
Lagos de Covadonga con niños
25 noviembre 2021Los lagos de Covadonga son sin duda la joya turística de Asturias y el Parque Nacional de los Picos de Europa, subir a verlos con niños no es ningún impedimento, eso sí, del carrito de bebé olvídate, una mochila porteadora es lo más adecuado si son pequeños, de las dos rutas principales que hay, la circular de los lagos de 5 kilómetros y la de las minas de Buferrera de 3 kilómetros, hicimos una mezcla de las dos llamada la senda de piedra con nuestra Alba de 6 años y nuestra pequeña Vera de 5 meses.
Lugares de interés
Información de acceso a los lagos de Covadonga
Nuestra visita a los lagos de Covadonga con niños fue en el verano del 2021, durante este año y el que viene subir a los lagos en vehículo privado es libre durante todo el año, pero hay restricciones en el periodo del 31 de mayo al 17 de octubre, puentes y Semana Santa, durante las restricciones la carretera de subida a los lagos estará cortada de 8:30 a 21 horas, ¡Ojo porque se puede cortar el acceso si se llena el aforo de los aparcamientos!
La carretera de subida a los lagos de Covadonga se corta en la rotonda que conduce al Santuario de Covadonga, bajar se puede bajar sin restricciones cuando a uno le plazca.
Si no quieres subir en tu vehículo privado o no te gusta madrugar, puedes optar por subir en autobús o taxi, pero para tener una información más actual de las restricciones de acceso, así como de los precios de los transportes públicos, mejor visitar esta web con información de acceso a los lagos de Covadonga.
Nosotros madrugamos bastante y a las 8 de la mañana ya estábamos en el primer aparcamiento, con una niebla que no dejaba ver a más de 5 metros, momento para desayunar algo, pertrecharnos y comenzar la visita a los lagos de Covadonga con nuestras pequeñas.
Centro de Visitantes Pedro Pidal
Desde el aparcamiento sale un sendero con escalinata de piedra denominado “El Escaleru”, pasarelas y vallas de protección que conducen hasta el Centro de Visitantes de Pedro Pidal, Marques de Villaviciosa, un aventurero que impulso la ley de Parques Nacionales de 1916 y responsable del primer parque nacional, la Montaña de Covadonga en 1918, antecesor del Parque Nacional de los Picos de Europa.
El centro de visitantes Pedro Pidal está abierto en verano, Semana Santa y festivos de 10 a 18 horas, el acceso es gratuito y se pueden reservar visitas guiadas para grupos, el centro consta de varias salas en las que se cuenta la vida de Pedro Pidal, otra sobre los Picos de Europa y la red de parques nacionales.
En el exterior hay un magnifico mirador que no pudimos disfrutar por la niebla y una recreación de una cabaña de pastores típica de los Picos de Europa, más información sobre el centro de visitantes Pedro Pidal en su web.
Arboreto y zona de picnic
Dejamos atrás el centro de visitantes Pedro Pidal por una escalinata de piedra y cruzamos la carretera que conduce al Mirador del Príncipe de Asturias para adentrarnos en el arboreto, una zona repleta de especies autóctonas y con casetas de audiovisuales y maquetas de los Picos de Europa.
Allí también hay una zona de picnic con mesas de piedra y aseos, aunque durante nuestra visita, debido a las restricciones de la pandemia, estos estaban clausurados.
Minas de Buferrera
Al final del arboreto se encuentra la entrada a las minas de Buferrera, una antigua vía de vagonetas que se adentra en un túnel minero que conduce a una antigua explotación minera que se creó en 1879 donde se extraía manganeso, hierro, mercurio y cinabrio.
A modo de museo al aire libre hay dos túneles mineros, uno de ellos completo y otro clausurado, vías para las vagonetas y una antigua vagoneta cargada con materiales, así como una escultura de metal.
A lo largo del recorrido por las minas de Buferrera hay varios paneles informativos donde se puede ver lo duro que era extraer materiales en aquellas altitudes sin los medios técnicos que tenemos hoy en día, en 1979 cesó toda la actividad minera y más tarde se rehabilitaron las minas como museo al aire libre.
Lago Ercina
Dejamos atrás las minas de Buferrera y atravesamos un terreno rocoso lleno de paredes verticales que envuelven al sendero, una zona sacada de un paisaje de El Señor de los Anillos o del videojuego Skyrim, sin duda un recorrido sinuoso muy bonito al que la niebla le dio un toque misterioso espectacular, tras salir de esa zona rocosa se llega a una pradera plagada de vacas y un sendero que conduce hasta el Bar Restaurante Mª Rosa y desde ahí al lago Ercina.
El lago Ercina es más pequeño que el lago Enol, pero este tiene forma alargada debido a que durante la explotación de las minas de Buferrera se le construyó un dique para embalsar sus aguas y que estas fuesen usadas durante todo el año para la mina.
Se encuentra a 1.108 metros de altitud y tiene una profundidad máxima de 3 metros, es de origen glaciar y por su ubicación y paisaje es el más visitado, cuando las nieblas lo permiten, su estampa es espectacular, un lago de aguas cristalinas, limpias e inmóviles rodeado de vacas que pastan a su aire.
Mirador de Entrelagos
Desde el lago Ercina se sube por una escalinata de piedra hasta el mirador de Entrelagos, un mirador situado en la Picota que separa los dos lagos de Covadonga, desde allí se pueden apreciar unas vistas espectaculares del lago Enol y el lago Ercina, siempre y cuando la niebla lo permita, nosotros no tuvimos esa suerte, una espesa niebla cubría la zona y aunque esperamos un poco a ver si se disipaba no hubo suerte.
Desde el mirador se puede caminar unos metros hasta un refugio de montaña desde el que también hay unas bonitas vistas de los lagos de Covadonga.
Lago Enol
Nuestra visita terminó en el lago Enol, el primero que se ve al subir en coche a los lagos de Covadonga y el más grande de estos dos lagos glaciares, situado a 1.070 metros de altitud de color verde azulado de aguas tranquilas y limpias.
En el fondo del lago Enol hay una talla de la Virgen de Covadonga que se extrae del fondo del lago cada 8 de septiembre por buzos experimentados para sacarla en procesión.
Una pena que la niebla no deje ver la majestuosidad de los lagos de Covadonga, pero forma parte del paisaje y del viaje a Asturias, es muy común, las 2 veces que he visitado los lagos en mi vida, estos han estado cubiertos por la niebla.
Sin duda, la subida a los lagos de Covadonga con niños es toda una experiencia para ellos, un sendero muy asequible y fácil donde descubriran cosas maravillosas de esta zona natural de Asturias.
Senda de Piedra por los lagos de Covadonga
Puedes ver más fotos en el set de Flickr: Fotos los lagos de Covadonga
Más información: Lagos de Covadonga
Quizás también te interese

