
La iglesia de Santa María la Mayor: un templo histórico en Colmenar de Oreja
6 marzo 2023La iglesia de Santa María la Mayor es un templo católico situado en la localidad española de Colmenar de Oreja, en la Comunidad de Madrid. Su origen se remonta a la primera mitad del siglo XIII, cuando fue construida por la Orden de Santiago cerca de la Plaza Mayor porticada. En el siglo XVI, experimentó una severa remodelación que la convirtió en uno de los edificios religiosos más importantes del siglo en la Comunidad de Madrid.
En 1982, se inició un expediente para declarar la iglesia como monumento histórico artístico, y en 2001 comenzaron unas obras de restauración que se desarrollaron en varias fases hasta 2007. Estas obras, realizadas por la Dirección General de Patrimonio Histórico, supusieron una inversión total de 841.591,56 €. En 2008, se restauraron las pinturas y se cambió el suelo, y desde el año 2009 cuenta con un vistoso órgano construido por el organista alemán Gerhard Grenzing, donado en su totalidad por la vecina María Pérez García.
Lugares de interés
- 1 La iglesia de Santa María la Mayor es un importante monumento histórico artístico de la Comunidad de Madrid, construida en el siglo XIII por la Orden de Santiago y remodelada en el siglo XVI.
- 2 Las obras de restauración realizadas en la iglesia de Colmenar de Oreja supusieron una inversión total de 841.591,56 € y desde el año 2009 cuenta con un órgano construido por el organista alemán Gerhard Grenzing.
- 3 Qué ver en Colmenar de Oreja
La iglesia de Santa María la Mayor es un importante monumento histórico artístico de la Comunidad de Madrid, construida en el siglo XIII por la Orden de Santiago y remodelada en el siglo XVI.
La iglesia de Colmenar de Oreja constituye uno de los edificios religiosos más importantes del siglo XVI en la Comunidad de Madrid, un período considerado de los más brillantes de la arquitectura religiosa castellana, con características propias y singulares donde conviven el gótico tradicional con las nuevas aportaciones e ideas renacentistas. La formación y desarrollo de Colmenar de Oreja durante la Edad Media está en estrecha relación con la repoblación de la zona. El fracaso inicial del proceso repoblador y el nuevo peligro almohade propiciaron que en 1171 Alfonso VIII donara la fortaleza de Oreja con sus términos y aldeas (entre las que se encontraba Colmenar) a la recién creada Orden de Santiago, con el fin de reforzar la frontera del Tajo.
Aunque no hay unanimidad entre los historiadores sobre la evolución urbana en ese periodo, predomina la idea de que tuvo lugar un crecimiento por agregación en el pequeño núcleo inicial que dio lugar a una forma arrinconada, adaptada a la topografía. Simultáneamente se fue formando un segundo núcleo de población en la margen derecha del barranco de zacatín, denominado «arrabal», de estructura más abierta e irregular, donde en el segundo tercio del siglo XIII se construyó una iglesia dedicada a Nuestra Señora del Sagrario y el Palacio del Comendador.
Las obras de restauración realizadas en la iglesia de Colmenar de Oreja supusieron una inversión total de 841.591,56 € y desde el año 2009 cuenta con un órgano construido por el organista alemán Gerhard Grenzing.
Ante el aumento de población de Colmenar, a principios del siglo XVI, se decidió ampliar la iglesia, iniciándose la construcción de un edificio cuyas obras se extenderían durante todo el siglo XVI y principios del XVII. Los trabajos comenzaron en 1515 por la cabecera, según trazas de Cristóbal de Adonza, al que seguiría su hijo Lorenzo de Adonza. Tras una interrupción de las obras, a partir de 1554 se continuó el cuerpo de naves probablemente según trazas de Martín de la Vaca, que sigue un nuevo plan.
La iglesia de Santa María la Mayor en Colmenar de Oreja, Madrid es un lugar de visita obligatoria para aquellos interesados en la historia, la arquitectura religiosa y la cultura española. La construcción de la iglesia se remonta a la primera mitad del siglo XIII, y fue construida por la Orden de Santiago. La iglesia fue remodelada en el siglo XVI y se convirtió en uno de los edificios religiosos más importantes de la Comunidad de Madrid.
Qué ver en Colmenar de Oreja
Puedes ver más fotos en el set de Flickr: Visita a Colmenar de Oreja
Más información: Visitas imprescindibles en Colmenar de Oreja
Quizás también te interese

