
Área recreativa de Valdemaqueda y Puente Mocha
13 septiembre 2021El área recreativa de Valdemaqueda se sitúa en los alrededores del puente Mocha, un merendero donde pasar un día de campo con niños muy divertido en un entorno singular en plena Sierra Oeste de Madrid a 2 kilómetros por una pista forestal del pueblo de Valdemaqueda.
Lugares de interés
Ubicación del merendero de Valdemaqueda
Valdemaqueda es un pequeño pueblo de la Sierra Oeste de Madrid que se sitúa entre Robledo de Chavela y localidad abulense de Hoyo de Pinares a 86 kilómetros del centro de Madrid, la M-537 cruza el pueblo y en las cercanías de la ermita de Nuestra Señora de los Remedios sale la avenida del Puente Romano en dirección sur, hay que coger esta calle hasta llegar al final del pueblo y continuar por una pista forestal en muy buenas condiciones que nos conduce hasta las inmediaciones del puente Mocha, allí hay un generoso aparcamiento donde dejar los vehículos y caminar hasta el merendero de Valdemaqueda, un área recreativa bañada por las aguas del río Cofio e ideal para ir con niños y disfrutar de un agradable día de campo.
Características del área recreativa de Valdemaqueda
El área recreativa de Valdemaqueda dispone de todos los servicios necesarios para pasar un buen día de campo con niños y con los no tan niños, tiene dos amplias zonas de aparcamiento con sitios delimitados por bordillos de granito, unos grandes contenedores donde poder echar la basura, mesas, bancos y papeleras, todo ello a la sombra de un espeso pinar de pino mediterráneo y con el marco incomparable del puente Mocha y las aguas cristalinas del río Cofio.
Aunque en los días de calor estival apetezca un baño, está totalmente prohibido el baño en el río Cofio, es más, en estos tiempos pandémicos solo hay una zona habilitada para el baño en toda la Comunidad e Madrid y está es la playa de la Virgen de la Nueva en el pantano de San Juan, cerca de San Martín de Valdeiglesias.
La pista forestal continua hasta el merendero en los alrededores del puente Mocha, pero está prohibida la circulación y tan solo se puede meter el coche para carga y descarga o para facilitar la bajada a personas con movilidad reducida, en la entrada hay un camino elaborado con traviesas de madera que facilitan mucho a las sillas de ruedas poder llegar hasta el tablero del puente Mocha y así poder disfrutar de está bonita e histórica obra arquitectónica de la Comunidad de Madrid.
Puente Mocha
Comúnmente conocido como el puente romano de Valdemaqueda, se cree que este puente que vemos hoy en día fue levantado o reconstruido en época medieval como infraestructura para facilitar la repoblación después de la Reconquista.
El puente Mocha se sitúa en un entorno espectacular de la Sierra Oeste de Madrid, fue levantado en el camino de Villaescusa para salvar el paso del rio Cofio, fue restaurado en el año 2011 y está protegido por la ley de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.
Dispone de cuatro bóvedas de medio punto asentadas directamente sobre roca natural del lecho del río Cofio, tiene forma de lomo de asno con un 3% de pendiente en su punto más alto y dos aliviaderos a los extremos.
El tablero del puente Mocha mide unos 55 metros de longitud y un ancho máximo de 2,90 metros limitado por un pretil de sillares de roca, algunas de ellas marcadas por el cantero que las moldeó.
Río Cofio
El río Cofio nace en la provincia de Ávila, nutrido por las aguas del arroyo de Valtravieso discurre marcando el límite entre la provincia de Ávila y la Comunidad de Madrid, el río Aceña vierte sus aguas en él poco antes de pasar por el Puente Mocha, es en este punto donde alcanza un punto de belleza sin igual, abarrotado de flora y fauna sigue su camino hasta desembocar el río Alberche justo cuando sus aguas son retenidas en el embalse de San Juan.
Como llegar al área recreativa de Valdemaqueda
Puedes ver más fotos en el set de Flickr: Área recreativa de Valdemaqueda
Más información: Picnic en el Puente Romano de Valdemaqueda
Quizás también te interese

