
El Búnker de Navalagamella, la posición Calvario, fortificación de la Guerra Civil en la Sierra Oeste de Madrid
29 septiembre 2021En la entrada de Navalagamella por la M-510 desde Valdemorillo encontramos esta fortificación de la Guerra Civil, la posición Calvario, comúnmente conocida como Búnker de Navalagamella, resquicios de las defensas que se construyeron en este sector del territorio madrileño por parte del bando nacional para repeler una posible contraofensiva por parte de la republica tras la cruenta Batalla de Brunete.
Buena parte de la Sierra Oeste de Madrid tiene fortificaciones de la Guerra Civil de este tipo denominadas blockhaus muy comunes en la I Guerra Mundial, siendo la más importante y mejor conservada en la Sierra Oeste de Madrid el búnker Blockhaus 13 de Colmenar del Arroyo y que te recomiendo ir a visitar.
El búnker de Navalagamella se construyó a finales de 1938 para formar parte de un cinturón defensivo que cortase el paso de una posible ofensiva del ejército republicano acorralado en Madrid tras la Batalla de Brunete.
La posición Calvario formaba parte de un conjunto de defensas que se extendían al este del casco urbano de Navalagamella siendo su principal cometido controlar la carretera que unía Navalagamella con Valdemorillo.
Gracias a este tipo de fortificaciones se podía controlar y bloquear el avance de fuerzas enemigas a través de la principales carreteras y caminos de la comarca, el búnker de Navalagamella fue construido para resistir impactos de todo tipo de proyectiles y con parapetos para tener suficiente capacidad de fuego para repeler un ataque con pocos efectivos tras los muros del búnker, con pequeños almacenes de armamento y víveres para poder resistir un asedio de varios días.
El recinto de la posición Calvario estaba rodeado de alambradas y zanjas anticarro, el diseño del búnker de Navalagamella usa la técnica del enmascaramiento de las estructuras, imitando el aspecto de afloramientos rocosos difíciles de distinguir en la lejanía.
La posición Calvario construyó en un afloramiento rocoso y se emplearon grandes cantidades de hormigón y materiales metálicos usados como armazón, alberga una galería cubierta que se encuentra en la retaguardia con forma semicircular acompañada de dos puestos de tirador, tiene una trinchera horadada en la roca con acceso a fortines y puestos de tirador.
Sin duda, puedes pasar a visitar el búnker de Navalagamella como colofón tras realizar la ruta de los molinos del río Perales que se encuentra la misma localidad, visitar estos restos bélicos es muy entretenido para los niños, así como muy instructivo ya que el lugar tiene bastantes paneles informativos donde se puede conocer un poco más de nuestra historia reciente sobre la Guerra Civil Española.
Ubicación del búnker de Navalagamella
Puedes ver más fotos en el set de Flickr: Búnker de Navalagamella
Más información: La posición Calvario de Navalagamella
Quizás también te interese

