La Dehesa Bonita de Somosierra

La Dehesa Bonita de Somosierra

1 noviembre 2020 0 Por Jesús Pérez Pacheco

El otoño está en ebullición y cerca de Madrid también hay sitios chulos para ver el otoño como la Dehesa Bonita de Somosierra, uno de los bosques más bonitos de la Comunidad de Madrid por su gran variedad de árboles de hoja caduca como los robles, mostajos, avellanos y abedules, a lo largo de este bosque otoñal hay una bonita y fácil ruta para hacer con niños y descubrir esos colores estacionales del otoño que duran tan poco.

La Dehesa Bonita de Somosierra

La Dehesa Bonita se sitúa a los pies del pueblo de Somosierra, el último pueblo de la Comunidad de Madrid saliendo por la A1, este bosque, se sitúa en la vertiente oeste de Peña Cebollera, el pico de la “tres provincias” en plena Sierra de Ayllón, muy cerca de la Chorrera de los Litueros.

La Dehesa Bonita de Somosierra

La Dehesa Bonita de Somosierra

Se puede hacer una ruta circular o de ida vuelta que recorre gran parte de la Dehesa Bonita de Somosierra y la mejor manera de comenzarla es aparcando el coche a lo largo de la Calle Real del pueblo de Somosierra y cruzar a pie la N-I hasta el comienzo del camino, donde hay que atravesar una cancela y continuar subiendo hasta una intersección de tres caminos, lo mejor es tomar el camino del centro que conduce hasta el Arroyo de la Dehesa que tendremos que vadear saltando de piedra en piedra, toda una aventura para lo más pequeños de la casa.

Paso del Arroyo de la Dehesa

La Dehesa Bonita de Somosierra

La Dehesa Bonita de Somosierra

Una vez vadeado el arroyo, la senda continúa con una fuerte elevación a través de un espeso bosque de robles, abedules y avellanos, todos coloreados con tonos ocres y amarillos muy potentes e ideales para tomar una buena postal otoñal, las únicas pinceladas de color verde las dan los acebos, con sus hojas aserradas de un color verde intenso y cargados de frutos rojos como la sangre.

La Dehesa Bonita de Somosierra

La Dehesa Bonita de Somosierra

Sorbus aria, el Mostajo centenario, árbol singular N.º 224 de la Comunidad de Madrid

El camino zigzaguea a través de la Dehesa Bonita y deja ver algunos de los árboles singulares que alberga este bosque como un enorme roble centenario con una fuertes y largas ramas o el mostajo de la Dehesa de Somosierra, Sorbus aria, el árbol singular N.º 224 de la Comunidad de Madrid, con un tronco de hasta engrosado hasta los 4 metros de altura.

La Dehesa Bonita de Somosierra

La Dehesa Bonita de Somosierra

La Dehesa Bonita de Somosierra

Fuentefría, un antiguo abrevadero

La Dehesa Bonita de Somosierra

La Dehesa Bonita de Somosierra

El punto más elevado de la ruta se encuentra en la Fuentefría, un antiguo abrevadero de ganado y que aún sigue en uso, un pequeño caño vierte un fino hilo de agua fría y cristalina en el abrevadero, todo un ecosistema para los renacuajos, muy cerca de este abrevadero, al norte hay un abedul singular por tener su tronco en horizontal.

La Dehesa Bonita de Somosierra

La Dehesa Bonita de Somosierra

Betula alba, el Abedul centenario, árbol singular N.º 18 de la Comunidad de Madrid

La Dehesa Bonita de Somosierra

La Dehesa Bonita de Somosierra

Desde el antiguo abrevadero baja un regato de agua y paralelo a este un estrecho sendero que conduce hasta el mirador de la Dehesa Bonita, pero antes si nos desviamos un poco a la izquierda y nos abrimos paso campo a través llegamos hasta el árbol singular N.º 18 de la Comunidad de Madrid, Betula alba, un abedul centenario que supera los 150 años.

Mirador de la Dehesa Bonita de Somosierra

La Dehesa Bonita de Somosierra

Sin duda el clímax de la ruta es el mirador de la Dehesa Bonita de Somosierra, una fantástica panorámica desde un pequeño saliente de roca que se levanta sobre el Arroyo de la Dehesa y que se ha acondicionado con unas vallas de protección y un pequeño monumento en roca que los más pequeños aprovechan para cabalgar, las vistas desde aquí son realmente impresionantes, sobre todo cuando el otoño ha explotado en el bosque de la Dehesa Bonita, los ocres y amarillos se ven contrastados con el corte de la A1 y las coníferas del fondo, siempre verdes.

La Dehesa Bonita de Somosierra

La Dehesa Bonita de Somosierra

Este es el punto de retorno de la ruta, lo fácil sería desandar el camino hecho, volver por donde hemos venido ya que desde este punto habría que bajar hasta el Arroyo de la Dehesa campo a través y caminar paralelos al mismo hasta encontrar el camino de la izquierda cuando cogimos el del centro en la bifurcación.

Vuelta por la pista forestal del camino de la Iglesia

La Dehesa Bonita de Somosierra

La Dehesa Bonita de Somosierra

Nosotros nos aventuramos un poco campo a través y bajamos hasta el arroyo, lo cruzamos y continuamos andando hasta dar con unos muros de separación de fincas, una vez cruzado estos muros y unas alambradas llegamos hasta una pista forestal que conduce hasta el camino de la iglesia y este tras dejar atrás el antiguo depósito de agua de Somosierra nos introdujo de nuevo en el pueblo por su parte norte, justo donde se encuentra la Ermita de Nuestra Señora de la Soledad.

La Dehesa Bonita de Somosierra

La Dehesa Bonita de Somosierra

Sin duda, un paseo por la Dehesa Bonita de Somosierra es toda una experiencia, sobre todo en otoño, donde se puede disfrutar de sus colores en todo su esplendor, en muchos sitios veréis rutas circulares a lo largo de esta dehesa pero si vais con niños, recomiendo hacer la ruta hasta el mirador y volver por el mismo sitio, es más cómodo ya que hacerla circular, el último tramo es caminar campo a través y hay que cruzar dos o tres veces el Arroyo de la Dehesa y hay épocas del año que baja muy cargado de agua.

Ruta por la Dehesa Bonita de Somosierra

Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Dehesa Bonita de Somosierra

Más información: Dehesa Bonita

Quizás también te interese

Resumen
La Dehesa Bonita de Somosierra
Título del post:
La Dehesa Bonita de Somosierra
Descripción:
El otoño está en ebullición y cerca de Madrid también hay sitios chulos para ver el otoño como la Dehesa Bonita de Somosierra, uno de los bosques más bonitos de la Comunidad de Madrid por su gran variedad de árboles de hoja caduca como los robles, mostajos, avellanos y abedules, a lo largo de este bosque otoñal hay una bonita y fácil ruta para hacer con niños y descubrir esos colores estacionales del otoño que duran tan poco.
Autor:
Publicado en:
Fotonazos.es
Logo: