
Descubre la historia del Torreón de Arroyomolinos, la fortaleza gótica de la Comunidad de Madrid
8 marzo 2023Si estás buscando una excursión educativa y divertida para realizar con tus hijos en la Comunidad de Madrid, no puedes dejar de visitar el Torreón de Arroyomolinos. Este impresionante monumento, que data del siglo XV, es uno de los iconos más representativos de esta localidad española y un testigo fiel del devenir histórico del municipio.
Conocido popularmente como El Torreón, también se le conoce como Castillo de Gonzalo Chacón o Torre del Pan, y es parte de la Ruta por los castillos, fortalezas y atalayas de la Comunidad de Madrid. Fue mandado construir por Juan de Oviedo, pero la obra no finalizó hasta la llegada de Don Gonzalo Chacón, señor de Casarrubios y mayordomo mayor de la Reina Isabel la católica, quien concluyó las obras de la fortaleza añadiendo los escudos de la familia Chacón, los de su mujer Clara de Alvarnáez y los de los Reyes Católicos, en lo alto de la torre.
El Torreón es de planta cuadrada con esquinas redondeadas y estilo arquitectónico gótico mudéjar, similar a los castillos de la Mota, Coca, Casarrubios, Batres y Arévalo. La fortaleza estaba compuesta por una torre del homenaje central, alrededor de la cual se construyó un antemuro rodeado de un foso. En su interior, había un patio interior compuesto de una plaza de armas y de una barbacana con torres defensivas en las cuatro esquinas.
El monumento ha sido restaurado recientemente y es parte de la red del Plan de Yacimientos Visitables de la Comunidad de Madrid. Además, en 2003, la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid realizó nuevas excavaciones arqueológicas, lo que permitió descubrir gran parte de los restos de la fortaleza original.
Lugares de interés
La construcción y evolución del Torreón de Arroyomolinos: una muestra del pasado medieval de la Comunidad de Madrid
Además de la historia y la arquitectura, los niños pueden aprender sobre la vida cotidiana en una fortaleza medieval, conociendo las dependencias como cocinas y caballerizas, y otros elementos defensivos como saeteras. También pueden apreciar la chimenea que hacía las veces de cocina y de calefacción y el pozo profundo o aljibe para la provisión de agua al interior.
La puerta de acceso actual a pie de tierra de la planta baja de la fachada norte es contemporánea y se abrió para el uso de la torre como granero, lo que refleja cómo el monumento ha sido utilizado a lo largo de los siglos.
El castillo de la zona oeste cuenta con una serie de estancias que ofrecen una visión única de la vida en la fortaleza. La estancia rectangular con orientación norte-sur y medidas de 22×5 metros se cree que fue una caballeriza y contaba con un pavimento de cantos de cuarcita en la mitad oeste y de ladrillos o adobes con argamasa en la otra mitad este. Esta desemejanza se debe a que la estancia tenía una doble función, almacenaje y aposentamiento animal.
En su interior, se construyeron una serie de pesebres en el muro oriental y se excavó un pozo para el abastecimiento de agua. En la parte exterior, se hallaron otras dos fosas excavadas en el suelo, una de ellas sería un pozo y la otra un silo. Además, se mantienen restos de una estructura de forma circular y hecha de materiales reutilizados cuya funcionalidad aún no está clara.
Descubre los secretos y curiosidades de la emblemática fortaleza de Arroyomolinos, un destino ideal para visitar con niños
Por otro lado, en la zona este de la fortificación se encuentra la estancia este, cuyo uso se relaciona con la zona de cocinas. Esta estancia cuenta con un espacio rectangular con una orientación norte-sur y dimensiones de 14,5×4,5 metros. Los materiales utilizados son similares a los del resto de las estancias, destacando el uso del ladrillo trabado con argamasa. La estancia cuenta con un techado que la divide en dos, con una cubierta abovedada en la zona sur y sin cubierta o con un techado endeble en la zona norte.
En el interior de la estancia, se encontró un pozo en la parte oeste, un hogar y un espacio de almacenamiento de elementos, así como un silo al exterior para el grano. También se cree que había una bodega en el subsuelo que se podía acceder a través de un vano en la zona suroeste. Sin embargo, esta zona desapareció un siglo más tarde al tapiar el vano y la entrada con restos de tejas, argamasa y algún que otro resto de tinajas.
Aunque ambas estancias perdieron su utilidad con el tiempo, se pueden imaginar cómo se utilizaban en el pasado y ofrecen una ventana a la vida cotidiana en el Castillo de la zona oeste.
En resumen, el Torreón de Arroyomolinos es una visita obligada para los amantes de la historia y la arquitectura medieval, así como para las familias que buscan una excursión educativa y divertida en la Comunidad de Madrid. Con su impresionante arquitectura, la historia de su construcción y sus muchas dependencias, este monumento es una experiencia única para los niños y adultos por igual.
Ubicación del Torreón de Arroyomolinos
Puedes ver más fotos en el set de Flickr: Visita Arroyomolinos
Más información: El Torreón de Arroyomolinos
Quizás también te interese

