
El Faro de Cabo de Gata y el Mirador de las Sirenas
20 septiembre 2022El Faro de Cabo de Gata se sitúa sobre el punto más sudoriental de la Península Ibérica, allí mismo se encuentra también el famoso Mirador de las Sirenas, un fantástico mirador con una vista panorámica del arrecife de las sirenas, sin duda una de las vistas más emblemáticas y fotografiadas del parque natural de Cabo de Gata-Níjar.
Lugares de interés
El Faro de Cabo de Gata
En las inmediaciones del faro hay un generoso aparcamiento, final de carretera, hasta allí se accede por la carretera AL-3115 que viene desde La Almadraba de Monteleva, una pequeña localidad situada entre el mar Mediterráneo y las famosas Salinas del Cabo de Gata.
El faro está cerrado al público, solo se puede observar desde fuera, un faro construido en 1863 sobre el Morrón de Cabo de Gata, se levantó sobre las ruinas del patio central del antiguo Castillo de San Francisco de Paula, con el fin de dar seguridad a las embarcaciones que navegan por estas aguas, del extinto castillo solo queda el muro de la base, una fortaleza construida en el siglo XVIII durante el reinado de Felipe V cuyo fin fue la defensa costera del Reino de Granada.
La ubicación del faro de Cabo de Gata no es al azar, desde tiempos inmemorables, griegos y fenicios ya utilizaban el morrón donde se encuentra como punto de referencia para la navegación.
La principal función del faro de Cabo de Gata y su lampara roja es señalar la peligrosa Laja del Cabo, un arrecife que se sitúa a tan solo 3 metros de profundidad a una milla náutica de distancia frente al faro, causante de innumerables naufragios a lo largo de la historia, el más famoso el barco de vapor Arna, que naufragó en las inmediaciones de la Laja del Cabo en 1929 y hoy en día es de visita obligada por buceadores buscadores de naufragios.
Mirador de las Sirenas
Sin menospreciar la belleza del Mirador de la Amatistatambién en el parque natural de Cabo de Gata-Níjar, a la izquierda del faro, se sitúa el Mirador de las Sirenas, un fantástico mirador con una gran panorámica desde la que observar el Faro sobre el Morrón de Gata, la Cala de las Sirenas y el Arrecife de las Sirenas.
Hasta mediados del siglo XX toda la costa del Cabo de Gata estaba habitada por una población de focas monje, en el arrecife de las Sirenas se encontraba la mayor población de este mamífero marino y los pescadores que transitaban la zona los llamaban sirenas o lobos marinos.
El arrecife de las sirenas es en realidad el resquicio de una antigua chimenea volcánica plagada de recovecos y formas alargadas y picudas, una zona con aguas cristalinas y de gran visibilidad, ideal para la practica del snorkel y el submarinismo.
Cómo llegar al Faro de Cabo de Gata
Puedes ver más fotos en el set de Flickr: Faro de Cabo de Gata
Más información: Paneles informativos
Quizás también te interese

