
Faro de Cabo Busto
15 septiembre 2021A 10 kilómetro de Luarca, la capital del concejo de Valdés en el occidente de Asturias se sitúa el faro de cabo Busto, sobre una llanura con forma de flecha que se adentra en el mar cantábrico entre majestuosos acantilados de 80 metros de altura, este sencillo faro fue inaugurado en 1858, en las inmediaciones hay un área recreativa para disfrutar un picnic con vistas, además de poder bordear el faro de Busto y disfrutar del paisaje de acantilados e islotes llenos de aves.
Lugares de interés
Cabo Busto
El cabo Busto tiene un especial atractivo paisajístico con unas hermosas panorámicas de la costa occidental de Asturias, además de ello está incluido en una zona de especial conservación por su riqueza biológica, pertenece a la Red Natura 2000 y entre estos islotes y acantilados se pueden encontrar hasta 16 hábitats ecológicos, con más de 130 especies de fauna y flora entre las que destacan las nidificaciones de cormorán moñudo, gaviota patiamarilla o el halcón peregrino, todo un paraíso para los amantes del turismo ornitológico.
Como llegar al Faro de Cabo Busto
Para llegar hasta el faro de cabo Busto hay que tomar un desvío desde la A8 y atravesar Busto, un pequeño pueblo del concejo de Valdés y que recibe el nombre del mismo cabo donde se encuentra, desde allí sale una carretera que conduce hasta el área recreativa de faro de Busto, allí se pueden dejar los vehículos en un generoso aparcamiento en las inmediaciones del recinto del faro.
El Faro de Busto
El faro de Busto es un sencillo faro que fue inaugurado el 1 de abril de 1858, fue construido sobre la parte más alta del cabo Busto, sobre unos acantilados de 80 metros de altura, el recinto del faro es privado y no se puede acceder a él, pero si se puede disfrutar de su arquitectura desde el exterior, puesto que los muros son bajos.
El edifico del faro Busto se compone de dos cuerpos con forma de U y una torre que fue reemplazada por la actual en 1962, inicialmente albergaba una lampara de aceite, hoy en día alberga una lampara led de 1500w, emite 4 destellos cada 20 segundos y se pueden ver a unas 21 millas de distancia.
En la torre, mirando hacia el mar tiene la palabra “Busto” serigrafiada con azulejos y es visible desde bastante distancia, sobre la escafandra que alberga la lampara hay un pararrayos y una veleta con la fecha marcada de cuando fue montada, 1963.
Mirador del Cabo Busto
Se puede rodear el faro Busto y llegar hasta un bonito mirador ubicado en el extremo del acantilado, habiendo allí unas vistas espectaculares de la costa occidental asturiana, así como una bonita panorámica del pueblo de Luarca y su imponente ermita de Nuestra Señora la Blanca sobre los acantilados.
El sendero que bordea el faro Busto es el PR-AS4 y recorre por la costa prácticamente todo el cabo Busto, siendo una bonita excursión para hacer y disfrutar de las inmejorables vistas de la agreste costa occidental asturiana.
Área recreativa de Faro Busto
En las inmediaciones del faro Busto hay una pequeña pradera de césped con vistas al mar donde hay unas cuantas mesas de picnic para el descanso de los visitantes, unas 5 o 6 mesas, que se sitúan cerca del aparcamiento y próximas al acantilado con vistas al pueblo de Luarca.
El faro de cabo Busto es tras la visita a la ermita de la Regalina otra de esas paradas a tener en cuenta en un viaje por la costa occidental de Asturias, además es un lugar ideal para ir con niños.
Ubicación faro de cabo Busto
Puedes ver más fotos en el set de Flickr: Faro de Busto
Más información: Cabo Busto
Quizás también te interese

