Faro de Punta Frouxeira y los túneles militares de Meiras (Valdoviño)

Faro de Punta Frouxeira y los túneles militares de Meiras (Valdoviño)

26 octubre 2020 0 Por Jesús Pérez Pacheco

Ya lo veíamos en el horizonte desde la bonita Ermita de la Virgen del Puerto, el Faro de Punta Frouxeira, uno de los más modernos de la costa norte de Galicia, situado en Meiras, parroquia de Valdoviño, pese a ser un faro de reciente construcción su ubicación alberga mucha historia pues bajo el faro hay un complejo de túneles militares que su usaron durante los años 20 del siglo XX, fue una auténtica experiencia caminar por esos túneles y descubrir los balcones que dan a los acantilados, unas vistas impresionantes.

Faro de Punta Frouxeira y los túneles militares de Meiras (Valdoviño)

Faro de Punta Frouxeira y los túneles militares de Meiras (Valdoviño)

El Faro de Punta Frouxeira se construyó en 1992 pero no fue hasta 1994 cuando se puso en marcha y comenzó a funcionar en pruebas, fue totalmente monitorizado para ser controlado por la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, en el año 2007 fue parcialmente remodelado eliminando la fachada de cristal y dejándolo como lo vemos hoy en día, en el año 2012 fue el primer faro de largo alcance de España en dotarse con una lámpara led, lo que redujo considerablemente su consumo.

Faro de Punta Frouxeira y los túneles militares de Meiras (Valdoviño)

Faro de Punta Frouxeira y los túneles militares de Meiras (Valdoviño)

La torre del Faro de Punta Frouxeira tiene 47 metros y el alcance de su luz llega hasta las 20 millas náuticas, está pintado de azul y blanco emulando al mar y la espuma de las olas chocando con los acantilados donde se encuentra.

Faro de Punta Frouxeira y los túneles militares de Meiras (Valdoviño)

Faro de Punta Frouxeira y los túneles militares de Meiras (Valdoviño)

El faro se encuentra en un trozo de tierra que se adentra en el mar entre la playa de A Frouxeira y la playa de los Botes, donde se encuentra la Ermita de Virxe do Porto, hay una carretera que conduce hasta el faro y un generoso aparcamiento donde dejar los vehículos.

Faro de Punta Frouxeira y los túneles militares de Meiras (Valdoviño)

Faro de Punta Frouxeira y los túneles militares de Meiras (Valdoviño)

El Faro de Punta Frouxeira no es lo único a visitar en la zona, bajo el faro hay un complejo de túneles militares construidos en los años 20 del siglo XX, de un lateral de faro sale un sendero de tierra que conduce hasta la entrada de los túneles, una edificación militar con forma de “Y”, dentro de los túneles había dos enormes proyectores de luz que se usaban para detectar posibles ataques y estos haces de luz además servían para que las baterías colocadas en la punta del acantilado pudiesen apuntar, dentro de los túneles hay algunas estancias que servían para el cobijo y descanso de los soldados, así como una cocina, también hay un pequeño túnel, pero este muy oscuro al que solo los más aventurados se atreven a entrar que conduce hasta un nido de ametralladoras.

Faro de Punta Frouxeira y los túneles militares de Meiras (Valdoviño)

Faro de Punta Frouxeira y los túneles militares de Meiras (Valdoviño)

Con el paso del tiempo esta estructura militar dejó de tener sentido y poco a poco fue quedando en abandono, aún así, está muy bien conservado y se puede caminar por los túneles y disfrutar de las terrazas que dan al océano Atlántico, desde los acantilados hay unas vistas espectaculares de toda la costa y la Ermita de la Virgen del Puerto al fondo, se pueden ver percebeiros faenando por los acantilados.

Cómo llegar al Faro Punta de Frouxeira

Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Faro Punta Frouxeira

Más información: Túneles con historia militar en Meirás

Quizás también te interese

Resumen
Faro de Punta Frouxeira y los túneles militares de Meiras (Valdoviño)
Título del post:
Faro de Punta Frouxeira y los túneles militares de Meiras (Valdoviño)
Descripción:
Ya lo veíamos en el horizonte desde la bonita Ermita de la Virgen del Puerto, el Faro de Punta Frouxeira, uno de los más modernos de la costa norte de Galicia.
Autor:
Publicado en:
Fotonazos.es
Logo: