Senda de los Molinos de Segovia

Senda de los Molinos de Segovia

22 octubre 2022 0 Por Jesús Pérez Pacheco

La Senda de los Molinos nos brinda una visión diferente de Segovia, una ruta senderista de 3 kilómetros de distancia, muy sencilla y asequible, que recorre el cauce del río Eresma a su paso por la ciudad entre los barrios de San Lorenzo y San Marcos, un senda ideal para hacer con niños, donde descubrirán la naturaleza que ofrece un autentico bosque de ribera en una gran ciudad como es Segovia y donde descubrirán la historia viva contada a través de restos de molinos, batanes, huertos, caceras y antiguas fábricas de borra, harinas y loza.

Senda de los Molinos de Segovia

El recorrido que veis aquí está realizado al revés de como indican los carteles informativos que hay a lo largo de toda la senda de los Molinos, en los mapas comienza en la Alameda del Parral en el barrio de San Marcos, muy cerca de la antigua Real Casa de la Moneda de Segovia y conduce hasta el puente de la Avenida Roma, este puente fue nuestro punto de partida.

Los Batanes

Senda de los Molinos de Segovia

Desde el puente de la Avenida Roma que baja desde el espectacular acueducto de Segovia, sale un camino que baja hasta el río Eresma y en el que nos toparemos con una escultura metálica que homenajea a los batanes que había en esta zona.

Senda de los Molinos de Segovia

Desde finales del siglo XV hasta principios del siglo XIX hubo un montón de batanes por esta zona del río Eresma debido al auge de la industria textil de Segovia, los paños textiles eran sometidos al bataneo, una serie de golpes con mazos para que la telas cogiesen cuerpo y consistencia gracias a los golpes y a tratarlas con productos como jabón y arcilla, esta tarea era muy ardua y repetitiva y se consiguió mecanizar gracias a la rueda hidráulica y la fuerza del río.

Fábrica de Loza

Senda de los Molinos de Segovia

Tras cruzar un bonito puente de madera y metal hay que caminar por el margen izquierdo del río dirección aguas abajo, a la izquierda se pueden ver los restos de las antiguas caceras que conducían el agua del río Eresma como la Real Cacera de San Lorenzo.

Senda de los Molinos de Segovia

Al otro lado del río, entre viviendas se deja ver una antigua chimenea de ladrillos, pertenecía a la antigua fábrica de harinas de Carretero, en nuestro lazo hay otra enorme chimenea, esta perteneció a la fábrica de Loza.

Senda de los Molinos de Segovia

Tras la ruina de la industria textil en 1824 se construyó en 1861 “La Segoviana” una de las mejores fábricas de loza de toda España, en está fábrica se aprovechó la fuerza motriz del agua del río Eresma que venía por la cacera de regantes que cruzaba la fábrica.

En 1992 la fábrica de Loza cerró sus puertas y fue desmantelada, conservando aún la gran chimenea que aún conserva decoraciones de cerámica.

Plaza del Molino de Cabila

Senda de los Molinos de Segovia

Senda de los Molinos de Segovia

Esta Senda de los Molinos fue inaugurada en el año 2012, hasta entonces estuvo en un proceso de acondicionamiento, restauración y recuperación de algunos de los elementos hidráulicos que se pueden ver a lo largo de la misma, allí en la plaza del Molino de Cabila hay una zona de descanso con bancos y miradores al río Eresma, junto a ellos una multitud de carteles informativos de como fue la restauración del molino y la recuperación de la zona.

Molino de Cabila

Senda de los Molinos de Segovia

Quizás el lugar más impresionante de la Senda de los Molinos de Segovia está bajo el molino de Cabila, un antiguo molino que ya salía en registros de 1750 encajonado en una de las zonas más estrechas y de mayor desnivel del río Eresma.

Senda de los Molinos de Segovia

Su último propietario fue el Sr. Cabila, el último molinero que fabricó harina en su interior, a este molino también se le conoce como Molino del Puente, pues se sitúa bajo el Puente de San Lorenzo.

Senda de los Molinos de Segovia

En 1976 se derribó parte del edificio debido al estado de ruina que presentaba tras su abandono, pero con la recuperación de la senda de los molinos en 2012, se han restaurado parte del inmueble y la senda cruza por debajo del mismo hasta un paso de piedras que sirve para sortear el cauce del río, pero durante nuestra visita esas piedras no estaban y tuvimos volver y continuar por la calle de los molinos hasta el Molino de la Perla.

Molinos de la Perla y del Portalejo

Senda de los Molinos de Segovia

Senda de los Molinos de Segovia

Para sortear el paso del río bajo el Puente de San Lorenzo hay que caminar por la calle de los Molinos hasta llegar a un acceso al río entre los molinos de La Perla y del Portalejo, molinos reconvertidos en viviendas, pero que aún mantienen algunas estructuras hidráulicas en el exterior como el azud Tizona.

Senda de los Molinos de Segovia

Este tramo del a senda de los molinos también es muy bonito, pero quizás en el que hay que tener más precaución con los peques, ya que se camina por pasarelas y partes de un antiguo azud que puede estar resbaladizo propiciando una caída al río.

Senda de los Molinos de Segovia

El azud Tizona está compuesto de enormes bloques de piedra que curiosamente están grapados con barras de hierro, un entorno muy bonito para disfrutar de la naturaleza del río en estado puro.

Molinos de la Aceña de la Peña del Pico

Senda de los Molinos de Segovia

Senda de los Molinos de Segovia

La senda continua entre lanchas y bolos de granito hasta el entorno de los molinos de la Aceña y de la Peña del Pico, sendos molinos también aprovechaban el caz del azud Tizona, durante el siglo XIX ambos fabricaban harinas y pasta para la sopa, tras su uso, en el siglo XX fueron totalmente transformados y hoy en día son viviendas.

Fábrica de Borra

Senda de los Molinos de Segovia

Poco antes de llegar a la alameda del parral en el barrio de San Marcos se cruza otro puente de madera y metal que conduce hasta la antigua fábrica de Borra, hoy en día convertida en centro municipal de formación y empleo.

Senda de los Molinos de Segovia

La fábrica de Borra se estableció en una antigua fábrica de papel a principios del siglo XX, como materia prima usaba los restos de lana y trapos para reconvertirlos en otros materiales, un magnifico ejemplo de reutilización de materiales.

Aún se puede ver la antigua chimenea del horno que usaban para el proceso de depuración de las borras de lana.

Alameda del Parral

Senda de los Molinos de Segovia

Senda de los Molinos de Segovia

La senda de los molinos de Segovia, empieza o más bien acaba aquí, pero nosotros continuamos un poco más hasta la antigua Real Casa de la Moneda, cruzamos la alameda del Parral, un bonito bosque otoñal plagado de álamos y salpicado de castaños, un delicioso paseo natural a los pies del Monasterio de Santa María del Parral que pasa por el puente del Parral y donde se pueden ver patos y cisnes disfrutando de la tranquilidad del río Eresma que es retenido más adelante por el Azud de la Casa de la Moneda.

Real Casa de la Moneda

Senda de los Molinos de Segovia

Concluimos la Senda de los Molinos de Segovia a los pies de la Real Casa de la Moneda, un antiguo edificio del siglo XVI en el que se acuñó moneda por primera vez de forma mecanizada, hoy en día es un museo fascinante de visitar, lleno de ingenios de la época.

Senda de los Molinos de Segovia

Desde su azud hay un bonito mirador desde el cual ya se deja ver el majestuoso Alcázar de Segovia.

Ruta de la Senda de los Molinos de Segovia

Puedes ver más fotos en el set de Flickr: Senda de los Molinos de Segovia

Más información: La Senda de los Molinos de Segovia

Quizás también te interese

  • Senda de los Molinos de SegoviaEl Puente de Navalacarreta Dejamos atrás la antigua Fábrica de Luz el Salto del Olvido en la segoviana localidad de Valsaín, remontamos el río Eresma siguiendo la senda de las Pesquerías Reales dejando a un lado […]
  • Senda de los Molinos de SegoviaPresa del Salto del Olvido en Valsaín Siguiendo la senda de las Pesquerías Reales que remonta el río Eresma en la localidad segoviana de Valsaín encontramos la Presa del Salto del Olvido, un pequeño remanso de agua que […]
  • Senda de los Molinos de SegoviaEl Puente de los Canales en Valsaín Existe una senda fantástica para hacer en familia que discurre por el río Eresma, en la vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama, la senda de las Pesquerías Reales, todo un […]
  • Senda de los Molinos de SegoviaDonde bañarse en Boca del Asno INFORMACIÓN IMPORTANTE Desde el año 2019 ya no está permitido el baño en la zona, así como "meter los pies en el río", etc. (artículo 41 del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque […]
Resumen
Senda de los Molinos de Segovia
Título del post:
Senda de los Molinos de Segovia
Descripción:
La Senda de los Molinos nos brinda una visión diferente de Segovia, una ruta senderista de 3 kilómetros de distancia, muy sencilla y asequible, que recorre el cauce del río Eresma a su paso por la ciudad entre los barrios de San Lorenzo y San Marcos, un senda ideal para hacer con niños, donde descubrirán la naturaleza que ofrece un autentico bosque de ribera en una gran ciudad como es Segovia y donde descubrirán la historia viva contada a través de restos de molinos, batanes, huertos, caceras y antiguas fábricas de borra, harinas y loza.
Autor:
Publicado en:
Fotonazos.es
Logo: