
Senda de los Molinos del río Perales en Navalagamella
20 septiembre 2021La senda de los Molinos del río Perales es una senda ecológica interpretativa de 6,5 kilómetros en Navalagamella, en plena Sierra Oeste a poco más de 50 kilómetros de Madrid, una ruta ideal y asequible para hacer en familia donde descubrir la flora y fauna de esta parte de la Comunidad de Madrid, así como aprender historia gracias a las ruinas de dos molinos medievales ubicados en el cauce del río Perales.
El entorno del río Perales en Navalagamella se sitúa dentro de la Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA) de los Encinares del río Alberche y río Cofio, por lo que los encinares que rodean Navalagamella y el río Perales son el hábitat de numerosas especies de aves como el buitre negro y el águila imperial ibérica, así que si tenemos suerte y somos observadores en el trascurso de la ruta se pueden observar estas bellas aves.
Lugares de interés
Donde comienza la senda
Esta senda de los Molinos del río Perales tiene múltiples sitios donde comenzarla, el tradicional para hacer la ruta de forma circular es desde el Mirador del Hondillo, en las inmediaciones está la plaza de Marcelino Camacho de Navalagamella, allí hay bastante sitio para dejar el vehículo.
Se puede comenzar la ruta en el aparcamiento de la Parroquia de Nuestra Señora de la Estrella y así recorrer el centro de Navalagamella hasta el mirador del Hondillo con una visita previa al búnker de la Guerra Civil conocido como la posición Calvario.
Y para los que solo quieran visitar las ruinas de los molinos de cubo en el cauce del río Perales, se puede dejar el vehículo en un aparcamiento que hay en la M-510 entre las localidades de Navalagamella y Valdemorillo y desde allí hacer la parte del recorrido que conduce hasta los molinos de Baltasar y del Altillo.
Mirador del Hondillo
Nuestro comienzo de ruta por la senda de los molinos del río Perales fue en el Mirador del Hondillo, un impresionante balcón con vistas de de la Sierra de Guadarrama, desde allí se puede apreciar buena parte del recorrido entre encinas, enebros y fresnos, así como la vaguada del arroyo del molino del Hondillo.
Desde el mirador del Hondillo se divisan sitios muy destacables de la Sierra de Guadarrama, como las Machotas, los Siete picos o más conocidos como el dragón, el alto de Guarramillas y la Bola del Mundo, la imponente Maliciosa y la tan querida Pedriza.
Aquí en el mirador hay algunos carteles explicativos e ilustrativos de la ruta que sigue la senda de los molinos del río Perales en Navalagamella, la senda ecológica es interpretativa por que a lo largo e la misma hay carteles que informan de la flora y fauna que vamos encontrando por el sendero.
Cañada Real Leonesa
A la derecha del mirador del Hondillo sale una pista forestal de tierra bastante ancha, es la Cañada Real Leonesa, 2 kilómetros del recorrido de la senda de los molinos del río Perales discurre por esta famosa cañada que con más de 700 kilómetros de longitud atraviesa varias provincias desde León hasta Badajoz.
Aquí el camino es cuesta abajo y sin ninguna dificultad, cuando llegamos al punto más bajo, justo donde nos encontramos con el arroyo del molino del Hondillo hay un área recreativa denominada corrales del arroyo del Hondillo.
Área recreativa corrales del arroyo del Hondillo
En la intersección de la Cañada Real Leonesa con el sendero que discurre por el arroyo del molino del Hondillo hay un par de mesas de picnic ubicadas dentro de dos antiguos corrales de piedra que eran usados para retener al ganado mientras los pastores se tomaban un descanso en la larga travesía a lo largo de la Cañada Real Leonesa.
Nosotros no ahorramos subir toda la Cañada Real leonesa y fuimos hacia la derecha directos a los molinos del río Perales por el sendero que discurre en la umbrosa vaguada del arroyo del molino de Hondillo, aquí el sendero se hace estrecho, pero perfectamente transitable a pie o en bicicleta.
El camino a lo largo del arroyo del molino del Hondillo llega hasta una finca particular, a la derecha el camino nos conduce hasta el aparcamiento de la senda de los molinos del río Perales en la M-510, así que hay que tomar el sendero de la izquierda y remontar el río Perales hasta el primero de los molinos.
Molino de Baltasar
El Molino de Baltasar es el peor conservado de los dos que se pueden ver en esta senda de los molinos del río Perales, pero aún se pueden ver los restos del cubo que almacenaba el agua que luego era regulada con una compuerta para dar energía a las muelas de molienda.
Sobre el cubo del molino Baltasar hay una mesa para picnic y una valla de madera para observar las ruinas con cierta seguridad, este tramo entre molinos encajonado en el cañón del río Perales es el más complicado y peligroso de la ruta, pues no hay sendero, se camina entre rocas, muchas de ellas lisas y a veces por el caz que transportaba el agua a los cubos de los molinos, un caz horadado en la roca.
Molino del Altillo
Sin duda el molino del Altillo es el mejor conservado y el más impresionante de ellos, conserva su cubo y un bonito arco de ladrillo y sillares de granito sobre el que se asienta el caz que llegaba hasta el cubo, en las inmediaciones se pueden ver los restos de los almacenes del grano, así como el aliviadero y el saetín, situado en la base del cubo y donde salía un potente chorro de agua que hacía girar el mecanismo de rotación del molino.
En las inmediaciones del molino del Altillo también hay unas mesas de picnic para disfrutar de un refrigerio con vistas a orillas del río Perales.
La senda de los molinos del río Perales en Navalagamella es una desconocida ruta y asequible para hacer en familia, eso sí, si llevas bebé, mejor llevarlo en una mochila porteadora, el carro es imposible meterlo por el tramo entre molinos, ya que el sendero desaparece y hay que caminar entre rocas, subir y escalar algunos tramos.
Como llegar a los molinos del río Perales
Puedes ver más fotos en el set de Flickr: Senda de los Molinos de Navalagamella
Más información: Senda de los Molinos de Navalagamella
Quizás también te interese


Hola Jesús ☺️
Tuvisteis q cruzar ríos arrollos etc..por piedras ?
Es que intento hacer esta ruta pero hay distintas variantes ? Es q me confunde.
Vamos con niños 3/4 años … Lo ves adecuado ?
Tiene mucho desnivel la ruta , con subidas y bajadas importantes ?
La ruta q indicas es la oficial ? Está bien señalizada ?
Mil gracias
Hola, no, no hay que cruzar arroyos, la ruta es circular, no está indicada, pero es fácil seguir el camino, nosotros fuimos por la parte de abajo, directamente hasta los molinos y volvimos por el mismo camino, la primera parte desde el mirador es una bajada bastante pronunciada, luego hay que subirla a la vuelta, es la parte más dura de la ruta, el resto es sendero, que si bien en la zona de los molinos hay mucha piedra, pero se hace bien.
Se puede ir con niños pequeños, pero en mochila porteadora si no andan, con el carro no se puede transitar.