
Ruta por el Parque Forestal de Polvoranca en Leganés
30 abril 2021El Parque Forestal de Polvoranca en Leganés, un pulmón verde en la zona sur de Madrid, muchas veces vamos a buscar la tranquilidad y la belleza natural lejos de casa, pero no nos damos cuenta de que la tenemos más cerca de lo que parece, es el caso del Parque Forestal de Polvoranca, toda mi vida me he criado en Fuenlabrada y anda que no he pasado buenos momentos en este parque, sobre todo en el día de Santa Juana, el famoso día de la tortilla al que íbamos de chavales a disfrutar del campo el día 9 de cada mes de marzo.
Esta vez quería mostrarte la belleza de esta ruta por el Parque Forestal de Polvoranca, una ruta sencilla, de unos 6 kilómetros, ideal para ir con niños y que incluso se puede hacer con carrito de bebe, ha sido la primera ruta de nuestra pequeña Vera recién nacida el pasado 15 de abril de 2021.
Parque Polvoranca es un gran pulmón verde en el sur de la Comunidad de Madrid, perteneciente a Leganés, por su situación, es un lugar ideal para los leganenses, fuenlabreños y alcorconeros donde van a disfrutar de una jornada de paseo y deporte al aire libre.
Parque Polvoranca es uno de los grandes humedales de la zona sur, el parque se asienta en torno al arroyo de la Recomba y las lagunas de Mari Pascuala y Sisones, un lugar ideal para observar aves y practicar la pesca deportiva.
Si vas en coche, a Parque Polvoranca se puede acceder por dos aparcamientos, uno situado en el camino de Alcorcón y otro cerca de la M-407 que une Leganés y Fuenlabrada, desde este último aparcamiento se camina por el antiguo camino de Leganés hasta cruzar el arroyo de la Recomba, a la izquierda sale un sendero que conduce hasta un Jardín de Rocas.
Lugares de interés
- 1 Jardín de Rocas de Polvoranca
- 2 Senda del bosque de Ribera por el Arroyo de la Recomba
- 3 Laguna de la Recomba
- 4 Ruinas de la Ermita de San Pedro
- 5 Laguna de Sisones
- 6 Zonas deportivas, merendero y bar terraza de Polvoranca
- 7 Laguna de Mari Pascuala
- 8 Centro de Educación ambiental de Polvoranca
- 9 Ruta Por el Parque Forestal de Polvoranca
Jardín de Rocas de Polvoranca
En Parque Polvoranca encontramos una serie de jardines y zonas temáticas relacionadas con la vegetación y geología de la Comunidad de Madrid, tras cruzar el arroyo de la Recomba, poco antes de coger el sendero del bosque de ribera hay un Jardín de Rocas, una representación litológica de la Comunidad de Madrid, con un mapa de la comunidad de Madrid en el que se representan las diferentes rocas y litografía del territorio de Madrid.
Gneises, mármoles, cuarcitas, esquistos, granitos o pizarras entre un largo etcétera de rocas que expuestas en el suelo con una serie de paneles informativos convierten en este pequeño rincón de Parque Polvoranca en una actividad muy didáctica para los más pequeños de casa y para los no tan pequeños, que les viene bien recordar la composición litológica de la comunidad, para obtener más información sobre el Jardín de Rocas de Polvoranca puedes ver esta infografía.
Senda del bosque de Ribera por el Arroyo de la Recomba
El arroyo de la Recomba nace de la laguna de Mari Pascuala y acaba formando la Laguna de la Recomba, de está sale convertido en el famoso arroyo Culebro que recorre gran parte de la zona sur, está senda de estrecho trazado pero que perfectamente se puede realizar con el carrito de bebé es una de las zonas más naturales de Parque Polvoranca, con un bosque de ribera arropado por sauces y chopos entre otros y con pequeños diques que forman saltos de agua que conducen hasta la Laguna de la Recomba.
Laguna de la Recomba
La Laguna de la Recomba se forma con las aguas que vierte en en ella el arroyo de la Recomba, es una laguna natural cubierta de juncos y vegetación de ribera que da cobijo a una multitud de aves como los ánades reales o las fochas de agua entre otras, de esta laguna sale nutrido el arroyo Culebro, que recorre buena parte de la zona sur madrileña hasta verter sus aguas en el río Manzanares tras pasar Perales del Río.
Ruinas de la Ermita de San Pedro
Desde la Laguna de la Recomba ya se dejaban ver las ruinas, totalmente vallada por la peligrosidad de las mismas, al sur de Parque Polvoranca se encuentran las ruinas de la Iglesia de San Pedro Apóstol, una iglesia que se levantó en 1655, de estilo barroco y que daba servicio eclesiástico a la aldea de Polvoranca, una antigua aldea medieval que acabó desapareciendo en el siglo XIX absorbida por Leganés y de la que hoy en día tan solo quedan las ruinas de su iglesia y los cimientos de algunas casas cercanas a la misma, de cruz latina, con una sola nave y capillas laterales.
La Iglesia está colapsada, parte de su cubierta y campanario se ha derrumbado y las paredes que aún quedan en pie están totalmente agrietadas, el recinto está completamente vallado debido a la peligrosidad de derrumbe.
Laguna de Sisones
La laguna de Sisones es una laguna natural que solo tiene agua cuando hay abundantes precipitaciones ya que no dispone de arroyo que la nutra de agua, la laguna, estacional, se forma por una capa de materiales impermeables que hay en el terreno, conocida como Sisones debido a que en su entorno se puede observa un gran número de sisones comunes, entre otras muchas aves, algunas de ellas migratorias.
La verdad que la laguna de Sisones es realmente bonita, estos días de tanta lluvia han hecho que crezca tanto que casi cubre el sendero que la rodea, entre sus juncos se pueden observar aves como la focha de agua que usa estos parapetos para cobijarse.
Zonas deportivas, merendero y bar terraza de Polvoranca
Desde la laguna de Sisones una avenida ancha de arena conduce hasta la laguna de Mari Pascuala, a ambos lados de esta avenida que está separada para el tráfico de paseantes y el de ciclistas hay una serie de lugares para realizar actividades deportivas como un skate park, una pista de patinaje, varios bancales de arena para practicar el juego de la petanca, una zona de aparatos biosaludables, campos de fútbol y un generoso merendero con decenas de mesas para disfrutar de un día campestre en familia, al final de esta avenida, justo cuando se llega a la laguna de Mari Pascuala hay un bar con terraza donde tomarse un cafecito u algo fresco.
Laguna de Mari Pascuala
Esta laguna fue reconvertida en un lago artificial de ocho hectáreas, se impermeabilizó para garantizar el aporte de agua regular al arroyo de la Recomba, gracias a esto esta laguna se la conoce como el Lago de Polvoranca y en él se puede pescar de forma deportiva e incluso disfrutar del piragüismo.
El camino continua bordeando la laguna de Mari Pascuala, quizás esta zona es la menos natural y más parque urbano, habiendo zonas de juegos infantiles, aseos, aunque estos hoy en día debido a la situación epidemiológica están cerrados, fuentes de agua potable, que hoy en día también están cerradas y zonas de circuitos biosaludables para la practicas de deportes.
En las orillas de la laguna de Mari Pascuala se pueden ver multitud de pescadores realizando una pesca deportiva con suelta, el lago está plagado de carpas de buen tamaño e incluso se realizan campeonatos de pesca, otro animal que se puede ver por las orillas son las ocas y los gansos, estos días de abril muchos de ellos con polluelos.
Antes de cruzar el puente de hormigón que cruza el lago nos desviamos a la izquierda para tomar un sendero que cruza por la ría, una laguna intermedia que se forma por un pequeño dique que retiene las aguas de la laguna Mari Pascuala, cruzamos por un puentecito de madera muy romántico que conduce hasta una zona de toboganes y mesas de ping pong, desde allí se puede pasear por un jardín botánico con más de 400 especies de plantas que el mismo jardín botánico de Madrid ayudó a plantar, pero durante nuestra visita estaba en labores de mantenimiento y no quisimos entrar a molestar a los operarios, si tienes oportunidad no lo dejes de visitar.
Centro de Educación ambiental de Polvoranca
Ya de vuelta al aparcamiento por el antiguo camino de Leganés se encuentra el Centro de Educación ambiental de Polvoranca, uno de los doce centro de educación ambiental de la Comunidad de Madrid en el que se realizan actividades didácticas relacionadas con los jardines temáticos que hay en Parque Polvoranca como un huerto didáctico, el jardín de rocas, un arboreto de ciudad, un jardín de aromas, un parque de vegetación madrileña y una ruta interpretativa por el jardín botánico, para más información no dudes en visitar su web.
Ruta Por el Parque Forestal de Polvoranca
Track GPX de la ruta: Ruta Parque Polvoranca
Puedes ver más fotos en el set de Flickr: Parque Polvoranca
Más información: Parque Polvoranca
Quizás también te interese

