Ruta de los Puentes Medievales del Lozoya

Ruta de los Puentes Medievales del Lozoya

14 diciembre 2020 0 Por Jesús Pérez Pacheco

La Ruta de los Puentes Medievales del Lozoya es una bonita y sencilla ruta que transcurre a lo largo del curso del río Lozoya aguas abajo desde el área recreativa Hoya Encavera, muy cerca de la base de la presa del embalse de la Pinilla, una ruta muy asequible de ida y vuelta con unos 7 kilómetros de recorrido e ideal para hacer con niños, la senda recorre dos puentes históricos del Valle del Lozoya, el Puente Congosto y el Puente Matafrailes.

Hoya Encavera

Ruta de los Puentes Medievales del Lozoya

Ruta de los Puentes Medievales del Lozoya

La Ruta de los Puentes Medievales comienza en el área recreativa Hoya Encavera, un bonito lugar para pasar un día de campo a orillas del río Lozoya, allí hay una pasarela de metal que recientemente fue restaurada, un lugar con un generoso aparcamiento, bancos y bonitas praderas verdes donde tomar un picnic, como podéis ver, estos días de deshielo, el Lozoya bajaba desbocado, en aquella zona el Lozoya forma un pequeño meandro y la zona puede ser inundable si abren las compuertas de la presa de la pinilla, así que mucha precaución en días de deshielo y mucha lluvia, decir que Hoya Encavera es una de las pocas zonas naturistas de la Comunidad de Madrid, así que en primavera-verano que no os extrañe ver a alguien como vino al mundo.

Ruta de los Puentes Medievales del Lozoya

Desde Hoya Encavera sale un pequeño sendero paralelo al río Lozoya por su margen izquierdo aguas abajo y que conduce hasta el primero de los puentes medievales, el Puente Congosto, está parte de la ruta es la más complicada, puesto que el sendero hay veces que no se distingue muy bien y puedes acabar caminando campo a través, también si ha llovido mucho o hay deshielo, muchos arroyos brotan por esa ladera que da al Lozoya y el sendero puede convertirse en un un lodazal, toda una aventura para los más pequeños.

Ruta de los Puentes Medievales del Lozoya

Rápidos del río Lozoya

Ruta de los Puentes Medievales del Lozoya

Ruta de los Puentes Medievales del Lozoya

Según se llega al Puente Congosto el estruendo del río Lozoya es sobrecogedor, el furioso río es encajonado por paredes verticales de roca que el río no ha podido erosionar y se forman unos rápidos que son dignos de ver.

Ruta de los Puentes Medievales del Lozoya

A los pies del Puente Congosto se pueden ver las ruinas de un antiguo molino, está acordonado por su estado de ruina, pero desde el exterior se pueden ver los resquicios de las muelas de moler el grano.

Ruta de los Puentes Medievales del Lozoya

Ruta de los Puentes Medievales del Lozoya

Ruta de los Puentes Medievales del Lozoya

El Puente Congosto

Ruta de los Puentes Medievales del Lozoya

Ruta de los Puentes Medievales del Lozoya

El Puente Congosto es el primero de los puentes medievales que nos encontramos en la ruta, está totalmente restaurado por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, cerca del mismo se puede ver un cartel informativo con la historia y fotografías de como estaba antes de su restauración.

Ruta de los Puentes Medievales del Lozoya

Ruta de los Puentes Medievales del Lozoya

Tiene un origen incierto, aunque fue mencionado por primera vez en un libro de Montería del Rey Alfonso XI de Castilla, el Puente Congosto tiene un solo ojo formado por una enorme bóveda de cañón rematada en sus extremos por arcos de medio punto, se sitúa sobre una angosta garganta en la que el río Lozoya es encajonado.

Ruta de los Puentes Medievales del Lozoya

Ruta de los Puentes Medievales del Lozoya

En la restauración del Puente Congosto se agregaron los pretiles para que le ganado no cayese al río, su tablero de losas irregulares nos conduce hasta la pista forestal que recorre buena parte del Valle del Lozoya desde el Puente del Perdón hasta el Cuadrón, el Puente Congosto se sitúa en el kilómetro 18 de esta ruta.

Ruta de los Puentes Medievales del Lozoya

Ruta de los Puentes Medievales del Lozoya

La pista forestal se aleja un poco del curso del río Lozoya y va tomando algo de elevación, cruza varios arroyos, que estos días de deshielo bajaban muy cargaditos de agua, en esta zona es fácil encontrarse ganado en libertad, así que precaución, a lo largo de la pista forestal hay algunos bancos para descansar, el recorrido está muy bien indicado con hitos kilométricos informando de cada kilómetro recorrido, así como otras rutas que discurren por caminos que se entrecruzan con esta pista forestal que conduce hasta el Cuadrón.

Ruta de los Puentes Medievales del Lozoya

Ruta de los Puentes Medievales del Lozoya

Ruta de los Puentes Medievales del Lozoya

Puente Matafrailes

Ruta de los Puentes Medievales del Lozoya

Ruta de los Puentes Medievales del Lozoya

El punto final del recorrido cada uno lo puede poner donde quiera, siempre pensando en volver deshaciendo el camino andado, nosotros acabamos en el Puente Matafrailes, que se sitúa en el kilómetro 21 del camino entre el Puente del Perdón y el Cuadrón, el Matafrailes es otro puente medieval que salva el arroyo de Canencia poco antes de verter sus aguas en el río Lozoya, al igual que el Puente Congosto no se conoce su fecha de construcción, se ve que recientemente fue restaurado, dispone de un solo ojo y sus estribos están apoyados sobre dos grandes rocas que están fuera del lecho del río, lo que hace que tenga una buena altura que lo protege de las crecidas del arroyo de Canencia, en su tablero hay una zona más ancha, lo que probablemente servía para plantar ahí a un cobrador del pontazgo.

Ruta de los Puentes Medievales del Lozoya

Ruta de los Puentes Medievales del Lozoya

Y hasta aquí la ruta de los Puente Medievales del Lozoya, la vuelta la hicimos deshaciendo el camino andado hasta el Puente Congosto, allí continuamos por la pista forestal hasta el área recreativa Hoya Encavera.

Ruta de los Puentes Medievales del Lozoya

Una ruta de 7 kilómetros en un entorno precioso, ideal para ir con niños puesto que apenas tiene dificultad, además de saludable es muy instructiva ya que se puede aprender un poco de la historia ganadera del Valle del Lozoya y los puentes medievales levantados para vadear estos ríos y arroyos que se enfurecen en otoño y primavera con el deshielo y las lluvias.

Ruta de los Puentes Medievales del Lozoya

Mapa de la ruta de los Puentes Medievales del Lozoya

Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Ruta de los Puentes Medievales del Lozoya

Más información: Puentes Medievales de Canencia

Más información: Puente Congosto

Quizás también te interese

Resumen
Ruta de los Puentes Medievales del Lozoya
Título del post:
Ruta de los Puentes Medievales del Lozoya
Descripción:
La Ruta de los Puentes Medievales del Lozoya es una bonita y sencilla ruta que transcurre a lo largo del curso del río Lozoya aguas abajo desde el área recreativa Hoya Encavera, muy cerca de la base de la presa del embalse de la Pinilla, una ruta muy asequible de ida y vuelta con unos 7 kilómetros de recorrido e ideal para hacer con niños, la senda recorre dos puentes históricos del Valle del Lozoya, el Puente Congosto y el Puente Matafrailes.
Autor:
Publicado en:
Fotonazos.es
Logo: