
Paseo a orillas del Embalse de la Jarosa
10 junio 2021Hace unos días hicimos un paseo a orillas del Embalse de la Jarosa con el carrito de bebé de nuestra pequeña Vera, situado en el pueblo de Guadarrama, en pleno parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y rodeado de jaras que le brindan su nombre, es uno de los embalses más pequeños de la Comunidad de Madrid y quizás por ello uno de los más bonitos e idílicos.
Situado en pleno valle de La Jarosa a los pies del monumento del Valle de los Caídos, el embalse está rodeado de praderas verdes que son ideales para pasar un agradable día de campo con niños, tres zonas de aparcamiento y dos áreas recreativas dotadas de mesas, papeleras y chiringuitos a lo largo de los espesos pinares que rodean el embalse, en una de ellas se encuentra la ermita de Nuestra Señora de la Jarosa, patrona del pueblo de Guadarrama.
Lugares de interés
Ermita de Nuestra Señora de la Jarosa
La Virgen de la Jarosa es la patrona del pueblo de Guadarrama y en las cercanías del segundo aparcamiento del embalse de la Jarosa se sitúa su ermita, una ermita moderna que fue construida en 1956 gracias a las donaciones de vecinos de Guadarrama, el día 15 de agosto se celebra una romería de carros desde el pueblo de Guadarrama, un día muy festivo en el que las praderas del embalse de la Jarosa se llenan de actividades y eventos y espectáculos en honor a la Virgen de la Jarosa.
La ermita con una fachada de tez blanca y rodeada de mampostería de granito tiene un porche en un lateral con un pequeño altar donde se suele realizar una misa al aire libre el día 15 de agosto, a través de las cristaleras de la puerta se puede ver el interior de la ermita y la imagen de la pequeña Virgen de la Jarosa.
Ruta con carro a orillas del embalse de la Jarosa
Desde aquel aparcamiento comenzamos un pequeño paseo con el carrito de bebé de nuestra pequeña Vera a orillas del embalse de la Jarosa hasta uno de sus diques de contención, un paseo realmente agradable y tranquilo, rodeados de naturaleza, pero en el que tuvimos que caminar algunos tramos paralelos a la carretera de acceso a los aparcamientos.
Todo el embalse de La Jarosa está rodeado por una vaya, aunque hay multitud de puertas de acceso que están abiertas, el embalse está gestionado por la sociedad de pescadores de La Jarosa y es un coto intensivo de pesca deportiva.
Estas aguas cristalinas se nutren de los arroyos Picazuelo, Álamos, Tomillar y Jarosa, se puede pasear por un sendero perfectamente bordeando todo el embalse, pero en las zonas en las que se forma una cola, por donde vierten sus aguas los arroyos, el sendero se estrecha tanto que es imposible hacerlo con el carrito de bebé, no hay problema, porque se puede salir por una de las puertas de acceso al embalse y volver a entrar por la siguiente, un día diario como fuimos nosotros es un lugar muy tranquilo y caminar paralelos a la carretera no entraña ningún estrés, pero los fines de semana la carretera suele estar muy, muy transitada.
Decir que, aunque hay muchos huecos para aparcar a lo largo de la carretera, está totalmente prohibido, tan solo se puede aparcar en uno de los 3 aparcamientos destinados a ello, recomiendo mucho aparcar en el último de los aparcamientos, pues es el más grande de todos y siempre que he ido un fin de semana nunca he tenido problema para aparcar allí.
Espadaña de San Macario
Caminando a orillas del embalse de la Jarosa te encontraras la espadaña de San Macario, son los restos de la antigua ermita de San Macario donde se albergaban las campanas, y es que en el fondo del embalse reposan los restos del antiguo pueblo de la Herrería, una aldea despoblada que fue engullida por las aguas del embalse de la Jarosa cuando este se construyó en 1968, hoy en día a orillas del embalse se pueden ver los restos de la espadaña, pero cuando el nivel del agua es bajo incluso se pueden ver restos de algunas casas de ese poblado antiguo.
En la Jarosa se pueden pescar truchas arcoíris que son repobladas con frecuencia, black bass y lucios, está totalmente prohibido el baño y realizar actividades náuticas.
Desde sus orillas, se puede apreciar mirando al este, la majestuosa Pedriza, mirando al sur la ermita del Altar Mayor donde acaba el vía crucis y mirando al oeste la majestuosa cruz de los Caídos del valle de Cuelgamuros.
Ruta alrededor del embalse de La Jarosa
Track GPX de la ruta: Paseo a orillas del Embalse de la Jarosa
Puedes ver más fotos en el set de Flickr: La Jarosa
Más información: Embalse de La Jarosa
Quizás también te interese

