Mirador de Doña Urraca en Fuentidueña de Tajo

Mirador de Doña Urraca en Fuentidueña de Tajo

25 enero 2023 0 Por Jesús Pérez Pacheco

Sobre una colina al norte de Fuentidueña de Tajo se alzan las ruinas del Castillo de los Piquillos y desde allí podemos disfrutar de unas vistas maravillosas de toda la villa y las vegas del río Tajo, el Mirador de Doña Urraca es uno de esos lugares de interés que no te puedes perder en tu visita a este pequeño pueblo en la ribera del Tajo al sureste de la Comunidad de Madrid.

Mirador de Doña Urraca en Fuentidueña de Tajo

Tras visitar algunos de los lugares de interés de Fuentidueña de Tajo como es la ermita de Alarilla, el área recreativa del puente de Eiffel o tras pasar bajo el arco de la Torre del Reloj en la plaza de la Constitución llegamos hasta el lugar más relevante de la Villa, las ruinas del Castillo de los Piquillos.

Mirador de Doña Urraca en Fuentidueña de Tajo

Mirador de Doña Urraca en Fuentidueña de Tajo

Aquí, en este castillo construido en el siglo XII estuvo recluida Doña Urraca, la que fuese mujer de Alfonso I el Batallador y cuenta la leyenda que por las noches escapaba por los pasadizos del castillo para visitar a los moriscos del pueblo, es por ello, que a Doña Urraca se la ha recordado construyendo un mirador en una de las zonas más altas de la colina donde se asientan los restos del Castillo de los Piquillos.

Mirador de Doña Urraca en Fuentidueña de Tajo

Mirador de Doña Urraca en Fuentidueña de Tajo

El Mirador de Doña Urraca se sitúa sobre el torreón de un antiguo deposito de agua que fue restaurado por la comisión de festejos de la villa de Fuentidueña de Tajo, un fantástico mirador con unas vistas increíbles de toda la villa y la vega del río Tajo, así como a lo lejos se puede apreciar la silueta de la ermita de la Virgen de Alarilla.

Mirador de Doña Urraca en Fuentidueña de Tajo

Mirador de Doña Urraca en Fuentidueña de Tajo

Mirador de Doña Urraca en Fuentidueña de Tajo

Justo delante, hay una de las torres semiderruidas del castillo y detrás de está, la Iglesia Parroquial dedicada a San Andrés Apóstol, construida en el siglo XVII y de estilo barroco pero que aún mantiene algunos elementos decorativos de épocas anteriores, esta iglesia se compone de tres naves con arcos de medio punto y un pórtico sujeto por tres columnas toscanas, en su retablo barroco se puede observar un cuadro de San Andrés y bajo la torre del campanario se sitúa la pila bautismal y un cuadro de San Hipólito arrastrado por los caballos.

Mirador de Doña Urraca en Fuentidueña de Tajo

Mirador de Doña Urraca en Fuentidueña de Tajo

Desde allí, se puede divisar el paso de la carretera A3 camino de Valencia, así como todos los campos de cultivo y muy al fondo la famosa cárcel de Estremera, de la villa se deja ver la Torre del Reloj, el nuevo ayuntamiento, la Fuente Salobre o Fuente de la Dueña, una pequeña fuente de un solo caño que trae las aguas de un manantial cercano y que usaba Doña Urraca para cubrir sus necesidades de agua potable, hoy en día sobre la fuente hay una inscripción de 1833, obra de una reforma posterior, la villa de Fuentidueña, recibe su nombre de esta fuente.

Qué ver en Fuentidueña de Tajo

Puedes ver más fotos en el set de Flickr: Visita a Fuentidueña del Tajo

Más información: Castillo de Fuentidueña de Tajo

Quizás también te interese

Resumen
Mirador de Doña Urraca en Fuentidueña de Tajo
Título del post:
Mirador de Doña Urraca en Fuentidueña de Tajo
Descripción:
Sobre una colina al norte de Fuentidueña de Tajo se alzan las ruinas del Castillo de los Piquillos y desde allí podemos disfrutar de unas vistas maravillosas de toda la villa y las vegas del río Tajo, el Mirador de Doña Urraca es uno de esos lugares de interés que no te puedes perder en tu visita a este pequeño pueblo en la ribera del Tajo al sureste de la Comunidad de Madrid.
Autor:
Publicado en:
Fotonazos.es
Logo: