
Ruta por las Lagunas de Velilla de San Antonio
1 diciembre 2020Las Lagunas de Velilla de San Antonio son un conjunto de humedales formados por antiguas graveras situadas entre el núcleo urbano, el río Jarama y los famosos cantiles de Rivas-Vaciamadrid, este conjunto de lagunas forma parte del Parque Regional del Suroeste de la Comunidad de Madrid que recorre linealmente los ríos Manzanares y Jarama, siendo un buen lugar para hacer rutas de senderismo fáciles para ir con niños cerca de Madrid.
Decir que está ruta es ideal para ir con niños, son cerca de 6 kilómetros, los caminos y los senderos son planos, sin desnivel y se puede ir perfectamente en bicicleta, además, también es un recorrido que se puede hacer con carrito de bebé y decir que se puede realizar durante todo el año, pero sin duda, la mejor época para visitar estas lagunas es el otoño, según veáis las fotos sabréis por qué.
Durante los años 70 se explotó esta zona por empresas de construcción para extraer materiales como gravas, arenas, arcillas y limos, la excavación realizada por debajo del nivel freático dio lugar a estas lagunas artificiales a lo largo del tramo bajo del Jarama, poco antes de que el Manzanares vierta sus aguas en él, de manera natural y con ayuda de alguna repoblación se ha conseguido un bonito bosque de ribera alrededor de estas lagunas dando lugar a un entorno espectacular para darse un paseo a poco más de 30 kilómetros de Madrid, ya os conté sobre la Laguna del Campillo y la Laguna del Soto de las Juntas en Rivas-Vaciamadrid, aquí en Velilla de San Antonio se puede hacer una ruta por las Lagunas de “El Raso”, “El Picón de los Conejos” y la de “El Soto”, aguas abajo del Jarama se encuentra el humedal Miralrío.
Lugares de interés
Laguna “El Raso”
La Ruta por las Lagunas de Velilla de San Antonio comienza en el Paseo de la Laguna, en el polígono industrial de la localidad, allí hay bastante sitio para dejar los vehículos y comenzar a caminar por un agradable paseo entre la Laguna “El Raso” y la pared del polígono industrial, muy interesante está ultima por la calidad de los grafitis que se pueden ver allí, algunos muy chulos como el Mono Espacial o Radioactive Man de Los Simpsons.
La Laguna “El Raso” es alargada y dispone de 9 hectáreas de agua, aquí el camino está bien acondicionado, con una senda botánica con paneles informativos sobre los árboles y arbustos que se pueden ver a lo largo de la laguna, así como bancos, papeleras y pequeños puestos de pesca de madera, en esta laguna hay poca variedad de aves acuáticas pues es la más cercana al núcleo urbano, lo que hay es una buena cantidad de peces que se han introducido de forma artificial como barbos, carpas y percas.
A la izquierda se puede observar paralelo a la Laguna “El Raso” el río Jarama, está laguna es la única que tiene un rebosadero al propio río, poco a poco, según nos vamos alejando del núcleo urbano de Velilla de San Antonio el camino se va tornando a sendero y se va adentrando en la espesura de un fantástico bosque de ribera.
Laguna “El Picón de los Conejos”
Dejamos atrás la Laguna “El Raso” y caminamos por un sendero entre el río Jarama y la Laguna “Picón de los Conejos” o más bien un conjunto de diversas lagunas, alcanzando las 26 hectáreas la mayor y una profundidad de 4 metros.
Este humedal es el más joven de Velilla de San Antonio, se ha recuperado gracias a un proyecto que pretende convertirlo en reserva para aves acuáticas, alberga un frondoso bosque de ribera debido a la cercanía del río Jarama, es en esta laguna donde se puede observar la mayor cantidad de aves acuáticas, se encuentra en una finca privada, pero tiene un camino de servidumbre por el que discurre la ruta.
Laguna “El Soto”
La última de las lagunas es “El Soto”, está muy cerca del termino municipal de Rivas-Vaciamadrid, es la más pequeña con 13 hectáreas de superficie y una profundidad variable de entre 2 a 5 metros, está dividida por un tendido eléctrico y a diferencia del resto de lagunas, está se encuentra vallada y protegida, se puede observar la laguna desde unas antiguas ruinas de los años 70.
La vuelta a Velilla de San Antonio la hicimos por el camino de Corsini hasta llegar de nuevo al polígono industrial de la localidad, una ruta muy sencilla, muy bonita por la frondosidad del bosque de ribera y muy, muy cerca de Madrid.
Como llegar a las lagunas de Velilla de San Antonio
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Lagunas de Velilla de San Antonio
Más información: Ayuntamiento de Velilla de San Antonio
Quizás también te interese

