Viaje en el tren histórico de Felipe II a El Escorial

Viaje en el tren histórico de Felipe II a El Escorial

13 marzo 2022 3 Por Jesús Pérez Pacheco

Este sábado 12 de marzo se ha inaugurado la temporada primaveral de viajes a El Escorial en el tren histórico de Felipe II, un antiguo tren de pasajeros del sigo XX que ha sido restaurado por Alsa que realiza viajes turísticos desde Príncipe Pío en Madrid a El Escorial, donde además dependiendo del pack que compres puedes realizar una visita libre por el Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial y disfrutar de un recorrido guiado y caracterizado por algunos puntos claves del lugar.

Viaje en el tren histórico de Felipe II a El Escorial

Nosotros realizamos el viaje con nuestra niñas, incluido el carrito de Vera y no tuvimos ningún problema, es más, este viaje en el tren histórico de Felipe II es toda una experiencia para los más pequeños de la casa, un trayecto de 50 minutos que une la capital de España con el pueblo de El Escorial en plena sierra de Guadarrama, un viaje amenizado por guías ataviados con trajes de la época que te van contando de una forma muy amena la historia de la corte de Felipe II y la construcción del monasterio de San Lorenzo de El Escorial, Catalina Micaela, una de las hijas de Felipe II y el propio Rey viajaron con nosotros y disfrutamos mucho de sus historias del siglo XVI.

Viaje en el tren histórico de Felipe II a El Escorial

Viaje en el tren histórico de Felipe II a El Escorial

El tren de Felipe II está compuesto por coches de viajeros de la serie 5000 y 6000 y una locomotora diésel serie 321 del siglo XX, está restaurado y puesto en servicio por la compañía de autobuses Alsa y opera durante la temporada de otoño y primavera.

Viaje en el tren histórico de Felipe II a El Escorial

El tren de Felipe II lleva 4 coches de viajeros totalmente restaurados con compartimentos para 8 personas, dispone de unos muy cómodos asientos de color verde y mesita en el lado de la ventana donde nuestra pequeña Alba fue pintando un libreto de dibujos que le dieron allí, demás de chuches, muy contenta ella con el regalito.

Viaje en el tren histórico de Felipe II a El Escorial

El acabado retro del tren te traslada a otra época donde los viajes en tren eran todo un lujo y toda una experiencia, tras un recorrido de unos 50 minutos pasando por pueblos tan importantes como Pozuelo, Majadahonda o Villalba el tren se adentra en la Sierra de Guadarrama para finalizar su trayecto en la estación de cercanías de El Escorial.

Viaje en el tren histórico de Felipe II a El Escorial

Es allí donde cada viajero escoge el camino que ha elegido con su pack de viaje, habiendo principalmente tres packs, el imperial con visita guiada por el Rea Sitio de San Lorenzo de El escorial y su monasterio, el pack leyendas con ruta panorámica en autobús y visita con guías caracterizados por los jardines de la casita de Infante Don Gabriel y por las inmediaciones del monasterio o el pack travesía siendo este el más económico con entrada y visita libre al monasterio, toda está información, así como horarios y precios puede consultarse en la web del Tren de Felipe II.

Recorrido en autobús de Alsa por San Lorenzo de El Escorial

Viaje en el tren histórico de Felipe II a El Escorial

Viaje en el tren histórico de Felipe II a El Escorial

Nosotros disfrutamos del pack Leyendas y tras llegar a la estación de cercanías de El Escorial nos estaban esperando las guías caracterizadas de la época, Sofonisba Anguissola una reconocida pintora de la corte de Felipe II y la primera mujer del monarca, María Manuela de Portugal, con ellas tras una breve introducción de la historia en la estación de cercanías, cogimos una autobús en el que recorrimos parte de del Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial, pasando cerca de la famosa silla de Felipe II, cosa que no fue tal, si no que una maginifica promoción publicitaria de principios del sigo XX donde sacó este altar vetón en los billetes de una peseta y se le denominó como silla de Felipe II donde cuenta la leyenda que se sentaba a controlar las obras del monasterio y la realidad es que un simple altar vetón, un lugar cargado de magia y misterio.

Casita del Infante

Viaje en el tren histórico de Felipe II a El Escorial

El autobús nos dejó en la Casita del Infante Don Gabriel, un pequeño palacete del siglo XVIII realizado por Juan de Villanueva, situado en un promontorio al sur del Montasterio de El Escorial y en el que se realizaban conciertos de música, una de las grandes aficiones del Infante Don Gabriel de Borbón.

Viaje en el tren histórico de Felipe II a El Escorial

Viaje en el tren histórico de Felipe II a El Escorial

Viaje en el tren histórico de Felipe II a El Escorial

Sus jardines de corte italiano y arropados por dos grandes sequoias son muy bonitos y en ellos se puede disfrutar del silencio sonoro del piar de los pájaros y del agua que brota de sus fuentes, desde allí hay unas vistas privilegiadas del monasterio.

Fachada del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial

Viaje en el tren histórico de Felipe II a El Escorial

Caminando desde la casita del Infante llegamos hasta la fachada del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, tan imponente como siempre, pero gracias a nuestra guía la pintora de la corte descubrimos cosas nuevas, como la famosa torre sur en la que Felipe II intentó transmutar minerales con artes de alquimia con el fin de conseguir Oro.

Viaje en el tren histórico de Felipe II a El Escorial

Viaje en el tren histórico de Felipe II a El Escorial

O la estatua de San Lorenzo, sobre la entrada principal del monasterio, esculpida en granito con sus manos y cabeza en mármol y la famosa parrilla donde fue quemado, mirando hacia una dirección, un punto donde hay un tesoro perdido que fue robado a Felipe II por uno de sus canteros, que tras 21 años de obra se cansó de picar piedra.

Real Coliseo de Carlos III

Viaje en el tren histórico de Felipe II a El Escorial

Viaje en el tren histórico de Felipe II a El Escorial

Ya en el casco histórico de San Lorenzo de El Escorial llegamos hasta la fachada del teatro Real Coliseo de Carlos III, un histórico teatro al que Carlos III llegaba por un túnel secreto desde el monasterio para que no se le estropease su famosa peluca en los días de intemperie.

Viaje en el tren histórico de Felipe II a El Escorial

Viaje en el tren histórico de Felipe II a El Escorial

Real Basílica de San Lorenzo de El Escorial

Viaje en el tren histórico de Felipe II a El Escorial

Viaje en el tren histórico de Felipe II a El Escorial

Tras comer un buen potaje de garbanzos con callos y un rico entrecot teníamos tiempo libre hasta las 17:25 que salía el tren de Felipe II de vuelta a Madrid, por si no lo sabías, la visita a la Real Basílica de San Lorenzo de El Escorial es de libre acceso y gratuito, así que entramos a ver lo imponente que es.

Viaje en el tren histórico de Felipe II a El Escorial

Viaje en el tren histórico de Felipe II a El Escorial

Una visita muy recomendada si viene a El Escorial, un imponte patio de los Reyes antes de entrar, la majestuosidad de su interior, así como los frescos pintados en el techo y el fascinante altar mayor.

Parque de la Casita del Príncipe

Viaje en el tren histórico de Felipe II a El Escorial

Viaje en el tren histórico de Felipe II a El Escorial

Viaje en el tren histórico de Felipe II a El Escorial

Ya de vuelta a la estación de cercanías de El Escorial a travesamos el histórico parque que rodea la Casita del Príncipe, construida durante el reinado de Carlos III y diseñada por el arquitecto Juan de Villanueva, está rodeada de jardines de corte italiano y un extenso parque con enormes pinos.

Viaje en el tren histórico de Felipe II a El Escorial

Viaje en el tren histórico de Felipe II a El Escorial

Un agradable paseo de 20 minutos que une El Escorial con el Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial.

Viaje en el tren histórico de Felipe II a El Escorial

Ya de vuelta a Madrid realizamos el trayecto de 50 minutos al atardecer en el Tren histórico de Felipe II, sin duda, toda una experiencia muy recomendable, ideal para hacer con niños, ya que el viaje es muy ameno y se sorprenderán con la caracterización de los personajes al tiempo que aprenderan un poco más de nuestra historia.

Puedes ver más fotos en el set de Flickr: Viaje en el tren de Felipe II al Escorial

Más información: Horarios y compra de entradas

Quizás también te interese

Resumen
Viaje en el tren histórico de Felipe II a El Escorial
Título del post:
Viaje en el tren histórico de Felipe II a El Escorial
Descripción:
Este sábado 12 de marzo se ha inaugurado la temporada primaveral de viajes a El Escorial en el tren histórico de Felipe II, un antiguo tren de pasajeros del sigo XX que ha sido restaurado por Alsa que realiza viajes turísticos desde Príncipe Pío en Madrid a El Escorial, donde además dependiendo del pack que compres puedes realizar una visita libre por el Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial y disfrutar de un recorrido guiado y caracterizado por algunos puntos claves del lugar.
Autor:
Publicado en:
Fotonazos.es
Logo: