
El Cementerio de Luarca, la Capilla de la Virgen Blanca y el faro
5 octubre 2021El cementerio de Luarca es sin duda uno de los más bonitos de Asturias, situado en un promontorio que se adentra en el mar Cantábrico denominado “La Atalaya” donde también se ubica la Capilla de la Virgen Blanca, el faro de Luarca y la famosa mesa de mareantes y navegantes, sin duda, si visitas Luarca, esta zona no puedes perdértela, las vistas desde allí arriba son espectaculares.
La Atalaya es una pequeña montaña rocosa que se adentra en el mar Cantábrico y protege al puerto pesquero de Luarca, desde el puente del Beso se deja ver, pero es desde el faro de Cabo Busto desde donde se ve en todo su esplendor este entrante de tierra donde se ubica el cementerio de Luarca, conocido mundialmente por estar allí enterrado Don Severo Ochoa de Albornoz, oriundo de Luarca y Premio Nobel de Medicina en 1959.
Lugares de interés
Cementerio de Luarca
El cementerio de Luarca es uno de los más antiguos de Asturias y con permiso del cementerio gótico de Comillas, uno de los más bonitos de la costa cantábrica, su situación, sobre La Atalaya lo convierten en único, con vistas panorámicas a las playas de Luarca y el horizonte costero, un descanso eterno frente al mar.
El cementerio de Luarca fue construido en 1813, tiene dos plantas con praderas de césped donde se asientan las tumbas y los panteones, algunos de ellos de estilo modernista y cubista, allí están enterrados algunos ilustres personajes de la villa de Luarca y se ha podido comprobar que la tumba más antigua data del año 1849.
Tumba de Severo Ochoa
En una humilde tumba, rodeada de otras similares, sin destacar mucho, se encuentra la tumba de Don Severo Ochoa de Albornoz, Premio Nobel de Medicina en 1959 gracias a sus hallazgos sobre el mecanismo de la síntesis biológica del ácido ribonucleico (ARN) y del ácido desoxirribonucleico (ADN), las claves en el desarrollo posterior de la ciencia genética.
Severo Ochoa nació en Luarca el 24 de septiembre de 195 y falleció en Madrid en 1993, sus restos se trasladaron a su lugar de nacimiento para ser enterrado junto a su mujer Carmen García Cobián en uno de los cementerios más bonitos de la costa cantábrica.
Capilla de la Virgen Blanca
La capilla de la Virgen Blanca se sitúa sobre el faro de Luarca, en el extremo de La Atalaya, es un templo gremial de las gentes del mar, construida sobre una antigua ermita del siglo XIV, la capilla de la Virgen Blanca fue ampliada y mejorada a principios del siglo XVII y en el siglo XVIII que dio lugar a la estructura actual.
La capilla de la Virgen Blanca sirvió de faro hasta que en 1862 se construyó el faro de Luarca, la luz se encendía en el campanario y está era sufragada por los marineros del gremio.
En el interior de la capilla se puede encontrar la imagen de la Virgen Blanca, de la que cuenta una leyenda que se encontró en una cueva que fue horadada por el mar, también hay una imagen barroca del Nazareno, del siglo XVII y situada en la capilla mayor.
Faro de Luarca
El faro de Luarca se sitúa bajo la capilla de la Virgen Blanca, en la punta Focicón, el extremo del a Atalaya, donde aún se conservan los restos de la muralla del fuerte que sirvió de defensa contra los ataques de corsarios ingleses y franceses entre los siglos XVI y XVIII.
Fue construido en 1862 y cuenta con vivienda para el farero, cubierta de pizarra y una torre cuadrada donde se asienta la lampara a la que se accede desde el interior por una escalera de caracol.
No te puedes ir del barrio del Cambaral sin antes visitar la mesa de mareantes y navegantes, situada sobre los restos de una batería defensiva del siglo XVI y desde la cual hay unas vistas impresionantes del puerto de Luarca.
Una gran mesa de pizarra donde se reunía en la Edad Media el consejo de la Villa y más tarde se convirtió en el gremio de mareantes y navegantes, donde se trataban los asuntos de las gentes del mar.
Este conjunto monumental se creó en 1955 para rememorar las deliberaciones del gremio de mareantes y navegantes de Luarca, una obra de azulejos del escultor y pintor asturiano Goico Aguierre y donde se escenifica una reunión de maestres de naos del siglo XV.
Ubicación del cementerio de Luarca
Puedes ver más fotos en el set de Flickr: Visita a Luarca
Más información: Turismo Luarca
Quizás también te interese

