
Ruta del Arroyo de Trofas y el Embalse de los Peñascales en Torrelodones
14 marzo 2021Madrid está lleno de rincones naturales ideales para salir y disfrutar en la naturaleza con los más pequeños de casa, en Torrelodones, a 32 kilómetros de Madrid se encuentra el embalse de los Peñascales y alrededor de su entorno natural se pueden realizar dos rutas muy sencillas e ideales para ir con niños, pero NO con carrito de bebé. La Ruta del Arroyo de Trofas y la Ruta del Embalse de los Peñascales.
Lugares de interés
Ruta del Embalse de los Peñascales
La Ruta del Embalse de los Peñascales se hace por una senda peatonal no apta para bicicletas ni carritos de bebé debido a los desniveles y las escalinatas de madera y roca que hay que subir y bajar, es una ruta sencilla de 1,6 kilómetros alrededor del embalse de los Peñascales atravesando lugares de alto valor natural.
Nosotros hicimos una mezcla de las dos rutas, saliendo desde un pequeño aparcamiento que hay entre el cruce de la Avenida del Monte y la Avenida del Lago, en esta última hay bastante sitio para aparcar si el aparcamiento está lleno, el comienzo de la ruta está a los pies de la presa del Embalse de los Peñascales que retiene las aguas del arroyo de Trofas, hay que subir por una senda al margen derecho del arroyo aguas abajo y subir por una escalinata hasta llegar a la coronación de la presa, allí el sendero se bifurca en dos, siendo el de la derecha el camino a tomar para seguir con la Ruta del Arroyo de Trofas y el de la izquierda la senda que rodea el embalse, nosotros continuamos por el Arroyo de Trofas.
Ruta del Arroyo de Trofas
La Ruta del Arroyo de Trofas va tomando altura y poco a poco el embalse de los Peñascales se va dejando ver entre la espesura del pequeño bosque mediterráneo que lo rodea, el sendero aquí es muy asequible y pequeños canales de agua que bajan al embalse son sorteados con puentecitos de madera.
Poco a poco el sendero va perdiendo altura hasta casi ir paralelo al arroyo de Trofas, ese desnivel se sortea con escalinatas de piedra y madera, para volver a subir de nuevo, pese a ser un ruta sencillas y corta, es un poco rompe piernas por los desniveles que hay que sortear, poco a poco llegamos hasta una enorme mole de granito que engulle el sendero y a la que se le ha anclado una cadena para poder agarrase y cruzar ese tramo con seguridad.
Arroyo de Trofas
El arroyo de Trofas nace en la Sierra de Hoyo de Manzanares y se adentra en Torrelodones a través de la urbanización de los Peñascales, este arroyo es uno de los afluentes más importantes del río Manzanares, conecta la zona norte del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares con el Monte de El Pardo.
Tras un serpenteante recorrido caminando por el margen derecho del Arroyo de Trofas aguas arriba se llega hasta la Avenida del Pardo, es aquí donde hay que dar media vuelta y tras haber recorrido 1,5 kms hay que deshacer el camino andado hasta conectar con al Ruta del Embalse de los Peñascales justo donde un puente de madera vadea el paso del arroyo de Trofas, esta zona es la más exuberante del recorrido y en la que más se notan los efectos de Filomena, muchos árboles están destrozados por el peso del a nieve que calló aquellos días.
Tras cruzar el puente de madera la senda va muy cerca de la orilla del embalse de los Peñascales, es aquí donde podemos disfrutar de bastante flora de ribera y muchas aves que anidan en las proximidades del embalse, pese a no haber una zona de picnic como tal con mesas, es en sesta zona del embalse donde uno puede sentarse en las rocas a tomar una merienda.
Embalse de los Peñascales
Al embalse de los Peñascales también se le conoce como el embalse de Gabriel Enríquez de la Orden, se construyó en 1962 con el fin de abastecer de agua potable a las urbanizaciones del entorno, en los años 80 se dejó de abastecer a las urbanizaciones con el agua del arroyo Trofas. Se le llamó embalse de Gabriel Enríquez de la Orden en honor a esta persona que en los años 20 del pasado siglo compró todas estas tierras conocidas como Monte Berlín para construir una industria agrícola y ganadera, para la cual creó una red de suministro de agua, captaciones y presas que no dieron mucho fruto debido a las condiciones adversas del clima en esta zona, aunque consiguió montar una enorme granja avícola en la que llegó a tener 10 mil gallinas ponedoras, tras la Guerra Civil, Gabriel Enríquez siguió con su granja avícola pero poco a poco fue perdiendo producción y acabó vendiendo estos terrenos para la creación de las urbanizaciones que vemos hoy en día, el humedal artificial que ha quedado en su honor está protegido y es de gran valor ecológico.
El último tramo de la ruta del Embalse de los Peñascales se hace cruzando una pasarela con una pequeña cadena de protección a un lado, aquí hay que tener bastante precaución con los más pequeños, caminamos sobre una tubería que se deja ver en mitad de la senda hasta llegar de vuelta a la Avenida del Lago.
Mapa de las rutas del Embalse de los Peñascales
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Ruta Embalse de Peñascales y Arroyo Trofas en Torrelodones
Más información: Ruta del Embalse de los Peñascales
Más información: Ruta del Arroyo de Trofas
Quizás también te interese


Muchas gracias. Ruta chula para iniciación de los peques.
Dejad de invadir todo,si tanto os gusta Madrid,quedaros en Madrid,no entiendo que tengáis que salir corriendo los fines de semana a fastidiar a los habitantes de zonas tranquilas alejadas de Madrid,que si vivimos aquí es porque no nos gusta el bullicio de Madrid y no nos gusta que lo traigas,en Peñascales no sois bienvenidos,quedaros en vuestra bonita y ruidosa ciudad
Hola, el campo es de todos y puede ser disfrutado por todos, eso sí, respetando siempre a la naturaleza y las gentes del lugar. Además das por hecho que todo el mundo es de la capital y no es así.
Claro que el campo es de todos,pero los Peñascales es una URBANIZACIÓN PRIVADA, muy tranquila y nos gustaría que siguiera siendo así.Hay muchas zonas de alrededor de Madrid que se han masificado tanto estos días que han tenido que cerrar los accesos, eso no es respetar la zona ni a sus habitantes
De urbanización privada tiene poco, el acceso a los Peñascales es libre y caminar por sus senderos también es de libre acceso.
Iremos donde nos plazca y nos dejen.
Si es acceso libre es de todos y sino te vas a vivir a Marte lo disfrutas y dejas de decir tonterías.
Vivo en los Peñascales. Tenemos mucha suerte de vivir aquí, en un entorno lleno de preciosos paseos. No es una urbanización privada, es más, el embalse y sus alrededores son de titularidad municipal. Sois bienvenidos los que queráis disfrutarlos con nosotros. Me molesta profundamente cuando voy por el campo y me encuentro en terrenos improductivos vallas o prohibidos que no sirven para proteger nada, solo para garantizar que nadie lo pueda disfrutar. Incluso te los encuentras en caminos públicos.
Muchas gracias Ricard!!!
Buenas tardes
Me gustaría ir a arroyo de trofa quisiera saber donde tengo que aparcar para seguir la ruta
El sábado 18/06/2022 me encontré con un equipo de jóvenes que estaban rodando un cortometraje en el embalse de Los Peñascales. Echaban en falta unas llaves inglesas que necesitaban como atrezzo para el rodaje. Vivo cerca y avisé a mi hijo que me las trajo al poco rato. Se quedaron con mi nombre, dirección, email y teléfono y quedamos en que me las devolverían cuando concluyeran el rodaje a los pocos días. No he vuelto a saber de ellos. Si leen estas líneas les recuerdo que no olviden la devolución prometida.
Me temo, querido padre, que te puedes sentar a esperar la devolución de tus herramientas. Ya casi no queda gente de palabra…