediaciones del merendero se han habilitado unos tablones para posar los telescopios, así como un panel interpretativo para localizar la estrella polar.
Mirador al Bosque de Valdenazar
Justo al comienzo de la Ruta del Bosque de Valdenazar podemos pararnos para disfrutar de las vistas de un mirador desde el cual podemos ver gran parte de la extensión del monte de encinas y quejigos encajonado en el barranco de Valdenazor y el Valle de Alcohete por donde circula el Arroyo de Valdarachas, desde el mirador se puede ver el campo de golf de Valdeluz y estación del AVE Guadalajara-Yebes, si miramos hacia el monte se puede diferenciar claramente la vegetación, de un tono verde más oscuro las encinas y un verde más claro casi tornando a amarillo los quejigos, así como la frondosa vegetación de ribera al fondo del valle.
Senda interpretativa por el Bosque de Valdenazar
El recorrido de la ruta por el Bosque de Valdenazar está muy bien indicado y no tiene pérdida, es una ruta circular de unos 2,5 kilómetros si recorremos la senda de la Fuente, el recorrido se hace a través de un sendero bien marcado en el que hay indicaciones de no salirse del camino para proteger la biodiversidad del bosque, hay bastantes carteles de Silencio, por favor, para no molestar a la fauna local y así poder verla en libertad cerca de nosotros, también hay carteles interpretativos de la flora del bosque, así como paneles para saber más sobre algunas de las encinas centenarias que acoge el bosque.
La carbonera
Siguiendo la ruta del Bosque de Valdenazar llegamos a un punto donde podemos desviarnos a ver una carbonera, bueno, los restos de ella, bueno, prácticamente nada, un pequeño claro en el bosque donde se aprecia que la tierra tiene un color ennegrecido, pues en aquella zona se hacía carbón vegetal de forma tradicional y artesanal, por ello a lo largo del bosque se pueden ver árboles con protuberancias irregulares, son los restos de árboles talados para generar carbón vegetal y del que han crecido nuevos brotes.
Mirador al Arroyo Valdarachas
Otro de los puntos interesantes de la senda interpretativa del Bosque de Valdenazar es el mirador al arroyo Valdarachas, un bonito mirador con un panel interpretativo desde el que se ve la espesura del bosque y se puede distinguir claramente la vegetación de ribera siguiendo el cauce del arroyo.
Arroyo Valdarachas
Caminando paralelos al arroyo Valdarachas se puede disfrutar de algunos álamos negros, muy bonitos en otoño y en uno de los claros del arroyo una pequeña olmeda, retoños que fueron plantados en el 2018 y que poco a poco van creciendo. Justo en esta zona el bosque de Valdenazar se hace más espeso y los quejigares doblados por el viento envuelven el camino, si has leído el Señor de los Anillos, caminar por allí fue como hacerlo por el espeso bosque de Fangorn, con ramas tupidas, manto de hojas en el suelo y piedras cubiertas de musgo, este tramo es de los más bonito del bosque de Valdenazar.
Encinas centenarias
A lo largo del Bosque de Valdenazar se pueden ver algunas encinas centenarias y estás están bien señalizadas con paneles informativos con mucha información como esta que encontramos a lo largo del arroyo de Valdarachas, con más de 250 años de antigüedad y 14 metros de altura.
Senda de la Fuente del Valle de Alcohete
La ruta principal se desvía hacia la Senda de la Fuente, unos 300 metros para llegar hasta la antigua Fuente del Valle de Alcohete, hoy en día desaparecida por el abandono y cubierta de maleza, un chorro de agua que brota de la ladera gracias a un acuífero y que antiguamente estuvo entubada hasta un caño para servir agua a cualquier viajero que transitase este camino.
El camino de vuelta pasa por más encinas centenarias bien indicadas en sus paneles informáticos correspondientes y la senda vuelve hasta la bifurcación de la carbonera y así recorrer el sendero andado hasta volver al merendero.
El Bosque de Valdenazar fue todo un descubrimiento para nosotros, un lugar ideal para ir con niños, muy cerca de Madrid y muy recomendable visitar en otoño y poder disfrutar de sus colores típicos en los quejigares y olmos de la ribera del arroyo.
Cómo llegar al Bosque de Valdenazar
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Bosque de Valdenazar
Más información: Guía del Bosque de Valdenazar
Quizás también te interese

