
Ruta Pozo do Inferno, Fervenza y Castelo do Casón en Feás, A Coruña
29 abril 2021Ahora que los cierres perimetrales están próximos a acabar, quería rememorar una ruta muy interesante que hicimos el pasado verano durante nuestras vacaciones en las Rías Altas gallegas, la Ruta al Pozo do Inferno, la Fervenza y el Castelo do Casón en la pedanía de Feás en Cariño, provincia de A Coruña, al norte del norte de Galicia.
En Galicia no encontraras cascadas, encontraras “fervenzas” y muchas de ellas impresionantes, saltos de agua entre la exuberancia verde que caracteriza a la comunidad gallega, estas dos cascadas se encuentran en la Sierra de la Capelada al noreste de la provincia de A Coruña, una ruta sencilla de unos 4 kilómetros ida y vuelta sin mucho desnivel e ideal para hacer con niños.
Lugares de interés
Fervenza do Casón
Desde Feás tomamos una carretera de monte que conduce hasta la DP-2205, la carretera de los miradores de la Costa Ártabra, en el comienzo del camino se puede dejar el coche sin problemas en un pequeño apartadero que hay en la carretera, allí hay un panel indicativo con los tres lugares que vamos a visitar, Castelo, Fervenza y Pozo do Inferno, el camino se bifurca en dos, hay que tomar el de la derecha para llegar a la Fervenza do Casón, un camino forestal arropado por helechos y eucaliptus.
El camino continua hasta llegar a otra bifurcación perfectamente indicada, cogemos el sendero de la derecha y a los pocos metros llegamos a la Fervenza do Casón, un bonito salto de agua o chorrera por la que discurre el río Casón que vierte sus aguas en la ría de Ortigueira, para disfrutar de esta cascada hay un pequeño puente de madera que salva el cauce del río.
Pozo do Inferno
Para llegar hasta Pozo do Inferno hay que deshacer el sendero hasta la segunda bifurcación y tomar la pista forestal y tomar siempre en camino de la izquierda, tras 500 metros de un agradable paseo y una leve bajada llegamos hasta un panel indicativo que nos conduce a través de un sendero y unas pasarelas de madera hasta Pozo do Inferno.
Otro bonito salto de agua en el que se precipita verticalmente el arroyo de Cerdeiras, afluente del río Casón, la cascada forma un angosto cañón sobre el que se ha habilitado un puente de madera para poder obsérvala con plena seguridad.
Castelo do Casón
Para llegar hasta el Castillo del Casón hay que deshacer todo el camino andado hasta la primera bifurcación donde aparcamos el coche, allí tomar el camino hacia la izquierda.
El Castelo do Casón es una fortaleza altomedieval ubicada en uno de los puntos más alto de la Sierra de la Capelada, a unos 291 metros de altura, desde allí se controlaba la ría de Ortigueira y el cabo de Estaca de Bares, el punto en el que el mar Cantábrico se abraza con el océano Atlántico.
Fue edificado sobre el antiguo castro de Idade do Ferro, su construcción se remonta a 1147, pese a que está totalmente en ruinas y comido por la maleza, el castillo tenía tres espacios delimitados, una torre situada en el patio de planta triangular, justo en la parte más alta de la fortaleza, un patio de armas de forma rectangular y un conjunto amurallado que se completa con un foso en los lados más pequeños de la fortificación.
Durante los siglos IX-XII la función del Castelo do Casón era de atalaya vigía de la ría de Ortigueira, como defensa de las invasiones normandas que sufrían los pueblos costeros del norte de Galicia, dio cobijo a peregrinos hasta el siglo XII que fue abandonada.
Una ruta muy interesante, corta y asequible para los más peques y muy didáctica, una pena que el castillo sea prácticamente inapreciable debido a la falta de mantenimiento, pero, aun así, desde allí arriba, las vistas de la ría de Ortigueira bien merecen la pena.
Ruta Pozo do Inferno, Fervenza y Castelo do Casón en Feás, A Coruña
Track GPX de la ruta: Fervenza Pozo do Inferno – Castelo do Casón
Puedes ver más fotos en el set de Flickr: Fervenza Pozo do Inferno – Castelo do Casón
Más información: Pozo do Inferno (Feás)
Quizás también te interese


Sólo indicar que esa ruta no están en la parroquia de Feás (Cariño), si no en la parroquia de Veiga, oficialmente Santo Adrao de Veiga (Ortigueira).
Un saludo.